En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El caso del coronel (r) Juan Carlos Figueroa por 'falsos positivos' pasará a la Sección de Apelación de la JEP: sus últimas versiones las ha rendido desde la embajada en Dubái
La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP concedió el recurso de apelación interpuesto por la defensa del coronel (r).
El coronel (r) Juan Carlos Figueroa se encuentra transitando por la ruta adversarial, contemplada para aquellos casos con ausencia de reconocimiento de los crímenes imputados. Foto: EL TIEMPO
La Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz tendrá la última palabra sobre el juicio en contra del coronel (r) Juan Carlos Figueroa por 'falsos positivos'. El compareciente se encuentra transitando por la ruta adversarial, contemplada para aquellos casos con ausencia de reconocimiento de los crímenes imputados. Según fuentes de la Jurisdicción, las últimas versiones las ha rendido desde la embajada de Dubái.
El coronel (r) Figueroa fue acusado de 38 casos de ejecuciones extrajudiciales, perpetradas por su pelotón cuando fue comandante del Batallón La Popa, en César, entre los años 2004 y 2005. También es señalado de la desaparición de 11 personas y la tortura de nueve más.
En el marco del caso 03 que investiga las desapariciones y homicidios de personas inocentes presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, el Batallón de La Popa ha sido uno de los principales enclaves. Solo en esta jurisdicción militar, la JEP ha imputado cargos por 'falsos positivos' a 15 exoficiales, de los cuales 12 aceptaron su responsabilidad. El mayor (r) José Pastor Ruiz Mahecha y los coroneles (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez y Juan Carlos Figueroa negaron su participación.
Jurisdicción Especial para la Paz. Foto:Cortesía
Para los comparecientes forzosos (fuerza pública y exfarc) que no iten los crímenes que se les endosan, la JEP contempla un camino en el que le transfiere sus expedientes a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA). Esta fiscalía se encarga de someterlos a un juicio en el que si son hallados culpables enfrentarían una pena de hasta 20 años de cárcel.
El caso del coronel (r) Figueroa ahora está en manos de la Sección de Apelación, que resolverá el último recurso presentado por la defensa del exmilitar para evitar que sea enjuiciado.
Los argumentos que aduce son faltas en el debido proceso, toda vez que encontró incongruencias entre entre la acusación y el fallo, en las que se le imputan criterios de responsabilidad diferentes.
Giovanni Álvarez, director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP. Foto:UIA-JEP
"Se inicia con una imputación como autor mediato y en la acusación se le atribuye responsabilidad como superior jerárquico, por la omisión en atención a sus funciones, lo que permite a esta defensa afirmar que incluso se da una variación en el componente fáctico como en la calificación jurídica", señala la abogada del coronel (r) Figueroa.
La Sección de Apelación decidirá ahora si acepta o no esta justificación y mantiene en firme su juicio adversarial.
Dubái
Fuentes de la JEP le confirmaron a EL TIEMPO que, si bien el compareciente ha cumplido juiciosamente con los llamados que le ha hecho este tribunal, las últimas versiones las ha rendido desde la embajada colombiana en Dubái.
Aseguran que el coronel (r) estaría en ese país ofreciendo "servicios de seguridad" e incluso mencionan que habría viajado varias veces a Ucrania, país que actualmente libra una guerra con Rusia.
Desde el año 2010, la capital de los Emiratos Árabes Unidos ha recibido a exmilitares colombianos, codiciados por su formación en conflicto. Foto:IStock
Desde el año 2010, la capital de los Emiratos Árabes Unidos ha recibido a exmilitares colombianos, codiciados por su formación en conflicto. Sirven como mercenarios y reciben a cambio jugosos sueldos que, dependiendo de su rango, varían entre 3.000 y 12.000 dólares. Un informe de este diario reveló que habría entre 2.500 y 3.000 combatientes colombianos en el medio Oriente.
La magistratura le respondió a EL TIEMPO que, en caso de que la apelación sea negada y el compareciente sea llamado a juicio, habría dos caminos: hacer el juicio en contumacia (en ausencia del acusado) o emitir una circular azul de Interpol.