En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Este año han muerto 55 niños por desnutrición en La Guajira, Defensoría pide acciones

Carlos Camargo le pidió al Gobierno que adopte medidas integrales y con enfoque étnico.

Autoridades indígenas siguen promoviendo el desacato de la sentencia que amparó los derechos fundamentales de los niños wayú.

Autoridades indígenas siguen promoviendo el desacato de la sentencia que amparó los derechos fundamentales de los niños wayú. Foto: Cortesía Asociación Shipia Wayú

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pese a las continuas advertencias al respecto, cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) señalan que entre enero y el 21 de septiembre de este año murieron 55 niños menores de 5 años por desnutrición en La Guajira, de todos los menores fallecidos, el 93 por ciento correspondía a población indígena.
Los pueblos indígenas más afectados, de acuerdo con la información del INS, fueron el wayúu (46 fallecimientos), wiwa (3), kogui (2) y arhuaco (1). En el 83,9 por ciento de los casos, los fallecidos eran menores que residían en zonas rurales, y el 7,1 por ciento eran hijas o hijos de madres que tenían entre 12 y 17 años.
Carlos Camargo, defensor del Pueblo, en la presentación del cuarto informe de seguimiento a la implementación del acuerdo de paz. 17/10/2023

Carlos Camargo, defensor del Pueblo, en la presentación del cuarto informe de seguimiento a la implementación del acuerdo de paz. 17/10/2023 Foto:Defensoría

Además, se reportaron 1.993 casos de desnutrición aguda moderada y severa en menores de edad, con un aumento del 47 por ciento en comparación con los registrados en el mismo periodo del 2022, cuando se reportaron 1.360.
Por estos motivos, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado vehemente a que se implementen acciones integrales para frenar esta situación.
“Lo que infortunadamente está sucediendo es el resultado de la ausencia de políticas públicas integrales y de una respuesta sólida estatal que permitan la construcción de planes de acción que tengan en cuenta las necesidades y contextos propios de la población indígena del departamento”, señaló Carlos Camargo, defensor del Pueblo.
El funcionario enfatizó en que los planes de acción también deben tener opciones productivas sostenibles para la población más vulnerable, y garantías para un continuo al agua potable con una amplia cobertura.
Visita del presidente Gustavo Petro a La Guajira, a finales de junio pasado.

Visita del presidente Gustavo Petro a La Guajira, a finales de junio pasado. Foto:Presidencia

De hecho, el organismo de derechos humanos recordó que, según los datos del Instituto de Salud, el 96 por ciento de los casos de desnutrición aguda moderada y severa son de niños en estrato socioeconómico 1, y el 16,5 por ciento son casos reincidentes en los que el menor de edad se recupera y regresa a su comunidad pero luego vuelve a presentar condiciones de desnutrición.
“Desde la Defensoría del Pueblo hemos verificado en terreno la vulneración sistemática de derechos como la salud; por ejemplo, municipios como Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia no cuentan con disponibilidad, accesibilidad y calidad en la atención, establecidos tanto en la Observación General 14 del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales como en el artículo 6 de la Ley Estatutaria 1751 de 2015”, añadió Camargo.

Los llamados de la Defensoría

En ese sentido, el organismo de derechos humanos sostuvo que todas las autoridades deben tomar medidas integrales para responder a las situaciones de vulneración de derechos en La Guajira.
“Pedimos al Gobierno Nacional que, en cumplimiento de la Ley 2294, por medio de la cual se sancionó el Plan Nacional de Desarrollo, sean adoptadas acciones integrales y rutas que permitan lograr el eje transformador del derecho humano a la alimentación, el cual se estableció como uno de los ejes del actual gobierno, y en el que se expuso la importancia de lograr disponibilidad, y medidas de adecuación para garantizar ese derecho”, enfatizó el Defensor del Pueblo.
Por último, la Defensoría pidió a la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional y a la mesa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de La Guajira que se establezcan rutas claras para la atención de la primera infancia en el departamento con un enfoque étnico.
En X: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales