
Noticia
En medio de críticas de víctimas, continúa audiencia de la JEP sobre desaparición forzada
Diligencia se realiza en Barrancabermeja en la misma fecha en la que se conmemoran 26 años de la masacre de 32 personas.
Durante la audiencia de la JEP víctimas instalaron pancartas y fotografías de personas desaparecidas a modo de homenaje y de petición de justicia para sus casos. Foto: 14/05/2024 Foto: María Isabel Ortiz Fonnegra. EL TIEMPO

PERIODISTAActualizado:
Este 16 de mayo la Sección de Ausencia de Reconocimiento (SAR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realiza la segunda sesión de una audiencia nacional sobre las fallas estructurales en la búsqueda de desaparecidos en Colombia.
La primera sesión, realizada el 14 de mayo, se hizo en Bogotá y estuvieron citadas múltiples entidades del Estado, entre esas 6 Ministerios, que rindieron cuentas sobre las falencias frente a la desaparición forzada. A la segunda sesión están convocadas, entre otros, la Unidad de Víctimas, la Registraduría, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y varias víctimas, que hicieron fuertes críticas a la JEP.
Magistrados de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP en la audiencia sobre desaparición forzada. Foto:Isabel Valdés.JEP
En un pronunciamiento firmado por 11 organizaciones de víctimas y de defensores de derechos humanos dijeron que no fueron suficientemente tenidas en cuenta y que no había garantías para una participación efectiva.
No se ha dado el lugar correspondiente a las víctimas, no existen garantías para las víctimas de desaparición forzada y las organizaciones peticionarias de las medidas cautelares: víctimas
A esto se suma que esta segunda fecha de audiencia, este 16 de mayo, coincide con la conmemoración de los 26 años de la Masacre de Barrancabermeja, ocurrida el 16 de mayo de 1998, cuando paramilitares asesinaron a 7 personas y secuestraron a otras 25, a las cuales asesinaron y desaparecieron sus cuerpos en el transcurso de dos semanas, dejando un total de 32 víctimas.
Durante la audiencia de la JEP víctimas instalaron pancartas y fotografías de personas desaparecidas a modo de homenaje y de petición de justicia para sus casos. Foto: 14/05/2024 Foto:María Isabel Ortiz Fonnegra. EL TIEMPO
Añadieron que la convocatoria de la JEP para la participación de las organizaciones que hacen parte del Colectivo 16 de Mayo, que agrupa a víctimas de esta masacre, “se hizo a pocos días de la audiencia y solo ante el reclamo de las mismas”.
Raúl Sánchez (izq), presidente de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP. Foto:Isabel Valdés. JEP
“Las víctimas han hecho una serie de peticiones absolutamente válidas y todos nos estamos articulando para avanzar en una estrategia que supere las fallas que se han venido presentando por tantísimos años en la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas. Buscamos unir esfuerzos desde lo técnico y lo judicial para avanzar en dar un alivio a todas las familias buscadoras”, sostuvo.
Durante la audiencia de la JEP víctimas instalaron pancartas y fotografías de personas desaparecidas a modo de homenaje y de petición de justicia para sus casos. Foto: 14/05/2024 Foto:María Isabel Ortiz Fonnegra. EL TIEMPO
En X: @JusticiaET
[email protected]
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.