En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Procuraduría alerta desmonte de centro de atención a migrantes en Los Patios
La Gobernación de Norte de Santander dice que la plata de ayuda internacional ya se les acabó.
Desmonte del CAST Los Patios, en Norte de Santander. Foto: Procuraduría
El punto más grande para la atención a población migrante que entra a Colombia por la frontera de Cúcuta con Venezuela ya no está en funcionamiento. Era el sitio donde se les daba prioridad a menores de edad, adultos mayores y mujeres gestantes, pero este año, por falta de recursos fue desmontado.
Se trata del Centro de Atención Sanitario Transitorio (Cast) Los Patios, ubicado en Norte de Santander.
La alerta de su cierre fue emitida por la Procuraduría General de la Nación, la cual a finales de 2022 hizo un llamado a las autoridades para mantenerlo abierto.
Sin embargo, en un segundo y reciente monitoreo se dieron cuenta de que pese a eso fue desmontado, quedando a la deriva los cientos de personas que acudían al sitio para abastecerse de agua, chequeos rápidos o dormir por un par de noches.
Atención a migrante en el CAST Los Patios. Foto:Procuraduría
De acuerdo a cálculos de la Secretaría de Fronteras de la Gobernación de Norte de Santander, en la época de más flujo migratorio alcanzaron a pasar por el Cast Los Patios 1.100 personas diarias, y en días más bajos se atendían a 30 o 40.
El promedio está entre los 130 y 140 caminantes que encontraban en dicho predio atención humanitaria para seguir de largo su camino hacia Medellín y el Tapón del Darién, punto de parada para emprender el viaje rumbo a Centroamérica y Estados Unidos.
Visita de la Procuraduría al CAST Los Patios. Foto:Procuraduría
Eso sí, las autoridades hicieron la claridad que hacia Bucaramanga hay otros puntos que prestan ayuda humanitaria a los llamados caminantes, pero estos, además de ser más pequeños, son coordinados por privados que reciben ayudas.
La razón del desmonte, según Víctor Bautista, secretario de Fronteras del departamento, es que el lugar operaba bajo la coordinación de ellos, pero con financiación internacional, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
“Hubo unos elementos muy difíciles de superar, y es que los recursos que se plantean para tener el sitio eran de ACNUR, y esta agencia nos anunció el 4 de diciembre la imposibilidad de seguir financiado ese predio”, le indicó a EL TIEMPO el funcionario.
Y añadió que la plata para pagar el alquiler de este predio privado venía por cuenta de ACNUR, y el personal para la atención de migrantes lo ponían entidades como el Instituto Departamental de Salud, de la Secretaría de Fronteras.
Ahora, sin la posibilidad de tener recursos, dice que a la Gobernación le queda muy complicado asumir todos los costos por sí solos, pues sumado a ello, tienen el problema de que al Cast Los Patios tener un dueño privado, el pago de servicios públicos les queda difícil, ya que “uno no puede invertir con recursos públicos algún mejoramiento de infraestructura de este tipo”.
Javier Sarmiento, procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, le explicó a EL TIEMPO que el cierre se presentó a pesar de las reiteradas peticiones que hizo el Ministerio Público para mantener la prestación del servicio.
La raíz del problema, dijo, no solo es que se cerró el convenio internacional, sino que también “afectó la transición de Gobierno”. Antes, la Gerencia de Fronteras estaba a cargo de la Presidencia, pero cuando entró el presidente Gustavo Petro, pasó a la Cancillería.
Sobre ello, Sarmiento afirmó que ve el cambio como algo sensato, aunque cree que falta trabajar más en la prioridad a la atención a migrantes. De hecho, anticipó que esa falta de articulaciones puede afectar un lugar parecido que está en Necoclí, Antioquia, otro punto clave en el tema migratorio.
CAST Los Patios. Foto:Procuraduría
En el informe de 44 páginas elaborado por la Procuraduría, se leen varios requerimientos de esta entidad, y algunos compromisos a los que llegaron entidades del orden nacional. Uno de ellos lo hizo el director de Migración Colombia, Fernando García, quien a finales del año pasado quedó en poner en funcionamiento -en el primer trimestre de 2023- un puesto de control migratorio en Tibú. Al ser consultada esa oficina por este diario, respondieron que aún no se ha construido, y que esta semana se darán anuncios al respecto.
Para la Procuraduría, el riesgo de que se presenten situaciones como estas está en que en juego está la vida de cientos de migrantes. Por eso harán una visita a finales de marzo para verificar en qué condiciones está la frontera.