En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Por qué el gobierno Petro rechazó vuelos de migrantes si en 2024 recibió a 14.226 colombianos deportados de Estados Unidos?
Algunas voces sugieren que influyó el cambio de gobierno en la política norteamericana.
Migrantes guatemaltecos descendiendo de un avión militar estadounidense después de ser deportados. Foto: AFP
En medio de la crisis diplomática ya superada entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y la istración de Donald Trump en Estados Unidos, que nació por la devolución en Bogotá de un vuelo con migrantes colombianos irregulares, puso sobre la mesa que durante 2024, según cifras de Migración, al país ingresaron 14.226 connacionales provenientes del país del norte bajo este mismo trámite.
El domingo a primera hora, la decisión del mandatario desató una situación sin precedentes en los años recientes, y provocó una fuerte respuesta de Estados Unidos que incluyó sanciones como un aumento en los aranceles de los productos colombianos que entren al país del Norte y la revocatoria de las visas de los funcionarios del Gobierno.
Gustavo Petro - Donald Trump Foto:Presidencia - AFP
Su justificación, que fue reafirmada en una seguidilla de trinos en los que mostraba firmeza ante un supuesto "bloqueo", fueron las condiciones inhumanas en las que fueron trasladados los migrantes irregulares en los aviones militares norteamericanos.
"Nosotros nunca nos hemos negado a recibir migrantes y hemos procurado detener la migración. El estúpido bloqueo a Venezuela fue el que desencadenó millones de personas migrantes en los EE. UU. Pero no me exijan recibir los deportados de EE. UU., esposados y en avión militar. Nosotros no somos colonia de nadie", publicó en su cuenta de X.
Cerca de 12 horas después, luego de labores entre el canciller Luis Gilberto Murillo, el embajador Daniel García-Peña y la alta funcionaria Laura Sarabia, ambos gobiernos expidieron comunicados en los que explicaron que se dio por superada la crisis, con lo cual una vez aterrice nuevamente un vuelo con deportados, se pondrá fin a la decisión de poner sanciones para Colombia.
Durante el gobierno de Joe Biden, que fue relevado apenas hace seis días por el magnate Donald Trump, también se deportaron migrantes colombianos. Un trámite frente al que el gobierno Petro no mostró mayores reparos no obstante algunas denuncias de malos tratos en los albergues estadounidenses y malas condiciones en los vuelos.
Se prevé que miles de mexicanos sean deportados. Foto:iStock
De hecho, un video de las autoridades migratorias estadounidenses, en 2023, que documentaba un vuelo de deportaciones con migrantes colombianos, mostró que los connacionales eran esposados en los pies. Sin embargo, se evidencia que abordan un avión de pasajeros y no militar.
Por este precedente, algunas voces sugieren que la determinación de no permitir el aterrizaje de dos de estos aviones tiene que ver con el cambio de Gobierno, tras las evidentes distancias que ha mostrado el presidente Petro con su actual homólogo norteamericano.
"Estados Unidos, bajo Biden, había deportado 14.199 colombianos, de los 17.000 deportados totales de 2024. No dijeron nada, no hicieron nada. La dignidad les salió ahora con Trump. Muy muy torpes", aseguró Andrés Valencia, exministro del gobierno Duque.
Solicitantes de asilo. Foto:Guillermo Arias / AFP
El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, también señaló las mismas razones. "El 11 de mayo de 2023, CNN (la agencia internacional) denunció que colombianos deportados desde EE. UU. eran violentados y llegaban encadenados o esposados al país. En ese entonces, Petro no le dijo nada a Biden y guardó silencio; ahora, con Trump, sí protesta y hace ruido", publicó en X.
No obstante, para otros analistas el argumento está soportado en la precarización de las condiciones, en coherencia con el discurso antimigrante de Trump. Entre estas, la deportación en un vuelo militar.
"Con Biden no había detrás de todo este discurso de racismo y estigmatización hacia los migrantes. El problema no es que los hayan esposado, sino que detrás de ello hay una postura en contra de los latinos. Para rematar, esta vez, a diferencia de hace cuatro años, tenemos a un Trump más radical, lo cual se ha evidenciado con su posición frente al canal de Panamá y el Golfo de México", le dijo a este diario el internacionalista Mauricio Jaramillo Jassir.
Desde otras orillas se inclinan por creer las razones que expuso el Presidente en el trino: la vulneración de los derechos humanos de los colombianos deportados. "La diferencia es que venían esposados y en avión militar. Esto marcó un precedente frente a todas las deportaciones que se hicieron en los gobiernos anteriores", dijo Enrique Pietro, experto en Derecho Internacional.
Una de las medidas que tomó el presidente Trump fue la suspensión del trámite de visas. Foto:iStock
Las características de los migrantes
De acuerdo a las cifras de Migración, la mayoría de los deportados son personas jóvenes, entre 18 y 29 años, rango de edad al que pertenecían 6.056 de los connacionales expulsados de Estados Unidos y recibidos por el país en 2024.
Así mismo, 4.031 fueron mujeres y 10.195, hombres. El mes con mayor número de vuelos fue julio, con 2.019 colombianos deportados.
Estados Unidos congela trámite de visas en Colombia Foto: