En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La capitán de Policía que apadrina a perros callejeros en Putumayo

La capitán Lizeth Gutiérrez alimenta y da atención médica a animales que no tienen un hogar.

La capitán Lizeth Gutiérrez, apadrina a los perritos callejeros.

La capitán Lizeth Gutiérrez, apadrina a los perritos callejeros. Foto: Policía de Putumayo.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Morolo, Guardián, Max, el Eléctrico, Roko y el Niño son seis de los clientes habituales del comedero que se ubica en la entrada de la sede de la Policía en Mocoa (Putumayo).
La estación está ubicada en la plaza central de Mocoa y el comedero es atendido por un grupo de policías que con mucho amor brindan todos los días un plato de comida para los perros de la calle.
La iniciativa es liderada por la capitán Lizeth Gutiérrez, quien es la jefe del área de Talento Humano, y cuya historia destacamos a propósito del Día de la Mujer. Ella, junto a sus compañeros, sacan tiempo todos los días para dar cariño a los animalitos que deambulan por la ciudad.
La capitán llegó a Mocoa en agosto de 2017, unos meses despúes de la avalancha que devastó esa ciudad y dejó más de 300 muertos. Gutiérrez fue enviada a prestar apoyo a los ciudadanos que lo habían perdido todo.
"En medio de esa situación nos dimos cuenta de que muchos perritos, por diversas situaciones, se habían quedado sin hogar y así, con los compañeros montamos el primer comedero, de manera improvisada, en la sede de la policía departamental", dijo a EL TIEMPO la oficial.
Gutiérrez, quien nació en Acacías (Meta), señaló que ingresó a la Policía por vocación "y en medio de esas ganas de servir a la comunidad, nos dimos cuenta de que estar pendiente de los animales domésticos también trae grandes satisfacciones", afirmó.
La capitán Lizeth organiza las actividades en pro de los animalitos abandonados de Mocoa.

La capitán Lizeth organiza las actividades en pro de los animalitos abandonados de Mocoa. Foto:Policía Putumayo

De acuerdo con la capitán, con el paso del tiempo fueron mejorando las condiciones del comedero: hoy es ecológico y permanece abierto las 24 horas del día, de hecho, la comunidad conoce del trabajo de la Policía y les llevan animalitos enfermos.
"Tenemos una alcancía a la entrada de la sede de la institución, los mayores aportantes son los mismos policías y de allí sacamos para la comida y para la atención médica de los animalitos enfermos", destacó la capitán.
Gutiérrez está casada con un subintendente y hace 18 meses llegó su primer hijo, "esta tierra me ha entregado cosas muy lindas, hasta la maternidad, por lo que estoy muy agradecida", puntualizó.
El trabajo con los animales ha crecido tanto que ya montaron un comedero de gatos a la entrada de la Villa Olímpica.
Con el dinero que recogen, los policías, están atentos a vacunar, desparazitar y atender a estos animalitos, "cuando los recuperamos, los ponemos lindos, listos para ser entregados en adopción, con la buena fortuna de llegar a hogares que les brinden todo el cariño y amor que necesitan y que ellos (los animalitos) dan en gradecimiento", señaló la capitán.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.