En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Por omisión, ordenan captura de comandante de la Policía en Caquetá
Los hechos están relacionados con el secuestro de 79 policías en la zona de Los Pozos en Caquetá.
Los policías retenidos fueron trasladados de la base petrolera. Foto: Policía Nacional
Fuentes de la Unidad istrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, le confirmaron a EL TIEMPO que un juez emitió orden de captura contra el comandante de la Policía en Caquetá, coronel Javier Antonio Castro.
El oficial deberá responder por el delito de omisión de llamado de auxilio, por los hechos que rodearon el secuestro de 79 policías en una base petrolera ubicada en Los Pozos, zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá.
El juez que emitió la orden de captura, señalaron las fuentes, está evaluando acciones similares contra los mandos del Ejército Nacional que se encontraban en el perímetro, y compulsar solicitud de investigación a la Fiscalía General, contra funcionarios del Ministerio de Defensa.
Fuentes consultadas en la Policía Nacional le dijeron a este diario que el coronel Castro fue notificado anoche por el Juez 181 de la Justicia Penal Militar y Policial de su llamado a rendir versión.
Las mismas fuentes señalaron que el coronel Castro se excusó con el Juez al indicarle que se encontraba en permiso por la muerte de su padre y unos exámenes médicos, "por lo que no se entiende por qué en la tarde de hoy emitió la orden de captura".
El secuestro de los policías, por 34 horas, se registró entre el 2 y 3 de marzo, y en medio de los hechos de violencia perdieron la vida el subintendente Ricardo Arley Monroy Prieto y un campesino identificado como Carlos Duarte.
De hecho, se estableció que el Juez 181 de dicha justicia lleva un mes en el cargo, remplazando al oficial quien se encuentra en vacaciones.
A esta hora se adelanta una reunión de integrantes de esa jurisdicción evaluando la decisión del juez.
De igual forma, la Cámara de Representantes - esta tarde -a través del congresista José Jaime Uscategui, radicó una solicitud de moción de censura contra el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, por estos hechos.
Policía liberados en Caquetá junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Foto:Ministerio de Defensa
En su momento, tras la liberación de los uniformados, el ministro del Interior, Alfonso Prada, viajó a San Vicente del Caguán donde se reunió con los campesinos a quienes les expresó: “Esa movilización social de campesinos hizo un cerco humanitario que impidió la movilidad de unos de la institución policial y de la empresa. Nosotros le damos mucho valor a la palabra, la palabra que se expresa en ese documento es que ustedes intentaron claramente, claramente, evitar confrontaciones y proteger incluso la vida de quienes estaban en riesgo en ese momento”.
El calificativo de "cerco humanitario" desencadenó una tormenta de declaraciones entre sectores a favor y en contra.