En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo puedo interponer una tutela contra la empresa donde trabajo?

En el Consultorio Jurídico resolvemos dudas sobre la tutela laboral y como interponerla.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana, en el programa del Consultorio Jurídico, tratamos el tema las tutelas laborales, con la ayuda de abogado experto de la Universidad Libre, ante quien interponer una tutela, como interponerla contra una empresa, que requisitos se necesitan y mucho más...
Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.
El consultorio jurídico es transmitido todos los martes a las 3 pm en las redes sociales de El Tiempo, Facebook, YouTube y en eltiempo.com

¿Ante quién se debe interponer una tutela?

Inicialmente y conforme a lo establecido en el Decreto 2591 de 1991, ante cualquier juez de la república con jurisdicción en el lugar donde se esté vulnerando o amenazando con vulnerar el derecho fundamental que se pretenda proteger. No obstante, se debe tener en cuenta para efectos de la competencia lo establecido en el decreto 333 de 2021.

¿Cuánto tiempo demora una tutela laboral?

El término para resolver una acción de tutela es de diez (10) días hábiles.

¿Es necesario la asesoría de un abogado?

No se necesita forzosamente la asesoría de un abogado, no obstante, es recomendable en aras de tener un mejor criterio para la toma de la decisión de instaurar o no la acción de tutela.

¿Cómo puede una persona interponer una tutela contra la empresa donde trabaja?

Para ello es importante tener presente que se esté vulnerando o amenazando con vulnerar un derecho fundamental relacionado con el trabajo, ejemplo el mínimo vital, y deberá presentarse por escrito.

¿Qué requisitos se deben tener en cuenta para interponer una tutela laboral?

Que se esté vulnerando o amenazando con vulnerar un derecho fundamental relacionado con la relación laboral, a manera de ejemplo, el mínimo vital, la salud, la integridad física, la estabilidad laboral reforzada, entre otros.

¿En qué casos debería usarse la tutela como herramienta?

Cuando se esté vulnerando o amenazando de manera inminente con vulnerar un derecho fundamental relacionado con la relación laboral, como mecanismo temporal mientras se recurre al juez del trabajo para que decida en últimas el derecho.

¿Qué plazos tiene una persona para interponerla?

De conformidad con la sentencia SU108/18, el Juez de tutela debe realizar valoración de los hechos que configuran el caso concreto cuando la acción no se presenta en un término prudencial y razonable, que se denomina la inmediatez y que usualmente se tiene el criterio de máximo seis meses.

¿Si se pierde la tutela que se debe hacer?

Dentro de los tres días siguientes a la notificación se deberá impugnar y la autoridad que resuelva la impugnación tendrá veinte (20) días hábiles para resolver la impugnación.

¿Las tutelas garantizan que los casos se resuelvan?

Cuando no existe otro medio de defensa judicial, la acción de tutela produce efectos definitivos; pero, al existir otro medio de defensa judicial y la acción haya sido interpuesta como mecanismo subsidiario los efectos podrán ser temporales.

Más Consultorios Jurídicos

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.