En julio del 2024, el 83.83 por ciento de la generación de energía en Colombia fue producto de recursos renovables. Según un informe del Sistema Interconectado Nacional, la fuente de energía con mayor contribución fue la generación hidráulica con un 93.47 por ciento, una cifra que da cuenta del impacto de las energías renovables en el desarrollo del país y de su contribución en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Con el fin de profundizar y ahondar en las innovaciones, oportunidades y los desafíos que enfrenta el territorio nacional en la transición energética, con la que además busca impulsar el cumplimiento de sus metas en la descarbonización, Sany Colombia, marca china destacada en la fabricación de maquinaria pesada y brindar soluciones sostenibles, junto a EL TIEMPO, llevarán a cabo el ‘Foro Oportunidades y desafíos en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible’, el cual tendrá lugar en las instalaciones del Hotel W (carrera 9 n.° 115 – 30).
Este 15 de agosto, a partir de las 5:00 de la tarde y bajo la moderación de Jhon Torres, Editor de la Mesa Central de EL TIEMPO, expertos como Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Ambientales; Camilo Sánchez, presidente de Andesco; Alexandra Hernández Saravia, presidenta de la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia); y Juan Benavides, investigador asociado de Fedesarrollo; y funcionarios de gobierno nacional como la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, conversarán sobre el impacto de las energías renovables en Colombia, las oportunidades en el sector y cómo impulsar el desarrollo de futuros proyectos que apoyen la sostenibilidad en el país.
Además, Sany Colombia dará a conocer su nueva línea de productos en energías limpias como eólica, solar, hidrógeno verde y movilidad eléctrica, que incluye camiones y excavadoras cero emisiones y con un bajo consumo de energía, de cara a la transición energética que atraviesa el país. De hecho, uno de los casos de éxito de Sany, a nivel mundial, es la construcción de la primera estación integrada de producción de energía por hidrógeno mediante la hidrogenación por electrólisis de agua en Hunan, China.
Durante el lanzamiento de esta nueva línea de productos participarán representantes de 11 países de Latinoamérica como República de Honduras, Guatemala, Argentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Guyana, Barbados y equipo directivo de China.
Cabe destacar que Colombia, que posee el 5 por ciento de la riqueza hídrica mundial, cuenta con 85 recursos de generación solar a la fecha, los cuales generan el 8 por ciento de la capacidad total de generación del país, lo que demuestra el potencial fotovoltaico renovable que existe en la región y la necesidad por acelerar la entrada en operación de nuevos proyectos, los cuales permitirán diversificar la matriz energética colombiana, además de apalancar el cumplimiento de las grandes metas del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51 por ciento, reducir el carbono negro al 2030 en un 40 por ciento y lograr la neutralidad del carbono a 2050.
Más Contenido*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO en alianza con Sany Colombia.