En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las cinco órdenes que dio la JEP frente a víctimas de la toma del Palacio de Justicia

Entidades hablaron de los avances en las investigaciones y en la identificación de desaparecidos.

Momentos de la retoma del Palacio de Justicia por el Ejército. El coronel Alfonso Plazas Vega permaneció privado de la libertad durante 8 años. Luego, fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia.

Momentos de la retoma del Palacio de Justicia por el Ejército. El coronel Alfonso Plazas Vega permaneció privado de la libertad durante 8 años. Luego, fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizó este 16 de noviembre un corte de cuentas a las acciones del Estado frente a las víctimas de los hechos que rodearon la toma y retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985.
La diligencia se hizo como parte del seguimiento a la solicitud de medidas cautelares que hizo Helena Urán, hija del magistrado del Consejo de Estado Carlos Horacio Urán, asesinado durante la retoma del Palacio de Justicia, quien le pidió a la JEP “que inste al Presidente de la República a solicitar formalmente al Gobierno de Estados Unidos la puesta en marcha de un programa de desclasificación de archivos de los días 6 y 7 de noviembre de 1985”.
Además, desde Medicina Legal hablaron de las dificultades que tuvo en su momento el procedimiento de necropsia a 94 cuerpos, pero añadieron que a la fecha se han identificado 63 cuerpos, de los cuales 60 ya fueron entregados a sus familiares. Por su parte, la Fiscalía comentó que hay registro de 14 personas que continúan desaparecidas.
También se escuchó a entidades de cultura y memoria sobre las medidas de reparación.

Las órdenes de la JEP

Al terminar la diligencia, la JEP dio varias órdenes a distintas entidades frente a las investigaciones contra involucrados en los hechos, espacios de memoria y búsqueda de desaparecidos.
Así, a la Fiscalía Primera Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se le ordenó que remita: copia de las actuaciones contra de los de la Fuerza pública vinculados a las investigaciones; también deberá entregar un informe respecto a la ubicación de los dos puntos de interés forense donde podrían hallarse cuerpos de personas desaparecidas y precisar la fecha en la que se intervendrían esos sitios. Así mismo, el ente acusador deberá enviar copia de las declaraciones y entrevistas rendidas por los familiares de las víctimas de los hechos del Palacio de Justicia.
La tragedia del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, dejó cerca de 100 muertos.

La tragedia del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, dejó cerca de 100 muertos. Foto:Felipe Caicedo

En segundo lugar, se solicitó a Medicina Legal que informe si los cuerpos que en su momento fueron recibidos presentaban signos de tortura.
En el punto tres, se ordenó vincular a los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, y a la Alcaldía de Bogotá, al trámite de estudio de medidas cautelares.
Seguidamente, la Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores hacer las gestiones diplomáticas para “obtener del gobierno de los EE. UU. la desclasificación de los archivos de inteligencia relacionados con los hechos del Palacio de Justicia”.
Placa sobre los hechos del Palacio de Justicia que está en el Palacio de Liévano.

Placa sobre los hechos del Palacio de Justicia que está en el Palacio de Liévano. Foto:Cortesía

Finalmente, se ordenó a la Alcaldía de Bogotá retirar una placa que está en el Palacio Liévano que omite la responsabilidad del Estado en los hechos, y solo cuenta entre las víctimas a magistrados y no a los empleados de la cafetería del Palacio de Justicia que también fueron asesinados, esa placa dice:
“Durante los días 6 y 7 de noviembre la ciudad es conmovida con el suceso más audaz que recuerde nuestra historia: el sacrificio trágico por fuerzas de la subversión de un grupo de magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado, maestros del derecho, defensores de la ley. El palacio es consumido por las llamas, así como los expedientes, cuya destrucción buscaron los asaltantes”. Sin embargo, esta orden fue apelada por la Procuraduría.
En todo caso, la información recabada tanto en la audiencia como la que deberán entregar las entidades aludidas en las órdenes será analizada por la JEP para tomar una decisión sobre las medidas de protección solicitadas por Helena Urán.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales