En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué hay en la Fiscalía contra Lucho Herrera?: testimonios lo vinculan con asesinatos y desapariciones

A partir de la compulsa de copias de una jueza de Fusagasugá, el ente acusador abrió una indagación en su contra.

Se ordenaron inspecciones en la finca del campeón del ciclismo por la desaparición de cuatro de sus vecinos.

Lucho Herrera

Lucho Herrera, exciclista colombiano. Foto: FOTO:DAVID OSORIO/EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fuentes en la Fiscalía General de la Nación confirmaron que se abrió una indagación en contra del campeón del ciclismo Lucho Herrera por cuenta de la compulsa de copias que dictó, el pasado 7 de abril, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Fusagasugá, que pidió que se le investigue por el asesinato y la desaparición forzada de cuatro de sus vecinos de finca, en hechos registrados el 23 de octubre del año 2002.
Las víctimas de desaparición forzada fueron identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega, quienes fueron asesinados con machete y desaparecidos en fosas por paramilitares, que confesaron que los sacaron de sus viviendas y que usaron para este crimen vestidos con insignias y uniformes del extinto Departamento istrativo de Seguridad -DAS-, de acuerdo con un fallo del Juzgado Cuarto Penal.
La jueza de Fusagasugá María del Pilar Bocarejo pidió que se investigue a Lucho Herrera por, presuntamente, haberle solicitado a las Autodefensas Campesinas del Casanare, al mando de alias Martín Llanos, que se encargaran de cuatro supuestos milicianos de las Farc que robaban ganado de su finca, en la vereda La Aguadita de Fusagasugá, y que supuestamente amenazaron con secuestrarlo.
Lucho Herrera, exciclista colombiano.

Lucho Herrera, exciclista colombiano. Foto:Archivo EL TIEMPO

Pero tres exparamilitares afirmaron en instancias judiciales que los milicianos no eran tal y que Lucho Herrera tuvo un rol determinante en el asesinato y desaparición de esos hombres, sus vecinos. Todo ello porque presuntamente no quisieron venderle sus tierras.
Los exparas también declararon que los cuatro cuerpos de los vecinos de Herrera habrían sido enterrados en su propia finca.

Las inspecciones de la Fiscalía

Fuentes en el ente acusador confirmaron que ya adelantan actos investigativos y que se encuentran averiguando qué otras menciones hay sobre el ciclista por esas desapariciones.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos ya impartió órdenes a la policía judicial para "recaudar elementos probatorios y evidencia física" para la ubicación de los desaparecidos y la "identificación de los posibles determinadores de estas desapariciones forzadas", dijo una fuente.
En ese sentido, confirmaron que esta semana realizarán "diligencias de exploración y exhumación" en un predio ubicado en el municipio de Silvania (Cundinamarca), señalado por exintegrantes de las Autodefensas y "en donde, al parecer, estarían los cuerpos de los desaparecidos junto a diez víctimas más de desaparición forzada en la región". Dicho predio abarcaría terrenos de la finca de Herrera.
La indagación contra el ciclista se enmarca en una investigación que la Fiscalía adelanta por el anterior sistema procesal penal, Ley 600 del año 2000, por la probable desaparición de 14 personas por parte de las Autodefensas Campesinas del Casanare en la región del Sumapaz, entre los años 2002 y 2003.
Lucho Herrera

Lucho Herrera, gloria del ciclismo colombiano. Foto:Archivo particular

Las declaraciones de 'exparas' contra Lucho Herrera

Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ferney u Ojitos, declaró el 11 de octubre de 2022 que Herrera, ganador de la Vuelta a España de 1987, hizo aportes económicos a las Autodefensas y, en ese sentido, pidió que asesinaran a los cuatro desaparecidos. 
"Él (Lucho Herrera)dijo que eso lo arreglaba con Martín, entonces lo llevamos con alias Cascarón o Ángel Rodrigo Daza al Meta a Tropezón y ahí se reunió con don Martín y nos dan la orden que lo que el señor Lucho necesitara, en Fusa el señor Lucho nos da 40 millones para comprar unas armas y unas motos, ahí es donde él habla con los comandantes alias Camargo o Héctor Díaz Gaitán, donde el señor Lucho les pide que le colaboren con unos milicianos que hay en el sector de Silvania para arriba en la vereda Aguadita que colinda con la finca de Lucho Herrera, de nombre Tierra Negra o Agua Negra, entonces el grupo especial, o urbanos, usaron brazalete del DAS y los recogieron en la Aguadita y los mataron y enterraron en la misma finca del señor Lucho Herrera", aseguró Luis Fernando Gómez en su indagatoria.
"Luego se supo que estas personas no eran milicianos de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a Lucho Herrera y que por eso fue que los mandó a recoger", agregó Gómez, quien también habló de la presunta participación en estos crímenes de un familiar del ciclista. "El día que llegamos a Fusa, viniendo del Meta, nos dice que tiene que mandar limpiar a una gente, que era milicianos de la guerrilla, pero que cualquier cosa nos entendiéramos con un señor de nombre Rafael, no sé si es el hermano o familiar", añadió Ojitos.
Otros dos exparas, Héctor Díaz Gaitán, alias Camargo y Oscar Huertas Sarmiento, alias Menudencias, también declararon contra el ciclista. Sus testimonios fueron recogidos en una sentencia que dictó la juez Bocarejo, quien condenó a a Gómez a 22 años y seis meses de prisión por la desaparición forzada de los vecinos de Herrera.
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.