En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

CONTENIDO publicitario

Innovación y Acreditación en la Universidad de Cundinamarca

La acreditación de alta calidad aumenta el prestigio y facilita la movilidad académica.

Universidad de Cundinamarca

Universidad de Cundinamarca Foto: Universidad de Cundinamarca

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, la acreditación de alta calidad es un proceso mediante el cual se evalúa la calidad de una institución de educación superior y sus programas académicos, con el objetivo de garantizar que cumplan con estándares rigurosos en el proceso de formación, la investigación, la interacción social universitaria y la gestión institucional. Este proceso es llevado a cabo por entidades acreditadoras reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, como lo es el Consejo Nacional de Acreditación. En la Universidad de Cundinamarca la alta calidad académica ha sido una prioridad. Desde el año 2017, la UCundinamarca ha trazado una ruta de alta calidad, con el firme propósito de obtener la acreditación institucional y de sus programas en todas sus sedes y seccionales.
Doctor Víctor Hugo Londoño Aguirre, vicerrector académico

Doctor Víctor Hugo Londoño Aguirre, vicerrector académico Foto:Doctor Víctor Hugo Londoño Aguirre, vicerrector académico

“Esta ruta comenzó con un paso significativo: La acreditación del primer programa académico, la Licenciatura en Ciencias Sociales. Desde entonces, cada logro ha sido un escalón hacia la excelencia. En el 2021, la renovación de la acreditación de este programa marcó un hito en el camino hacia la alta calidad educativa en la UCundinamarca”, indicó el Doctor Víctor Hugo Londoño Aguirre, vicerrector académico.
Así mismo recordó que en el año 2022, tres programas académicos obtuvieron la acreditación en alta calidad: Ingeniería Electrónica, Zootecnia en la sede de Fusagasugá, y Música en la sede Zipaquirá. Estos logros son el testimonio del compromiso y la dedicación de toda la comunidad universitaria.
De esta manera, la UCundinamarca avanzó hacia el futuro. En el 2023, la atención se centró en consolidar los logros alcanzados. La presentación de solicitudes al Consejo Nacional de Acreditación para la apreciación de condiciones iniciales de dos (2) sedes y doce (12) programas académicos refleja el deseo constante de mejora. “Ahora en el año 2024, la Universidad de Cundinamarca se prepara para enfrentar nuevos desafíos. La atención de visitas de apreciación de condiciones iniciales, la ejecución de planes de mejoramiento, y la presentación de informes con fines de acreditación son las metas que nos impulsan hacia adelante, ya ha trazado su ruta de acreditación en el Plan de Desarrollo Institucional (2024-2027)”, dijo.

La Acreditación en Alta Calidad: Una perspectiva sobre su significado y distinción de otros reconocimientos Universitarios en Colombia

La acreditación de alta calidad implica una evaluación de diversos aspectos de la universidad, como su misión y visión, gestores del conocimiento y el aprendizaje, la infraestructura, los recursos educativos, los programas académicos, los procesos de formación y aprendizaje, la investigación, la interacción social, entre otros. Se busca verificar que la institución cumple con altos estándares de calidad.
La diferencia principal entre la acreditación de alta calidad y otros tipos de reconocimientos o certificaciones está en su enfoque integral y en la evaluación de múltiples aspectos de la institución. Mientras que algunos reconocimientos pueden centrarse en aspectos específicos, como la calidad de un programa académico o la investigación, la acreditación de alta calidad abarca una evaluación más amplia y profunda de la institución en su conjunto.
Así mismo, la acreditación de alta calidad es un proceso voluntario en el cual la institución educativa decide someterse a evaluación para demostrar su compromiso con la excelencia y la mejora continua. Obtener este tipo de acreditación puede significar un reconocimiento público de la calidad de la institución.
Dentro de los beneficios que tendría la Universidad de Cundinamarca al obtener la acreditación en alta calidad se encuentran: El interés que generaría en los estudiantes y sus familias al momento de valorar la calidad académica de una universidad al tomar decisiones sobre su educación superior; la acreditación en alta calidad puede ser un factor determinante para atraer a estudiantes talentosos y aumentar la demanda de los programas académicos de la institución, la internacionalización: La acreditación en alta calidad puede facilitar la internacionalización de la universidad al aumentar su visibilidad y reputación en el ámbito global. Esto puede abrir oportunidades para establecer convenios internacionales, atraer estudiantes y gestores del conocimiento y el aprendizaje extranjeros, y participar en proyectos de investigación y cooperación internacional. También, la mejora continua: La acreditación en alta calidad promueve una cultura de mejora continua en la institución, ya que implica la autoevaluación de su desempeño y el compromiso con estándares de excelencia. Esto puede conducir a una institución más dinámica, innovadora y orientada hacia la calidad en todas sus experiencias.
Sobre los procesos a seguir para obtener la acreditación en alta calidad en nuestro país, el vicerrector académico, Doctor Víctor Hugo Londoño Aguirre indicó: La Autoevaluación, elaboración del Informe de Autoevaluación, visita de un consejero para dar condiciones iniciales de acreditación, solicitud de Acreditación, evaluación Externa, informe de Evaluación Externa, respuesta Institucional, decisión del CNA “En esta parte el CNA analiza toda la documentación, incluyendo el informe de autoevaluación, el informe de evaluación externa y la respuesta de la institución. Con base en este análisis, el CNA toma una decisión sobre la acreditación. Si se otorga, la acreditación puede ser por un período determinado (normalmente entre 6 y 10 años), dependiendo del nivel de cumplimiento de los estándares de calidad”, explicó.
Seguido a ello, viene la publicación de resultados que es básicamente la decisión del CNA donde comunica a la institución y se hace pública. En caso de que la acreditación sea otorgada, la institución recibe un reconocimiento formal de alta calidad y finalmente seguimiento y mejoramiento Continuo.
Finalmente, durante el proceso de acreditación en alta calidad en Colombia, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) evalúa una serie de criterios o estándares que son fundamentales para asegurar la calidad educativa de las instituciones y la Universidad de Cundinamarca no es ajena a ellos. Estos criterios son importantes porque garantizan que las instituciones ofrezcan una educación de alto nivel, centrada en el desarrollo integral de los estudiantes y en la contribución al bienestar social y económico del país.

Sigue toda la información de Contenido Patrocinado en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.