En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
Meta transformó el campo colombiano con Expomalocas 2025
La Feria Agroindustrial Expomalocas 2025 registro cifras de hasta 100.000 millones de pesos.
En la Feria Bovina participaron más de 1.400 animales de 16 razas, 96 ganaderías de 22 departamentos y 182 estableros. Foto: Cortesía Gobernación del Meta
Con la participación de más de 300.000 asistentes y un balance económico que supera los 100.000 millones de pesos en ingresos, la 44 edición de la Feria Agroindustrial Expomalocas 2025 se consolidó nuevamente como uno de los eventos más importantes del sector agroindustrial de Colombia y demostró su potencial para dinamizar la economía nacional y de una de las grandes despensas alimentarias del país: el departamento del Meta.
Sembrar y despertar el amor por el campo, la cultura y por las costumbres llaneras en niños, niñas, jóvenes, y adultos es, para Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, el mayor logro de Expomalocas 2025, realizado del 30 de enero al 2 de febrero en Villavicencio. No obstante, las cifras también dan cuenta del éxito del evento.
“Hoy y siempre nuestro departamento ha sido una enorme despensa alimentaria del país y un importante exportador de productos agrícolas; así como también un importante destino turístico; trabajamos en fortalecer estos aspectos y diversificar la economía alineándonos con las principales tendencias mundiales”, indicó Cortés.
Tan solo en materia gastronómica se lograron ventas por más de 850 millones de pesos, beneficiando a restaurantes, gastrobares y comercios. Además, productos como el café y el cacao también fueron protagonistas, sumando más de 128 millones en ventas que benefician a más de 3.600 familias de 20 municipios del Meta.
Más de 1.800 asistentes participaron de la Maloca Académica. Foto:Gobernación del Meta
Por su parte, los acuerdos comerciales y bancarios alcanzaron los $ 45.000 millones, mientras que los preacuerdos bancarios de la cadena productiva llegaron a 20.000 millones de pesos, ratificando el compromiso por impulsar y reactivar la industria y la economía local.
Otro de los sectores que destacó fue el agroindustrial, donde gracias a las ruedas de negocios los pequeños y medianos productores alcanzaron acuerdos comerciales por cerca de 1.000 millones de pesos. Por ejemplo, la maquinaria agrícola y los vehículos registraron ventas superiores a los 3.000 millones de pesos. Asimismo, en los stands agroindustriales se lograron 142 acuerdos comerciales por más de $ 2.000 millones.
En materia ganadera, la Feria Bovina fue un espaldarazo para este sector al superar los 2.900 millones en transacciones comerciales. En esta participaron más de 1.400 animales de 16 razas, 96 ganaderías de 22 departamentos y 182 estableros. Al final de la feria, una de las grandes protagonistas fue Marisa, una vaca de 4 años, de raza Gyr, capaz de producir 27 litros de leche al día, convirtiéndose en la vaca más lechera de Expomalocas. Por su parte, en la Feria Equina, en la que participaron más de 3.000 asistentes, los negocios llegaron a los $ 400 millones, mientras que los gastrobares registraron ventas superiores a los 35 millones de pesos.
Por otro lado, en Expomalocas se llevó a cabo la edición número 9 del Mundial de Aparte y Encierro, un deporte ecuestre que consiste en separar y encerrar un grupo de ganado en un corral en un tiempo determinado. En esta edición participaron 100 equipos de 10 países, de los cuales solo 3 lograron la gloria. La premiación alcanzó los 60 millones.
Las actividades lúdicas también tuvieron un espacio importante. Foto:Gobernación del Meta
Pero Expomalocas también fue un espacio para el diálogo y el aprendizaje. Con más de 1.800 asistentes, la Maloca Académica contó con la participación de 38 istas, 5 presidentes gremiales y directivos del gobierno nacional quienes abordaron temas cruciales como el futuro del sector agropecuario.
Las actividades lúdicas también tuvieron un espacio importante. Más de 4.000 asistentes participaron en actividades como el flyboard y los inflables. Mientras unas 22.000 personas asistieron a los dos días de conciertos, para los cuales se vendieron 5.000 billetes de lotería y los gastrobares registraron transacciones por más de 158 millones de pesos.
Para la Gobernación del Meta, el éxito de Expomalocas radica en haber logrado que “todo aquello que hace grande al llano trascienda las fronteras regionales e incluso las nacionales llegando a través de asistentes, turistas, medios de comunicación y productos a otras ciudades y otros países”, concluyó Rafaela Cortés, gobernadora del Meta.
Más Contenido*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de la Gobernación del Meta.