En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Mindefensa habló de la libertad de 3 de los 7 capturados en camionetas de la UNP asignadas a ‘Calarcá’

Iván Velásquez dijo que la decisión de dejarlos libres le compete al poder judicial y no al Gobierno.

Camionetas de la UNP adjudicadas a los jefes de las disidencias.

Camionetas de la UNP adjudicadas a los jefes de las disidencias. Foto: Fuerzas Militares de Colombia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la noche de este 24 de julio el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió al escándalo relacionado con las camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) detenidas en Antioquia, en las que se movilizaban disidentes del llamado ‘Estado Mayor Central’, algunos de los cuales no tenían sus órdenes de captura suspendidas.
Fiscalía capturó a alias Firu, jefe del frente 36 de las disidencias

Alias Firu, jefe del frente 36 de las disidencias (izq.), alias Érika (centro) y alias Calarcá. (der.) tras la detención de las camionetas por parte de la Fuerza Pública.
Foto:Fuerzas Militares de Colombia

Es de recordar que las camionetas hacían parte del esquema de alias Calarcá, jefe del bloque ‘Magdalena Medio’ de las disidencias y quien es delegado de ese grupo ilegal en la mesa de diálogos de paz con el Gobierno. Sin embargo, tras una inspección a las camionetas y a sus ocupantes, terminaron siendo capturadas siete personas, algunas porque tenían órdenes de captura vigentes, y otras por delitos en flagrancia, pues en los vehículos se encontraron dos pistolas y proveedores, entre otros elementos.
En la noche del 23 de julio, la Fiscalía General de la Nación anunció que dejaría en libertad a tres de los capturados porque eran delegados de la mesa de negociación.
Al respecto este miércoles el ministro Velásquez fue enfático en que la libertad de esas personas se dio por decisión de la Fiscalía, y que no es al Gobierno al que le competen esas determinaciones que hacen parte de la autonomía judicial.
Iván Velásquez, ministro de Defensa,  en la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Ciuidades Intermedias en Bogotá, el 24 de julio de 2024.

Iván Velásquez, ministro de Defensa (centro), en la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Ciudades Intermedias en Bogotá, el 24 de julio de 2024. Foto:Ministerio de Defensa

“Entiendo que en el día de hoy algunos de ellos, por decisión de la Fiscalía General, fueron dejados en libertad. No es que el Gobierno apoya porque (esto) hace parte de la independencia judicial, las decisiones que adopta la Fiscalía”, comentó.
Añadió frente a quienes fueron capturados pero que son parte de la mesa de diálogos que “el entendimiento de la Fiscalía General es que la suspensión de órdenes de captura implica el no ser privados nuevamente de la libertad, es una interpretación que se ha expresado por la Fiscalía y de ahí la decisión”.
Finalmente, Velásquez habló de los capturados que no tenían las órdenes de captura suspendidas y frente a ellos dijo que “fueron capturados en flagrancia y permanecen privados de la libertad y deben estar ante el juez de control de garantías”.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales