En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las falencias en el sistema de salud en los últimos 5 años que encontró la Contraloría

El órgano de control analizó inconformidades de s de las EPS por la atención.

El vicecontralor Carlos Zuluaga habló de falencias en el sistema de salud. A la derecha, una protesta por la crisis de la salud (foto de archivo).

El vicecontralor Carlos Zuluaga habló de falencias en el sistema de salud. A la derecha, una protesta por la crisis de la salud (foto de archivo). Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio de la Contraloría revelado este jueves da cuenta de las inconformidades que los s de algunas EPS han tenido entre 2018 y 2022, encontrando que la demora en la asignación y autorización de citas de medicina especializada fue la queja más frecuente.
En una rueda de prensa el vicecontralor con funciones de contralor general Carlos Mario Zuluaga entregó más detalles del estudio, que evaluó la gestión de 10 Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo y 21 del subsidiado (de las cuales 5 EPS son indígenas).
Entre 2018 y 2022, la Contraloría encontró que a la Superintendencia Nacional de Salud llegaron 4’436.032 Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD), de las cuales 1’690.128 (el 38 por ciento) fueron por riesgo para la vida del paciente si no recibía atención médica inmediata.
En cuanto a los reclamos más frecuentes, la demora en las citas para medicina especializada, encabezó la lista, seguida de retrasos en la autorización y en la entrega de medicamentos.
Bogotá. 27 de Noviembre de 2023. El vicecontralor en funciones de Contratos General, Carlos Mario Zuluaga, cito a una mesa de trabajo que realiza con las autoridades del Sector Salud y EPS, donde hizo presencia el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al Superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, al director de la ADRES, Félix León Martínez y directivos de las EPS del país. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Bogotá. 27 de Noviembre de 2023. El vicecontralor en funciones de Contratos General, Carlos Mario Zuluaga, cito a una mesa de trabajo que realiza con las autoridades del Sector Salud y EPS, donde hizo presencia el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al Superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, al director de la ADRES, Félix León Martínez y directivos de las EPS del país. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

La Contraloría también revisó los informes de la Defensoría sobre tutelas por el derecho a la salud encontraron que en los cinco años analizados se reportaron 483.866 peticiones, de las cuales fueron concedidas en primera instancia el 72,5 por ciento promedio anual.
Los motivos de las tutelas eran en un 62,6 por ciento por deficiencias en la atención; seguida de un 14,7 por ciento de tutelas por el a medicamentos.
De otra parte, la Contraloría encontró en el seguimiento que hace la Superintendencia de Salud a las deficiencias en la atención, que se emitieron ocho sanciones económicas a tres Entidades as de Planes de Beneficios (EAPB) entre 2018 y 2022 por la suma de 6.642’848.730 de pesos, las entidades sancionadas fueron Medimás, Saludvida y la Caja de Compensación Comfacundi.
Pese a que la ley es clara en señalar que las multas de las EPS no deben pagarse con recursos destinados a la atención en salud, el seguimiento de la Contraloría encontró que en el periodo analizado había 152 hallazgos con incidencia fiscal a 20 EAPB, por 26.301’001.979 millones de pesos por pagar multas de la Supersalud y la Dian con recursos del Sistema de Salud.
De acuerdo con la Contraloría, ese uso de recursos de la salud para pagar multas genera un daño patrimonial al Estado e impacta negativamente la atención de los s.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.