En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fuerza Aérea de Colombia, FAC, lidera la operación Esculapio 2024 en la que participan 9 países de la región. ¿De qué se trata?

En el congreso se simuló en vivo un ataque con armas químicas y la evacuación de los afectados. 

En la operación de entrenamiento aeromédico participan Perú, Ecuador y Uruguay.

En la operación de entrenamiento aeromédico participan Perú, Ecuador y Uruguay. Foto: Fuerza Aérea Colombiana, FAC.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fuerza Aérea Colombiana, FAC, confirmó que esta al frente de la coordinación y desarrollo de la operación Esculapio 2024.
La FAC y la Universidad Militar Nueva Granada se unieron para organizar el Primer Congreso Internacional en Operaciones Aeromédicas Especiales, Esculapio 2024, un evento que la institución calificó como "sin precedentes", por que reúne a expertos y a las Fuerzas Aéreas de 9 países para compartir experiencias y avances científicos en el campo aeromédico.
En esa línea, están participando Fuerzas de Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, Perú y Uruguay que compartieron la necesidad de desarrollar este ejercicio que es único en el continente.
El campus de la Universidad Militar es el centro de operaciones.

El campus de la Universidad Militar es el centro de operaciones. Foto:Fuerza Aérea Colombiana, FAC.

El significado de Esculapio

De acuerdo con la FAC, el nombre de Esculapio hace referencia al dios griego de la medicina y la sanación, quien simboliza la curación y la protección de la vida; "este congreso toma su nombre, haciendo honor a la búsqueda constante de la excelencia en la medicina y la protección de la vida humana", se lee en un comunicado de prensa.
La FAC explicó que un helicóptero UH-60 Black-Hawk, en configuración Ángel, fue desplegado al campus de la Universidad Militar Nueva Granada, sede Cajicá; esta aeronave es la usada habitualmente para evacuaciones y traslados aeromédicos en la Fuerza Aérea Colombiana, allí las tripulaciones compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
Practicas para salvar vidas.

Practicas para salvar vidas. Foto:Fuerza Aérea Colombiana, FAC.

"Este evento busca convertirse en una plataforma clave para fortalecer las capacidades en traslado aeromédico en la región, promoviendo la cooperación y la innovación, así como abordando la gestión del conocimiento científico, la incorporación de tecnologías biomédicas y la integración operacional entre las Fuerzas Aéreas que realizan misiones de traslado aeromédico", aseguró la FAC.
Los representantes de los países mencionados asistieron a este primer congreso, quienes ofrecieron también conferencias magistrales en el tema; uno de los momentos destacados del congreso fue la simulación en vivo de un ataque con armas químicas y la evacuación de los afectados, esta demostración práctica mostró a los asistentes cómo se manejan emergencias de este tipo y permitió a los expertos y compartir sus propias experiencias.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.