En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Un futuro sostenible está más cerca: el Grupo Aval lo hace posible

Junto a sus entidades, el conglomerado trabaja por el desarrollo ambiental, social y económico.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sostenibilidad es una visión transversal al interior del Grupo Aval y sus entidades, las cuales están comprometidas con el progreso sostenible en los diferentes países donde operan.
En el marco de un Modelo de Sostenibilidad compuesto por cinco pilares estratégicos (‘Gobierno corporativo, riesgo y ética’; ‘Desempeño económico’; ‘Eficiencias corporativas’; ‘Talento humano’ y ‘Entorno (sociedad y ambiente)’), el conglomerado financiero y sus entidades han puesto en marcha una larga lista de acciones de tipo ambiental y social que permiten avanzar hacia un futuro sostenible.
Desde la descontaminación del río Bogotá, pasando por la emisión de bonos verdes por $300.000 millones de pesos, hasta convertirse en el primer grupo financiero en Colombia y Latinoamérica amigable con la comunidad LGBTI+, el Modelo de Sostenibilidad del Grupo Aval cuenta con una larga lista de resultados que impactan positivamente en toda la sociedad.
A continuación, algunos de los éxitos más destacados:
Gobierno corporativo, riesgo y ética
Grupo Aval escaló 26 puestos en el Ranking Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) de ‘Empresas con mejor responsabilidad social y gobierno corporativo’, pasando del lugar 94 al 68.
Así mismo, en materia de cierre de brechas de género en entornos laborales, el 28,5% de la Junta Directiva del Grupo Aval está compuesta por mujeres, un resultado que demuestra la importancia que tiene la construcción de sociedades justas y equitativas para el conglomerado.
En la misma línea, el Banco de Bogotá, BAC Credomatic y Multibank incorporaron el modelo SARAS (Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales), que incrementa la competitividad en las entidades que lo adopten y brinda una mejor visión en la prevención de riesgos ambientales y sociales. Según anunció el Grupo Aval, el siguiente pasó será implementar el SARAS en el Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas.
Entorno (sociedad y ambiente)
El Grupo Aval cree firmemente que contribuir al progreso ambiental y social debe ser la consigna de todas sus entidades y filiales.
Tal es el caso de la Corporación Microcrédito Aval, entidad sin ánimo de lucro que continúa contribuyendo a la inclusión financiera de mujeres cabezas de hogar; como muestra de ello, el 58% de los créditos otorgados fueron a mujeres, quienes conforman el 60% de la cartera total de la corporación.
El compromiso del Grupo Aval con los colombianos también se extiende a su salud. Por tanto, sus entidades continúan haciendo aportes económicos al Centro de Tratamiento e Investigación sobre el cáncer: Luis Carlos Sarmiento Angulo. Gracias a estas contribuciones, se avanza en la construcción de sus instalaciones y acabados, y ya se inició la adquisición de equipos y la consolidación de alianzas nacionales e internacionales para la formación del talento humano que hará parte del Centro.
Desde luego, el cambio climático es otra de las causas del Grupo Aval. Para disminuir sus efectos, en este momento se están llevando a cabo diferentes proyectos de conservación, como la descontaminación del río Bogotá y la reforestación de la Amazonía (en cabeza del Banco de Bogotá). Destaca también la campaña de recolección de tapas plásticas liderada por el Banco AV Villas.
Eficiencias corporativas
La virtualidad es una ventaja competitiva en el Grupo Aval, y sus ventajas se derivan a todos sus clientes. En la actualidad, el 48% de la colocación de productos de los bancos del grupo financiero se realiza a través de canales digitales.
En la misma línea, durante el confinamiento se han puesto en marcha diferentes campañas educativas en medios digitales que han creado consciencia sobre la importancia de quedarse en casa y hacer un mejor uso de los portales Banca Móvil (a través de la app de Banco de Bogotá) y Aval Pay Center (https://www.avalpaycenter.com/wps/portal/portal-de-pagos).
Por si fuera poco, el programa de fidelidad corporativa ‘tuplús’ fortaleció sus opciones para que más clientes rediman sus puntos en bonos sociales destinados a Unicef o la Patrulla Aérea Civil Colombiana.
Y, como acción directa en pro de la sostenibilidad operacional del Grupo Aval, se dio inicio a un proceso de fortalecimiento de la Política de Compras Corporativas, para que los criterios de evaluación y selección de proveedores se haga bajo estándares sostenibles.
Talento humano
En el Grupo Aval, la sostenibilidad es un principio que se aplica a todos sus colaboradores. Con miras a compartir las mejores prácticas sostenibles, el conglomerado financiero llevó a cabo la segunda versión del día ‘Yo Soy Aval’, un evento 100% virtual que contó con la participación de 650 colaboradores. Gracias al éxito que tuvo, la compañía aspira extender este espacio de reflexión a 5.000 trabajadores.
Muestra del compromiso genuino que tienen los colaboradores del Grupo Aval y sus filiales con el bienestar de las poblaciones más vulnerables, en Navidad fueron entregados a la Cruz Roja 1.496 mercados con insumos de primera necesidad para atender a los damnificados de la ola invernal que azotó al país a finales del año pasado.
En este apartado, también es importante mencionar que Grupo Aval se posicionó como el primer grupo financiero en Colombia y Latinoamérica que es amigable con la comunidad LGBTI+ gracias a la certificación ‘Friendly BIZ’, además de todas sus directrices en favor de la atención a personas sexualmente diversas.
Precisamente, se inició la construcción de una política corporativa de inclusión y diversidad gracias a procesos de consultoría junto a ACDI/VOCA (organización de desarrollo internacional sin fines de lucro con sede en Estados Unidos).
De igual manera, Banco de Bogotá, Banco de Occidente y Corficolombiana fueron reconocidos por Great Place to Work en su listado de los ‘Mejores Lugares Para Trabajar’ en virtud de los programas de crecimiento personal y profesional impartidos a su personal.
Y, con relación a la paridad de género, el 44% de la fuerza laboral del Grupo Aval se encuentra conformada por mujeres; al analizar todas las entidades que pertenecen al conglomerado, la cifra es del 55%.
Si se pregunta de qué manera el Grupo Aval dio continuidad a su negocio durante los periodos de confinamiento estricto por cuenta de la emergencia sanitaria del covid-19, sepa que se priorizó la salud de todos los 110.000 colaboradores, habilitando condiciones tecnológicas para que el 94% de ellos trabaje desde casa.
En la misma línea, aquellos que apoyan presencialmente la red de sucursales del conglomerado siguen estrictos protocolos de bioseguridad. De esta forma, se garantiza la continuidad del negocio y se cuida el bienestar.
Desempeño económico
En primer lugar, Porvenir y Corficolombiana se adhirieron al PRI (Principios de Inversión Responsable, por sus siglas en inglés). A lo anterior se suma la labor del Banco de Bogotá en la emisión de bonos verdes por $300.000 millones de pesos para contribuir a la mitigación del cambio climático. Cabe destacar que los bonos fueron colocados en su totalidad e, incluso, recibieron ofertas por más de tres veces su valor inicial.
“En Grupo Aval y nuestras entidades, creemos que un futuro sostenible es posible. Seguiremos trabajando para lograrlo”, señalaron directivos del grupo financiero

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.