En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Narendra Modi anunció que impedirá que el agua de la India fluya a través de las fronteras internacionales
Líderes pakistaníes advirtieron que detener el flujo del agua sería interpretado como "un acto de guerra".
El anuncio se dio durante un acto público el martes. Foto: EFE.
El primer ministro de India, Narendra Modi, anunció que su país dejará de permitir el flujo de agua a través de sus fronteras internacionales, en declaraciones que se interpretan como una alusión directa a Pakistán.
De acuerdo con 'BBC News', el anuncio se dio durante un acto público el martes, pocas semanas después de la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, un pacto bilateral de más de seis décadas.
“Ahora, el agua de la India fluirá para su beneficio, se conservará para su beneficio y se utilizará para su progreso”, dijo Modi.
Aunque no se refirió explícitamente a Pakistán, la declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países tras un atentado ocurrido en abril en la región de Cachemira controlada por India, donde murieron 26 civiles.
Nueva Delhi atribuye el ataque a militantes respaldados por Islamabad. Foto:AFP
Nueva Delhi atribuye el ataque a militantes respaldados por Islamabad, acusación que el gobierno pakistaní niega rotundamente.
El mismo martes en la noche, India lanzó ataques con misiles contra nueve objetivos en territorio pakistaní y en la Cachemira istrada por Pakistán.
De acuerdo con información del ejército pakistaní, ocho personas murieron como resultado de estos bombardeos. A su vez, India reportó la muerte de tres civiles por ataques procedentes del lado pakistaní de la frontera de facto.
El intercambio militar intensificó los temores de una escalada entre los dos países, ambos con capacidad nuclear.
Varios ríos nacen en India y fluyen hacia Pakistán, proveyendo aproximadamente el 80 % del agua utilizada en la agricultura pakistaní, según recuerda 'Times of India'.
El Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960 bajo mediación del Banco Mundial, regulaba el uso compartido de seis ríos de la cuenca del Indo y había sobrevivido a múltiples guerras, así como a diversas crisis diplomáticas.
India suspendió el tratado unilateralmente a fines de abril, como parte de las represalias tras el atentado en Cachemira. El ministro indio de Agua, CR Paatil, declaró que el gobierno “no dejará pasar ni una sola gota” del caudal que considere propio.
Por su parte, Pakistán advirtió que cualquier intento de bloquear el agua será visto como un “acto de guerra”.
Pakistán advirtió que cualquier intento de bloquear el agua será visto como un “acto de guerra”. Foto:AFP
Origen histórico del conflicto
El conflicto entre India y Pakistán se remonta a la partición del subcontinente indio en agosto de 1947, que marcó el fin del dominio británico y dio origen a dos Estados: uno de mayoría hindú (India) y otro de mayoría musulmana (Pakistán).
La región de Cachemira quedó en disputa, dando lugar ese mismo año a la primera guerra indo-pakistaní. En 1949, se acordó un alto el fuego con una línea de control que divide el territorio: el 63 % bajo istración india y el 37 % bajo control pakistaní.
En 1965 se produjo un segundo conflicto tras la infiltración de milicianos apoyados por Pakistán en Cachemira. La guerra terminó por mediación soviética. En 1971, India intervino en la guerra de independencia de Bengala Oriental, lo que derivó en la creación de Bangladés.
En 1989 surgió un levantamiento separatista en la Cachemira india. Desde entonces, India ha acusado a Pakistán de apoyar a los insurgentes, lo que ha mantenido un estado de tensión permanente.
Fuerza de Seguridad Fronteriza india (BSF) monta guardia mientras pakistaníes regresan a su país. Foto:AFP
Uno de los episodios más críticos ocurrió en 1999 en la región de Kargil, donde fuerzas pakistaníes y combatientes islamistas se infiltraron en territorio indio.
El enfrentamiento dejó más de mil muertos. En 2001, un ataque en Srinagar avivó la posibilidad de una cuarta guerra, aunque finalmente se restablecieron las relaciones diplomáticas.
En 2008, atentados en Bombay causaron 166 muertos. India culpó a Pakistán y suspendió el diálogo bilateral, que solo se retomó en 2011. En 2019, tras otro atentado en Cachemira, India bombardeó territorio pakistaní, lo que provocó una respuesta militar.
Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.