En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Fiscal, minjusticia y magistrados hicieron llamado sobre la ética judicial
En evento de la Comisión de Disciplina Judicial, unieron filas frente al respeto por los DD. HH.
Minjusticia Néstor Osuna, magistrada Diana Vélez, fiscal Francisco Barbosa y mininterior Alfonso Prada. Foto: Ministerio de Justicia
Este jueves, desde Medellín, los representantes de varias entidades de la justicia en el país hicieron un llamado unido a mejorar la ética en el ejercicio judicial de jueces, magistrados y abogados.
Durante la II Jornada académica de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial 'Derecho jurisdiccional disciplinario desde un enfoque ético, deontológico y preventivo', la presidenta de esta comisión, el ministro de Justicia, el del Interior y el fiscal general de la Nación hablaron sobre algunos puntos importantes en el ejercicio de la abogacía.
La magistrada Diana Vélez, presidenta de la Comisión, hizo hincapié en la especial función de la jurisdicción disciplinaria como 'juez de jueces', pues esta es la que se encarga de sancionar a los funcionarios de la rama judicial que cometen irregularidades.
También indicó que desde su entrada en funcionamiento, la Comisión ha impuesto 1.594 sanciones a abogados y funcionarios de la rama, lo que ha generado reflexiones sobre por qué motivos esas personas incurren en faltas disciplinarias.
Se trata de formar en lo ético y lo deontológico al estudiante para no tener que sancionar al profesional: magistrada Diana Vélez
En ese sentido, la entidad comenzó a adelantar diversos encuentros y actividades con universidades, "se trata de formar en lo ético y lo deontológico al estudiante para no tener que sancionar al profesional", explicó.
En cuanto a esa formación, Vélez indicó que las facultades de derecho de las universidades en el país "firmarán un compromiso bajo los parámetros de la autonomía universitaria, para que se incluya en el pénsum académico el estudio de los deberes y la deontología de la profesión de abogado", y confirmó que junto con la Universidad Libre se lanzó un diplomado en línea sobre estos temas.
De otra parte, la magistrada dio a conocer que están trabajando en varios proyectos de ley, uno para ser reconocidos desde su nombre como una alta corte y pasar a llamarse Corte Disciplinaria, y otro para recuperar la competencia para conocer de acciones de tutela.
Así mismo, se trabaja en otra iniciativa legislativa "para que todas las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva, autoridades judiciales y todas las personas del régimen privado, consulten de manera obligatoria el certificado de antecedentes disciplinarios de abogados y el certificado de vigencia de la tarjeta profesional de los juristas antes de realizar cualquier trámite, vinculación o contratación en la cual intervenga un profesional del derecho".
Ministro Néstor Osuna en el encuentro académico de la Comisión de Disciplina Judicial Foto:Ministerio de Justicia
A su turno, el ministro del interior, Alfonso Prada, intervino brevemente para resaltar el compromiso del Gobierno de priorizar tres expresiones de la justicia: la económica, la ambiental y la social como instrumentos para la construcción de equidad en el país.
"La sociedad reclama del Derecho respuestas actuales y modernas, por eso es imperioso que estas vayan enmarcadas en la ética de los profesionales", expresó.
El ministro de justicia, Néstor Osuna, apoyó la idea de que la Comisión de Disciplina Judicial recupere la competencia para conocer tutelas como una "forma de apropiar la protección y defensa de los derechos fundamentales".
Destacó así mismo que la Comisión es una alta corte, pero advirtió que su imagen ante la sociedad todavía está por construirse.
“Necesitamos que la sociedad reconozca en esta jurisdicción un referente del correcto ejercicio de la profesión de abogado y de la correcta istración de justicia. Pero eso demanda un trabajo enorme, un esfuerzo que reúne acierto, pulcritud y reformas legales”, afirmó.
También dijo que abogados y jueces tienen la obligación de respetar y promover los derechos fundamentales, que la discriminación no es una opción, y que la ética "está en el respeto a la autonomía individual, las libertades, la diversidad, la promoción de la igualdad y el cumplimiento del deber de solidaridad. Esa es la ética que tiene que estar recogida en el Código Deontológico, en las distintas leyes disciplinarias”, concluyó.
#ATENCIÓN | Fiscal Francisco Barbosa, durante instalación de II Jornada de Jurisdicción Disciplinaria, reveló que conformó grupo especializado de fiscales e investigadores que asumirá casos relacionados con invasión de tierras que han sido denunciados en varias regiones del país. pic.twitter.com/gS4Nm0WCnn
Finalmente, el fiscal general, Francisco Barbosa, destacó que es "vital que la labor de jueces, fiscales y abogados marque su trasegar en los derechos fundamentales", y que hay que hacer un abordarje diferencial de los casos de acuerdo a criterios de priorización.
Precisamente, destacó que la priorización ha ayudado para dar resultados rápidos en casos emblemáticos en el país.
La II Jornada académica de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial se desarrollará durante jueves y viernes con distintos es de expertos que pueden seguirse a través de las redes sociales de esta entidad.