
Las cinco órdenes que dio la JEP frente a víctimas de la toma del Palacio de Justicia
Entidades hablaron de los avances en las investigaciones y en la identificación de desaparecidos.
Momentos de la retoma del Palacio de Justicia por el Ejército. El coronel Alfonso Plazas Vega permaneció privado de la libertad durante 8 años. Luego, fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo / EL TIEMPO

PERIODISTAActualizado:
“Gracias por atender nuestra solicitud, por darnos este espacio para entablar este diálogo, a ver si podemos avanzar en algo que tenemos atascado hace 38 años”, dijo Helena Urán Bidegain, solicitante de las medidas cautelares. pic.twitter.com/MX3HbNRdFH
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) November 16, 2023
Las órdenes de la JEP
Luego de la intervención de Helena Urán, el magistrado Raúl Sánchez dio a conocer las órdenes impartidas por la sección: La primera orden fue para la Fiscalía delegada ante la Corte Primera de Justicia. pic.twitter.com/7DGmpuEafw
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) November 16, 2023
La tragedia del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985, dejó cerca de 100 muertos. Foto:Felipe Caicedo
Placa sobre los hechos del Palacio de Justicia que está en el Palacio de Liévano. Foto:Cortesía
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.