
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Por qué los ejercicios militares de China son considerados una 'simulación' sobre cómo invadir y bloquear a Taiwán?
El ejército chino inició este jueves unas maniobras militares con 42 aviones militares y 31 buques, que se extenderán durante dos días. ¿Qué busca Pekín?
Un caza Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán desplegado para responder a los ejercicios militares de China. Foto: AFP

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:
Con el despliegue de 42 aviones militares, 15 buques de la marina y 16 de la guardia costera, China comenzó este jueves dos días de ejercicios militares alrededor de Taiwán, una isla rebelde a la esfera de influencia china y sobre la cual Pekín reivindica su soberanía y en la cual nunca ha descartado el uso de la fuerza para tomar su control. Las autoridades taiwanesas, por su parte, respondieron con la movilización de sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres.
(Lea aquí: Taiwán detecta 42 aviones y 31 barcos chinos: los detalles de los ejercicios militares lanzados por China alrededor de la isla)
(Vea también: Insólita pelea en el Parlamento de Taiwán: un legislador se robó un proyecto de ley y huyó en una agitada sesión)
Los puntos claves de esta noticia
- China dio inicio este jueves a ejercicios militares alrededor de la isla de Taiwán.
- El objetivo, según Pekín, es poner a prueba a las capacidades de combate del ejército chino.
- Las autoridades taiwanesas respondieron de inmediato y movilizaron sus fuerzas marítimas, aéreas y terrestres.
- China y Taiwán tienen una rivalidad abierta desde hace años. Pekín reivindica su soberanía sobre esta isla gobernada separadamente desde 1949.
- Analistas consideran que las operaciones militares son una "simulación" sobre cómo China puede bloquear marítimamente a Taiwán en caso de que decida invadirla.
“Los ejercicios podrían enseñar al Ejército Popular de Liberación valiosas lecciones sobre cómo imponer una posible ‘cuarentena’ o bloqueo alrededor de Taiwán. Muchos expertos creen que, si el gobierno chino intenta obligar a Taiwán a aceptar la unificación, primero podría intentar utilizar un anillo de fuerzas militares para restringir severamente el aéreo y marítimo a la isla”, dice una nota editorial del diario The New York Times este jueves.
Las zonas rojas demarcan donde el ejército chino desplegó sus tropas cerca a Taiwán. Foto:Tomada de X: @zhengwei75
Estas maniobras son una "advertencia seria" dirigida a los "independentistas" de la isla, que acabarán "ensangrentados", señaló un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin.
Los ejercicios podrían enseñar al Ejército Popular de Liberación valiosas lecciones sobre cómo imponer una posible ‘cuarentena’ o bloqueo alrededor de Taiwán
Con ese bloqueo se pueden cortar "las importaciones de energía vitales para Taiwán" y "bloquear el apoyo que algunos aliados de Estados Unidos aportan a las fuerzas 'independentistas de Taiwán'", según el académico.
Y es que, cabe mencionar, que Taiwán es otra de las sagas de antagonismo que mantienen Estados Unidos y China. La isla es, de hecho, uno de los principales motivos de fricción entre las dos potencias del mundo. Los norteamericanos son el principal proveedor de armas de Taiwán y podría defenderla en caso de conflicto.
Avión de combate chino desplegado en los ejercicios militares de Pekín. Foto:Ejército Popular de Liberación de China / AFP
“Pekín ha visto en Ucrania que una potencia más pequeña, con una determinación que seguramente tendrá Taiwán, puede producir una guerra prolongada de alto costo. China podría esperar graves pérdidas en el intento. Los desembarcos anfibios son empresas muy costosas”, le explica a este diario Rick Fawn, profesor de la Universidad de St. Andrews, en el Reino Unido, y experto en asuntos de Eurasia, al ser interrogado sobre si una invasión de tropas chinas sobre Taiwán es un escenario posible.
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te. Foto:AFP
Sin embargo, Chieh Chung, analista del ejército chino de un centro de pensamiento afiliado al principal partido nacionalista de oposición taiwanés, considera que “este es un ejercicio basado en varias etapas de la invasión armadas de Taiwán”, incluidas “operaciones de bloqueo”.
Sea cual sea el escenario, China viene alistando sus tropas desde hace meses. Los ejercicios de este jueves son, de hecho, la cuarta maniobra militar que realiza Pekín desde 2022, cuando llevó a cabo el primero de estas operaciones en respuesta a la vista de la entonces presidenta de la Cámara de representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, un hecho que enfureció a Pekín.
El presidente chino, Xi Jinping. Foto:Nicolas Asfouri / EFE
Pekín realizó otras dos maniobras en abril y agosto de 2023 en las que, aseguró, "comprobó la capacidad de combate real" de las tropas participantes, aunque en los de hoy abarcó por primera vez los archipiélagos periféricos de Taiwán.
En todo caso, estos expertos consideran que este no será el único ejercicio que habrá en los alrededores de Taiwán este año. “Me sorprendería que este nuevo ejercicio fuera más pequeño y menos amenazador que cualquiera del año pasado”, apunta Bishop.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.