En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los testimonios de exintegrante del DAS ante la JEP sobre su responsabilidad en diez casos de 'falsos positivos', en Tolima
Giovany Calderón Salazar entregó su versión como parte de su compromiso con la verdad, requisito fundamental para continuar acogido a la jurisdicción.
Giovanny Calderón Salazar, exintegrante del DAS, en Audiencia del Régimen de Condicionalidad ante la JEP Foto: JEP
Frente a frente con los familiares de 17 víctimas de 'falsos positivos', Giovanny Calderón Salazar entregó detalles de los diez hechos en los que participó cuando fue detective del extinto DAS, en Tolima, entre 2006 y 2008. Su testimonio hace parte del compromiso a la verdad que le exige la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para mantener su acogimiento a este tribunal.
En la Audiencia del Régimen de Condicionalidad, que estudia si los aportes entregados por el compareciente son suficientes para seguir en la jurisdicción, el exdetective narró minuciosamente cómo sus acciones ofrecieron una ventaja militar táctica a esta estrategia criminal de desaparecer y asesinar a inocentes que eran presentados como bajas en combate por agentes al Estado.
Con las fotos de las víctimas en el estrado, Calderón respondió a los requerimientos de los familiares que le pedían limpiar el nombre de sus allegados, que fueron tildados como supuestos delincuentes. El primer hecho sobre el que rindió declaración corresponde a los homicidios de Mauricio Forero Zabala, William Fernando Bernal Palma, Uriel Carvajal Rada y Arley Carvajal Rada, en el kilómetro 5 de la vía entre Chaparral y Ataco, en Tolima.
Frente a estos nombres, el compareciente aseguró que "no fueron bajas en combate (...), hubo exceso de fuerza y las granadas les fueron puestas" después de ser asesinados. Así mismo, contó cómo desde la inteligencia de la que hacía parte, desde el Departamento istrativo de Seguridad, sabía que la intención de la Fuerza Pública nunca fue capturarlos. "Iban a morir porque una captura no le servía al Ejército".
Otro caso sobre el que testimonió corresponde al de las víctimas Cristian Camilo Rojas Morales, Heliodoro Parada Urueña y Arsecio Lozano Arrahonda, quienes fueron asesinados el 18 de diciembre de 2006, en la vereda Palmarosa, de Ambalema, Tolima; muertes por las que el exdetective fue condenado en 2017 por la justicia ordinaria. De hecho, actualmente cumple una condena de 402 meses de prisión y una multa de 200 salarios mínimos.
Audiencia del Régimen de Condicionalida del compareciente Giovany Calderón Salazar, exintegrante del DAS. Foto:JEP
Paralelo a esta sentencia, según las razones que dio cuando le tocó la puerta a la JEP, en 2018, Calderón ahora busca contar la verdad a los familiares de las víctimas como un acto de reparación. Razón que fue aceptada por el tribunal, quien lo acogió en calidad de "combatiente excepcional", toda vez que pudo estar involucrado en tres hechos en los que intervinieron del Gaula Tolima, que sí son de la fuerza pública.
Uno de los requerimientos que hicieron repetitivamente las víctimas al exdetective fue que mencionara el nivel de conocimiento que tenía de estos asesinatos selectivos y confesara los beneficios que recibió por estos hechos. "Quiero decirle a la sociedad que estas personas fueron víctimas de un engaño por parte del Gaula y de los organismos que tenían que velar por su seguridad y bienestar”, dijo el compareciente.
Durante la audiencia también respondió por los homicidios de Marco Antonio Quiroga y Álvaro Enrique Rodríguez Buitrago, perpetrados el 12 de enero de 2007, en la vía que conduce de la vereda Laguneta a la vereda la Tigrera, de Alvarado, Tolima. Y por los de José del Carmen Escorcia Marimón y Humberto Junior Escorcia Manotas, cometidos el 24 de mayo de 2008, en la vereda Luisa García, de San Luis, Tolima.
Finalmente, le dio la cara a Luz Marina Bocanegra y reconoció su responsabilidad por el asesinato de Cristóbal Bocanegra Rodríguez. "Que Dios lo perdone, que sea él quien le perdone todo el daño que causó. Usted no solo mató a mi hermano, sino que mi madre murió del corazón por la muerte de su hijo, que no pudo superar”, le dijo la hermana de la víctima.