La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizará el próximo jueves la audiencia pública solicitada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Así se lo hizo saber en la mañana de este lunes el alto tribunal a través de una carta al Gobierno Nacional.
La carta es la respuesta al canciller Carlos Holmes Trujillo, quien ayer domingo le solicitó al alto tribunal que no realizara la audiencia, aludiendo que la JEP “no se encuentra facultada para acudir a instancias internacionales, salvo por los conductos establecidos en la Constitución” y agregó que la “representación y la interlocución ante organismos internacionales” únicamente le corresponde al Presidente, de acuerdo a la Carta Política..
La carta está firmada por Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la
CIDH y va dirigida a Patricia Linares, presidenta de la JEP. “Me dirijo a usted, en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (
CIDH),
con el fin de poner en su conocimiento que, mediante nota de fecha 29 de abril de 2019, el Estado colombiano solicitó la cancelación de la audiencia temática sobre la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia”.Abrao señala en el documento: “al respecto, cumplo con comunicarle que la
CIDH ponderó de manera cuidadosa dicha solicitud en sesión del pleno durante el 172 periodo de sesiones, y que, tomando en consideración las facultades que le son conferidas por los artículos 106 de la Carta de la Organización de Estados Americanos 41 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos,
la Comisión Interamericana confirmó su competencia para acceder a la solicitud de la citada audiencia y, en consecuencia, decidió mantenerla en la programación del presente período de sesiones".Además, señala que de acuerdo al "artículo 68 de su reglamento, la Comisión Interamericana tomó la decisión de que la audiencia se lleve a cabo de manera privada”.
Presidente de la JEP
La presidente de la JEP, Patricia Linares, el mismo domingo le respondió a través de una carta al Canciller, en la que señala que la participación de esa justicia y la petición de la realización de esa audiencia Convocada por la
CIDH fue hablada con el director de la Agencia Jurídica para la Defensa del Estado, Camilo Gómez.
Dijo que en la audiencia se solicitó realizar una evaluación sobre el desarrollo de esa justicia, "con el propósito de contribuir con información de carácter general sobre los avances, retos y desafíos que presenta la JEP, después de un año de funcionamiento, en materia de protección efectiva a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, en el marco o con ocasión del conflicto armado interno que ha sufrido nuestro país, ello con el ánimo de garantizar no impunidad frente a delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, tal como lo establece nuestro mandato, consignado en el Acto Legislativo 01 de 2017”.
Linares confirmó que viajará el próximo jueves a Jamaica.
Gobierno buscará un escenario tranquilo
Al Gobierno de Colombia, y en particular a la Cancillería no le parece prudente que la JEP haya solicitado la audiencia, sin seguir el conducto normal, que es haberla tramitado a través de ese Ministerio, como el encargado de manejar las relaciones exteriores del país.
Pero tampoco le ha caído bien que ante la CIDH se haya gestionado una audiencia pública de una entidad del Estado contra el mismo Estado.
Sobre este asunto, el Canciller Carlos Holmes Trujillo, reiteró en la mañana de este lunes en diálogo con W Radio, dijo que el gobierno “de manera constructiva y propositiva” planteó varias inquietudes.
La primera inquietud es que no es procedente invitar al Estado a participar en una audiencia con otra entidad del mismo Estado y consideró que eso no es procedente bajo el reglamento de la misma CIDH, que contempla las audiencias públicas para asuntos de naturaleza diferente.
“Vamos a buscar un escenario tranquilo de reflexión con la CIDH, porque sí es importante aclarar para el presente y para el futuro si ese tipo de convocatorias son procedentes o no”, dijo el Canciller, quien fue enfático en destacar que “no hay choque de trenes, no hay ataque”.
Dijo que la misma Comisión, si bien mantendrá la audiencia, no la hará pública, como estaba solicitada, sino que será privada.
JUSTICIA