En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Por qué los ejercicios militares de China son considerados una 'simulación' sobre cómo invadir y bloquear a Taiwán?

El ejército chino inició este jueves unas maniobras militares con 42 aviones militares y 31 buques, que se extenderán durante dos días. ¿Qué busca Pekín?

Un caza Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán desplegado para responder a los ejercicios militares de China.

Un caza Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán desplegado para responder a los ejercicios militares de China. Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Con el despliegue de 42 aviones militares, 15 buques de la marina y 16 de la guardia costera, China comenzó este jueves dos días de ejercicios militares alrededor de Taiwán, una isla rebelde a la esfera de influencia china y sobre la cual Pekín reivindica su soberanía y en la cual nunca ha descartado el uso de la fuerza para tomar su control. Las autoridades taiwanesas, por su parte, respondieron con la movilización de sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres.

​(Lea aquí: Taiwán detecta 42 aviones y 31 barcos chinos: los detalles de los ejercicios militares lanzados por China alrededor de la isla)

De acuerdo con el ejército chino, son un “fuerte castigo” por “los actos separatistas” en Taiwán tras la investidura del nuevo presidente Lai Ching-te, quien asumió este lunes las riendas del país con un discurso combativo en el que instó al gigante asiático a “cesar su intimidación política y militar”. Y es que, para China, Lai, cercano al gobierno de Estados Unidos y quien resultó electo en enero, es un “peligroso separatista” que puede profundizar aún más la desconexión que hay entre Taipéi y Pekín.

​(Vea también: Insólita pelea en el Parlamento de Taiwán: un legislador se robó un proyecto de ley y huyó en una agitada sesión)

Los puntos claves de esta noticia

  1. China dio inicio este jueves a ejercicios militares alrededor de la isla de Taiwán.
  2. El objetivo, según Pekín, es poner a prueba a las capacidades de combate del ejército chino.
  3. Las autoridades taiwanesas respondieron de inmediato y movilizaron sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres.
  4. China y Taiwán tienen una rivalidad abierta desde hace años. Pekín reivindica su soberanía sobre esta isla gobernada separadamente desde 1949.
  5. Analistas consideran que las operaciones militares son una "simulación" sobre cómo China puede bloquear marítimamente a Taiwán en caso de que decida invadirla.
Para los analistas en la geopolítica del Oriente Extremo del planeta, estos ejercicios armados suponen una nueva escalada con la cual China busca enviar un mensaje “muy fuerte a Lai y a cualquiera que lo apoye”, de acuerdo con el experto en política china Bill Bishop. Pero, además, los investigadores aseguran que el ejército chino también busca practicar una suerte “simulación” sobre cómo invadir y lanzar un bloqueo marítimo sobre Taiwán en caso de un conflicto armado abierto y directo.

“Los ejercicios podrían enseñar al Ejército Popular de Liberación valiosas lecciones sobre cómo imponer una posible ‘cuarentena’ o bloqueo alrededor de Taiwán. Muchos expertos creen que, si el gobierno chino intenta obligar a Taiwán a aceptar la unificación, primero podría intentar utilizar un anillo de fuerzas militares para restringir severamente el aéreo y marítimo a la isla”, dice una nota editorial del diario The New York Times este jueves.
Las zonas rojas demarcan donde el ejército chino desplegó sus tropas cerca a Taiwán.

Las zonas rojas demarcan donde el ejército chino desplegó sus tropas cerca a Taiwán. Foto:Tomada de X: @zhengwei75

Esta simulación de “cerco” se puede observar, incluso, en la disposición que adoptaron las tropas chinas alrededor del territorio. De acuerdo con la agencia oficial de prensa Xinhua, los ejercicios militares “se desarrollan en el estrecho de Taiwán, al norte, al sur y al este de la isla”. En palabras simples, la isla está totalmente rodeada.

Estas maniobras son una "advertencia seria" dirigida a los "independentistas" de la isla, que acabarán "ensangrentados", señaló un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin. 
De hecho, el portavoz militar Li Xi dijo que las maniobras militares en marcha en torno a Taiwán ponen a prueba la capacidad de sus fuerzas armadas para tomar el poder de esta isla de gobierno autónomo.
Los ejercicios podrían enseñar al Ejército Popular de Liberación valiosas lecciones sobre cómo imponer una posible ‘cuarentena’ o bloqueo alrededor de Taiwán
Por su parte, el profesor de la Universidad Nacional de Defensa de Pekín, Zhang Chi, comentó en la televisión estatal china CCTV que los ejercicios buscan "imponer un bloqueo económico a la isla", "estrangulando" el puerto de Kaohsiung, que reviste un interés estratégico para Taiwán.

