En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

La Policía y el caso de Diego Felipe Becerra / Opinión

Responsable de esa muerte, el expolicía Wilmer Alarcón, finalmente cayó en manos de las autoridades.

Diego Felipe Becerra, joven asesinado por un policía.

Diego Felipe Becerra, joven asesinado por un policía. Foto: Archivo El TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A días de haberse cumplido una década del homicidio del joven grafitero Diego Felipe Becerra –y después de estar seis años huyendo de la justicia–, el responsable de esa muerte, el expolicía Wilmer Antonio Alarcón, finalmente cayó en manos de las autoridades.
Al patrullero Alarcón le espera una condena de más de 37 años de cárcel, ya ratificada en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá. Y tiene otro proceso pendiente por su participación en el montaje con el que se trató de presentar al joven de 16 años como un atracador armado.
¿Qué concluyó la justicia?: “Los exámenes elaborados por los peritos del Instituto de Medicina Legal no determinaron la presencia de antimonio, plomo o bario (...) Es decir, la víctima no portaba ningún tipo de arma blanca o de fuego, como lo quisieron hacer ver los uniformados al colocar (en el lugar de la muerte) un arma tipo Sterling de color cromado y de calibre 22 largo”.
Una década después, aún están por determinarse las responsabilidades de altos personajes de la Policía de Bogotá de esa época (agosto de 2011), cuyas actuaciones, según procesos aún pendientes de sentencia, llevaron a este fallido ‘falso positivo’ en las calles de Bogotá.
Son varios los testimonios que señalan que, tras el disparo realizado a menos de dos metros de distancia, Alarcón llevó desesperado a Diego Felipe hasta la clínica donde finalmente falleció. Trató de salvarle la vida. Y lo que pudo ser un proceso por homicidio involuntario, producto de la inexperiencia o el mismo estrés de un procedimiento policial mal ejecutado, terminó en una condena ejemplar por homicidio agravado y en una trama de mentiras que salpica a un asesor de la Policía de Bogotá y a varios altos oficiales.
¿Qué habría pasado si desde un primer momento las autoridades hubieran aceptado su responsabilidad en esa muerte y no se hubiera activado la impresionante cadena de falsos testimonios que siguieron después y que, dice el expediente, Alarcón estaba lejos de poder controlar? ¿El joven patrullero estaría abocado, como hoy, a terminar sus días detrás de las rejas?
El caso de Diego Felipe, y el de Alarcón, es una de esas lecciones que la Policía debía revisar en sus academias de formación como lo que es: la dolorosa demostración de que cuando de la institución cometen delitos o errores lo único que procede es asumir con transparencia las consecuencias ante la opinión pública y dejar que la justicia haga su trabajo. Sin esguinces.
JHON TORRES
Editor de EL TIEMPO
En Twitter: @JhonTorresET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.