En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los detalles del contrato irregular por el que fue condenado César Manrique, exjefe de Función Pública

El exfuncionario también está salpicado por el escándalo de corrupción de la UNGRD.

Función Pública

El contrato irregular de la alcaldía Petro por el que fue condenado César Manrique, exjefe de Función Pública Foto: Función Pública

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El exjefe de la Función Pública, César Manrique, salpicado en el escándalo de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), fue condenado en otro proceso en su contra. Este caso está relacionado con una contratación irregular para la compra de 100 motos eléctricas para la Policía Metropolitana de Bogotá, la cual firmó hace 13 años como representante del Fondo de Vigilancia de la ciudad, durante la alcaldía de Gustavo Petro.
Según el proceso, que pasó de la jurisdicción de la Corte a la Fiscalía y sobre el cual decidió el juez primero de Conocimiento de Bogotá este lunes 31 de marzo, el exfuncionario habría incurrido en los delitos de peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y celebración de contratos sin cumplimiento de los requisitos legales.
César Manrique, exdirector de Función Pública.

César Manrique, exdirector de Función Pública. Foto:Archivo particular

Quedó absuelto por el primer cargo y fue declarado culpable en primera instancia por los otros dos y condenado a 10 años de prisión.
Los hechos por los que fue procesado apuntan a un contrato por 4.357.000.000 que firmó cuando fue gerente (e) del fondo de Vigilancia de Bogotá, el 28 de agosto de 2012, en el que se determinó que hubo detrimento patrimonial y favorecimiento indebido por una cuantía de 1.000 millones de pesos. 
El juez compró los argumentos de la Fiscalía que aducía que se vulneraron los principios de transparencia y de selección objetiva y que el detrimento se filtró mediante las adiciones. Cada moto tuvo un valor de 29 millones de pesos, pero se cobró un millón más en seguros y 5 millones por el cargador de la batería. 
"Este debía estar dentro del valor de la moto pero no fue encontrado en la inspección realizada por la Contraloría”, se señaló en la audiencia.
En el documento, el contrato número 559, se detallaron las características de las motocicletas en cuestión. 
"El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá manifestó al gerente del Fondo (Manrique), mediante el oficio con radicado 2012ER15081, la necesidad prioritaria de contar con nuevos vehículos que sean suficientes y cumplan con las características técnicas y exigencias del servicio policial", se lee. 
César Manrique

El contrato por el que fue condenado César Manrique Foto:Archivo

Se buscaba fortalecer el equipo de movilidad de la Policía Metropolitana que se encontraba en déficit por la creación de nuevos cuadrantes y la salida de las calles de los vehículos que habían cumplido su vida útil. 
En esa época, el entonces alcalde Gustavo Petro Urrego se pronunció sobre el tipo de vehículos que buscaba su istración. 
"Se inicia otra época en el manejo tecnológico de los equipos de la Policía y de la seguridad, y es la del uso de la electricidad. Son motos sin ruido, sin contaminación, esas serán las motos que comprará el Fondo de Seguridad y Vigilancia de ahora en adelante", dijo el ahora Presidente.
Destacó que este nuevo equipamiento permitiría una mayor eficacia en la operatividad de la Policía, ya que se trata de vehículos silenciosos. “Su patrullaje será silencioso, lo cual es un instrumento fundamental en la seguridad preventiva”.
En el documento se fijó un monto de 4.357.000 pesos con la empresa Northbound Technologies S.A.S., encargada de traer al mercado las motocicletas de la marca Zero Motorcycles. Asimismo, se estableció un plazo de cinco meses, con un pago anticipado del 40 % y el resto en pagos parciales por cada entrega realizada por el contratista.
Se precisó que existía una póliza de garantía de cumplimiento y que la entidad podía dar por terminado el procedimiento en cualquier momento si, por cualquier medio, tenía conocimiento de la cesación de los servicios y bienes que fueron comprados. 
El polémico convenio fue adjudicado mediante contratación directa y, en agosto de 2023, anulado por el Consejo de Estado. En su fallo, el tribunal argumentó presuntas irregularidades en la forma en que se seleccionó al proveedor de las motocicletas.
“Se fundamentó en haberse permitido el procedimiento de selección del contratista, el cual, según la propia entidad demandante, debió haberse realizado mediante licitación pública, así como en la nulidad del acto previo que justificó la contratación directa, basado en una motivación falsa, consistente en que solo existía un único proveedor”, dicta la decisión.
Además, el fallo precisó que la cotización presentada por Northbound Technologies S.A.S., cuyo representante legal en la época del contrato con el Fondo era Carlos Andrés Vaca Jiménez, recibió un trato preferente y se adelantó a las propuestas del resto de oferentes.
Colombia en 5 minutos: Juicio contra Miguel Polo Polo sigue en firme por hostigamientos

Juicio contra Miguel Polo Polo sigue en firme Foto:

Según la empresa, la cotización se habría presentado con antelación porque “conocieron la intención de adquirir las motocicletas por los medios de comunicación”.
Sin embargo, al Consejo de Estado le llamó la atención que la ficha técnica y las condiciones de la oferta parecían calcadas de los requisitos publicados por la entidad.
Por estas mismas irregularidades, acaba de ser condenado el entonces gerente del Fondo de Vigilancia, Manrique.
Sara Valentina Quevedo 
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.