Con ese bloqueo se pueden cortar "las importaciones de energía vitales para Taiwán" y "bloquear el apoyo que algunos aliados de Estados Unidos aportan a las fuerzas 'independentistas de Taiwán'", según el académico.

Y es que, cabe mencionar, que Taiwán es otra de las sagas de antagonismo que mantienen Estados Unidos y China. La isla es, de hecho, uno de los principales motivos de fricción entre las dos potencias del mundo. Los norteamericanos son el principal proveedor de armas de Taiwán y podría defenderla en caso de conflicto.
Avión de combate chino desplegado en los ejercicios militares de Pekín.

Avión de combate chino desplegado en los ejercicios militares de Pekín. Foto:Ejército Popular de Liberación de China / AFP

Sin embargo, los analistas consideran que una invasión directa sobre Taiwán sería muy costosa para el ejército chino, por lo cual el bloqueo marítimo sería una primera fase en un eventual conflicto.

“Pekín ha visto en Ucrania que una potencia más pequeña, con una determinación que seguramente tendrá Taiwán, puede producir una guerra prolongada de alto costo. China podría esperar graves pérdidas en el intento. Los desembarcos anfibios son empresas muy costosas”, le explica a este diario Rick Fawn, profesor de la Universidad de St. Andrews, en el Reino Unido, y experto en asuntos de Eurasia, al ser interrogado sobre si una invasión de tropas chinas sobre Taiwán es un escenario posible.
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, habla durante una visita para inspeccionar las tropas militares en Taoyuan.

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te. Foto:AFP

Por esto, los ejercicios vuelven a poner de manifiesto las preparaciones para un escenario de "bloqueo marítimo", que sería, según analistas citados por el diario hongkonés South China Morning Post, "más atractivo" para Pekín, en comparación con una hipotética invasión a gran escala.

Sin embargo, Chieh Chung, analista del ejército chino de un centro de pensamiento afiliado al principal partido nacionalista de oposición taiwanés, considera que “este es un ejercicio basado en varias etapas de la invasión armadas de Taiwán”, incluidas “operaciones de bloqueo”.

Sea cual sea el escenario, China viene alistando sus tropas desde hace meses. Los ejercicios de este jueves son, de hecho, la cuarta maniobra militar que realiza Pekín desde 2022, cuando llevó a cabo el primero de estas operaciones en respuesta a la vista de la entonces presidenta de la Cámara de representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, un hecho que enfureció a Pekín.
El presidente chino, Xi Jinping, brinda tras su discurso en el banquete de bienvenida del II Foro de la Franja y la Ruta en Pekín, China.

El presidente chino, Xi Jinping. Foto:Nicolas Asfouri / EFE

Aquella visita desdibujó la conocida como línea media del Estrecho, una frontera no oficial pero cuya existencia China siempre ha negado, y marcó el aumento del número de incursiones de aviones chinos en la ADIZ taiwanesa. La ADIZ (Zona de Identificación Aérea) es una frontera no oficial que había sida respetada por Pekín y Taipéi durante décadas hasta entonces.

Pekín realizó otras dos maniobras en abril y agosto de 2023 en las que, aseguró, "comprobó la capacidad de combate real" de las tropas participantes, aunque en los de hoy abarcó por primera vez los archipiélagos periféricos de Taiwán.

En todo caso, estos expertos consideran que este no será el único ejercicio que habrá en los alrededores de Taiwán este año. “Me sorprendería que este nuevo ejercicio fuera más pequeño y menos amenazador que cualquiera del año pasado”, apunta Bishop.
Los acontecimientos en esta zona pueden tener importantes consecuencias económicas, puesto que un 70 por ciento de la producción de semiconductores en el mundo procede de Taiwán y más del 50 por ciento de los contenedores de mercancías cruzan el estrecho que separa esta isla de China continental.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.