En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

China concluye celebraciones del Año Nuevo con el Festival de Faroles

Con esta festividad se cierran dos semanas de celebraciones por la llegada del Año Nuevo lunar.

El festival trata de rendir tributo a la primera luna llena del año, y lo más típico en el país asiático es reunirse en torno a parques y avenidas para contemplar los espectáculos de luces.

El festival trata de rendir tributo a la primera luna llena del año, y lo más típico en el país asiático es reunirse en torno a parques y avenidas para contemplar los espectáculos de luces. Foto: EFE

Alt thumbnail

LÍDER PORTADISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las calles de las ciudades chinas amanecieron este viernes adornadas con llamativos farolillos de color rojo, llamados "huadeng", para celebrar el conocido como Festival de los Faroles, con el que se cierran dos semanas de festejos por la llegada del Año Nuevo lunar.
Se trata de rendir tributo a la primera luna llena del año, y lo más típico en el país asiático es reunirse, ya caída la tarde, en torno a parques y avenidas para contemplar los espectáculos de luces de estos farolillos esféricos, que pueden tener formas de animales o flores y se adornan con caracteres chinos que desean buena suerte.
En la capital, Pekín, decenas de residentes se acercaron este viernes a zonas aledañas al pintoresco lago de Shuizhui, en el céntrico distrito de Chaoyang, para pasear y hacerse fotos ante los faroles minuciosamente puestos allí, la mayoría de ellos de color rojo, el más utilizado durante las festividades chinas y sinónimo de felicidad, belleza y éxitos.
Otras de estas piezas iluminadas, que suelen fabricar los artesanos a partir de papel y piezas de bambú, estaban inspiradas en las leyendas tradicionales chinas y en animales mitológicos de buen auspicio como el fénix, el pegaso o los dragones dorados.
En la capital, Pekín, decenas de residentes se acercaron este viernes a zonas aledañas al pintoresco lago de Shuizhui.

En la capital, Pekín, decenas de residentes se acercaron este viernes a zonas aledañas al pintoresco lago de Shuizhui. Foto:EFE

También son comunes los espectáculos de acrobacias y las danzas folclóricas, dos de las cuales están reconocidas como patrimonio cultural intangible de China: es el caso del "wuchaozi", un baile con platillos con más de 300 años de antigüedad, y del "chonggehui", otro tipo de danza proveniente de la provincia de Hebei (norte).
El festivo también se celebra en familia con cenas frente a la televisión y preparando unas bolitas dulces llamadas "yuanxiao" o "tangyuan" -dependiendo de si se trata del norte o el sur del país- que se hacen de harina de arroz glutinoso y se rellenan de cacahuetes, sésamo, frutos secos y otros sabores.
La salud, la paz, la virtud, el honor y la riqueza están detrás del significado de ese carácter "yuan", o "redondez", que da nombre tanto al postre como al festival. Y es que los juegos de palabras -a menudo con base en las supersticiones- son habituales en China hasta el punto de que en la provincia meridional de Cantón sus residentes preparan lechugas la noche anterior porque su pronunciación en chino, "shengcai", se asemeja a los caracteres que tienen como significado "ganar dinero".
Son comunes los espectáculos de acrobacias y las danzas folclóricas, dos de las cuales están reconocidas como patrimonio cultural intangible de China.

Son comunes los espectáculos de acrobacias y las danzas folclóricas, dos de las cuales están reconocidas como patrimonio cultural intangible de China. Foto:AFP

Asimismo, es típico juntarse para adivinar los acertijos escritos sobre la cubierta de los farolillos -que también tienen modalidades voladoras que se sueltan al cielo- o de pequeños trozos de papel que cuelgan de los mismos.
El Festival de los Faroles se celebra en China desde hace más de dos milenios y tiene su origen en la época en la que el budismo se popularizó en el país, cuando los monjes iluminaban sus templos como muestra de respeto.
Las dinastías imperiales, que imponían toques de queda durante la noche, permitieron entonces a las clases populares salir a colgar sus faroles de fabricación casera, con lo que gradualmente tal actividad se convirtió en tradición y en un festejo propicio para socializar.
El Festival de los Faroles se celebra en China desde hace más de dos milenios.

El Festival de los Faroles se celebra en China desde hace más de dos milenios. Foto:AFP

Hoy día, el Festival de los Faroles es laborable para la mayoría de los chinos, aunque registros históricos señalan que en tiempos imperiales era una jornada de asueto, al menos para los altos funcionarios de la corte.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.