En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Este es el expediente del coronel (r) David Guzmán, acusado por la UIA por los falsos positivos de Dabeiba
Es uno de los dos coroneles imputados por el caso que no ha reconocido su responsabilidad.
David Herley Guzmán, coronel (r) acusado por la UIA Foto: Archivo particular
Desenterrar la verdad oculta en el cementerio de Las Mercedes, en Dabeiba, Antioquia, ha tenido un costo alto. Han sido amenazados los magistrados Alejandro Ramelli (actual presidente de la JEP), Hugo Escobar, quien fue víctima de un atentado, y una testigo fue baleada.
Por este caso, el coronel (r) David Harley Guzmán, uno de los militares de mayor rango imputado como máximo responsable por el homicidio y la desaparición de 18 personas presentadas falsamente como bajas en combate, fue acusado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), la fiscalía de la JEP.
Es el quinto compareciente en transitar por la ruta adversarial, dedicada a quienes no aceptan su responsabilidad por los crímenes que les endilgan.
29 integrantes de la Fuerza Pública fueron vinculados por la JEP a este subcaso, diez de ellos considerados máximos responsables. El coronel (r) Guzmán, junto al coronel (r) Andrés Amor negaron su participación.
Homenaje a víctimas de 'falsos positivos'. Foto:Archivo particular
Los demás exmilitares no solo confesaron, sino que dieron el lugar de las fosas comunes, en el cementerio de Las Mercedes, en Dabeiba, donde inhumaban clandestinamente a las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales.
En respuesta al testimonio de los comparecientes, la Jurisdicción decretó una medida cautelar sobre este campo santo que derivó en las exhumación, identificación y entrega diga de los restos de 13 personas.
Por los trabajos forenses adelantados en Las Mercedes y la investigación que develó un entramado criminal entre de la Fuerza Pública y el bloque paramilitar 'Elmer Cárdenas', liderado por alias El Alemán, magistrados, víctimas y testigos fueron amenazados.
Patrones macrocriminales
La Sala de Reconocimiento de Verdad expuso tres patrones criminales en el subcaso Dabeiba, sobre los que se basa la acusación de la UIA contra el coronel (r) Guzmán.
El primero, una serie de homicidios perpetrados contra guerrilleros desmovilizados y asesinatos de supuestos auxiliadores, informantes o milicianos de la guerrilla.
Ante la JEP, alias 101, narró cómo perpetró las ejecuciones extrajudiciales. Foto:Carlos Ortega. EFE
"Lo anterior en un contexto de fuertes alianzas entre agentes estatales e integrantes de grupos paramilitares, con un trasfondo de presión por resultados operacionales (bajas), así como por el tráfico de armas y drogas por la región de Urabá", se lee en la investigación.
El segundo patrón demuestra hechos repetidos de homicidio contra civiles, de nuevo, con el fin de presentar resultados operacionales y demostrar control territorial, entre los años 2005 y 2007.
Y el tercero, hechos de desaparición forzada, perpetrados en los cementerios de Dabeiba e Ituango, durante muchos años (el primer crimen esclarecido data de 1982 y los demás casos promedian los 20 años).
"Estos tenían la finalidad inmediata de encubrir los homicidios cuya ilegalidad es conocida por sus autores, impidiendo la identificación de las víctimas y con el propósito estratégico de reforzar la idea de control territorial", se agrega a renglón seguido.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO.
Los cuerpos eran inhumados con bolsas plásticas negras, con amarres, mordazas y sin ataúdes.
Durante la indagación, la UIA logró rescatar la información de las operaciones militares cuestionadas, a pesar de que los documentos originales se perdieron en un incendio y el Ejército no tenía copia de ellos.
"Así mismo, los investigadores ubicaron más de 130 testigos de los hechos y cuentan con alrededor de 643 evidencias testimoniales, 2.550 documentos, 170 informes base de opinión pericial, 70 evidencias demostrativas y 25.000 folios de información que fueron calificados y analizados", informaron desde esa fiscalía.
Petro en Corte IDH: Le dicen no a su solicitud en caso CNE Foto: