En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

China registró menos matrimonios en 2024 pese a los incentivos del Gobierno, ¿qué está pasando?

La caída del 20,5% coincidió con el tercer año consecutivo de descenso general de la población.

El país con mayor población del mundo a 2021, según Naciones Unidas, sigue siendo China.

Población en China. Foto: AFP / Hector RETAMAL

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
China registró el año pasado una importante reducción del número de matrimonios, un indicador que se revela como la última señal de los desafíos demográficos de Pekín que intenta fomentar la natalidad a pesar de de un clima de incertidumbre económicas para las familias jóvenes.
El país registró 6,1 millones de parejas inscritas para contraer matrimonio en 2024, frente a los 7,7 millones de 2023, según los datos publicados por el Ministerio de Asuntos Civiles.
La caída del 20,5% coincidió con el tercer año consecutivo de descenso general de la población en China, que en 2023 fue superada por India como el país más poblado del mundo.
La población china, de 1.400 millones de habitantes, está envejeciendo con rapidez, con indicadores que muestran que a finales del año pasado casi una cuarta parte de la población tenía 60 años o más.
Si no cuento con mis padres, sencillamente no puedo permitirme comprar una casa, y casarse es también un gasto enorme

Los retos para China tras la caída demográfica

Las tendencias demográficas plantean nuevos retos a las autoridades chinas, que desde hace décadas confían en su enorme fuerza laboral como motor del crecimiento económico.
El descenso en el número de los matrimonios se produce a pesar de la campaña a favor de la familia que Pekín viene promocionando en los últimos años y que incluye algunas subvenciones para animar a la gente a tener hijos.
Pero los expertos afirman que el aumento del costo de la vida -especialmente de la educación y el cuidado de los niños- y el difícil mercado laboral que espera a los recién graduados, son factores que desalientan a quienes contemplan tener hijos.
"Si no cuento con mis padres, sencillamente no puedo permitirme comprar una casa, y casarse es también un gasto enorme", señaló un del sitio chino Weibo al comentar la noticia sobre estos indicadores.
"Este año de repente siento que estar soltero también es bastante bueno. No hay tanta presión, gano y gasto mi propio dinero", agregó.
En la década de 1980, Pekín impuso una estricta "política del hijo único" ante el temor a la superpoblación. Esta norma terminó en 2016.
En 2021 se permitió a las parejas tener tres hijos, pero ya habían empezado a surgir indicios del cambio demográfico en China.
La disminución del número de matrimonios en la segunda economía mundial amenaza con aumentar la presión en los próximos años sobre las pensiones y el sistema público de salud, por lo que Pekín anunció que subiría gradualmente la edad de jubilación, que con 60 años es una de las más bajas del mundo.
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.