En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Quién es Panchen Lama, el líder tibetano que desapareció hace tres décadas cuando tenía 6 años y sigue perdido?
Estados Unidos pidió a China liberar a Gedhun Choekyi Nyima, quien tendría 36 años.
Gedhun Choekyi Nyima desapareció en mayo de 1995. Foto: Redes sociales
La comunidad tibetana, grupo étnico de la región del Tibet, en el este asiático, conmemoró recientemente los 30 años de desaparición de su segundo máximo líder religioso, conocido el Panchen Lama, uno de los mayores misterios sobre las más grandes figuras de esta religión que, a día de hoy, sigue sin ser resuelto.
El 14 de mayo de 1995, el niño tibetano Gedhun Choekyi Nyima fue reconocido oficialmente por el 14.º Dalái Lama -máximo líder de esta religión que también está exiliado- como la undécima reencarnación del Panchen Lama, la segunda figura más importantes del budismo tibetano.
León de bronce en entrada del Templo Lama en Pekín Foto:David López. EL TIEMPO
Apenas tres días después, el pequeño, que entonces tenía seis años, fue secuestrado junto con su familia por las autoridades chinas.
Desde entonces, han pasado treinta años sin que el mundo vuelva a verlo. Su desaparición permanece como una herida abierta en la historia del Tíbet y una mancha persistente en el historial de derechos humanos de China.
Según un artículo de la BBC, "las autoridades chinas iten que saben dónde está Nyima, pero han proporcionado poca información sobre el tibetano".
El diario británico ó al gobierno chino para aclarar la situación actual del desaparecido.
"El individuo en cuestión es simplemente un ciudadano chino común y corriente que lleva una vida normal. Ni él ni su familia desean ser objeto de atención pública innecesaria", respondió la embajada china en Londres al citado medio, que además instó a este medio a "reconsiderar la posibilidad de seguir adelante" con esta historia.
Gedhun Choekyi Nyima desapareció en mayo de 1995. Foto:Redes sociales
"El gobierno chino secuestró a un niño de 6 años y a su familia y los hizo desaparecer durante 30 años para controlar la selección del próximo Dalai Lama y, por ende, el budismo tibetano", denunció por su parte Yalkun Uluyol, investigador sobre China en Human Rights Watch, en declaraciones citadas por la BBC.
"Los partidos interesados deben presionar al gobierno chino para que ponga fin a esta crueldad y garantice la libertad de Gendun Choki Nyima y su familia", sentenció.
El dalái lama, máxima figura del budismo tibetano. Foto:Lama Yeshe Wisdom Archive
¿Cuál es la importancia del Panchen Lama?
El Panchen Lama es la segunda figura espiritual más importante del Tíbet, después del Dalái Lama. Tradicionalmente, el Panchen Lama y el Dalái Lama participan en la mutua identificación de sus reencarnaciones.
Por eso, el reconocimiento de Gedhun Choekyi Nyima por parte del Dalái Lama representaba no solo un acto espiritual, sino también político. Para el gobierno chino, que desde la ocupación del Tíbet en 1950 ha intentado controlar las estructuras religiosas tibetanas, este nombramiento fue inaceptable.
El 17 de mayo de 1995, las autoridades chinas detuvieron al niño y a su familia. Desde ese momento, desaparecieron sin dejar rastro. Pocos meses después, el gobierno chino impuso a otro niño, Gyaincain Norbu, como su propio "Panchen Lama".
Esta figura, sin embargo, no ha sido aceptada por la mayoría de los tibetanos, quienes consideran a Gedhun Choekyi Nyima como el legítimo Panchen Lama.
Durante estas tres décadas, el gobierno chino ha ofrecido escasa y vaga información sobre su paradero. En distintas ocasiones ha asegurado que el joven vive “una vida normal”, pero siempre ha rechazado solicitudes de observadores internacionales y de organismos de derechos humanos para verificar su bienestar.
Gedhun Choekyi Nyima desapareció en mayo de 1995. Foto:Redes sociales
¿Qué se sabe acerca del paradero del Panchen Lama?
El Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y varios gobiernos occidentales han exigido repetidamente pruebas de vida y libertad para Gedhun.
Hoy, Gedhun Choekyi Nyima tendría 36 años. Treinta de esos los ha pasado en paradero desconocido. No se sabe si ha sido adoctrinado, si vive aisladd, en libertad o o si siquiera conoce la historia de su infancia.
Su caso se ha convertido en un símbolo de la represión china en el Tíbet y de la lucha del pueblo tibetano por preservar su cultura, religión e identidad frente a décadas de asimilación forzada.
Gedhun Choekyi Nyima desapareció en mayo de 1995. Foto:Redes sociales
"Duele incluso imaginar sus 30 años de encarcelamiento. Rezamos y hacemos campaña para su liberación inmediata todos los días. Para el pueblo tibetano, no solo es un líder espiritual, sino una esperanza para el futuro del Tíbet", declaró a la BBC Tenzin Tsundue, activista tibetano que vive en India, quien además agrega que mantiene su fe de "que está vivo, y espero verlo".
Por su parte, el gobierno tibetano en el exilio dice que la ausencia del Panchen Lama pone en riesgo la existencia de su propia cultura.
"El Décimo Panchen Lama jugó un papel vital en la salvaguardia de la lengua, la religión y el patrimonio cultural tibetanos bajo el dominio chino", afirma Tenzin Lekshay.
"Su voz y su visión se extrañan profundamente en el Tíbet de hoy".
En este aniversario número treinta, exiliados tibetanos, activistas y líderes religiosos de todo el mundo han conmemorado la desaparición con vigilias, declaraciones y llamados a la comunidad internacional para redoblar la presión sobre el gobierno chino.
Gedhun Choekyi Nyima desapareció en mayo de 1995. Foto:Redes sociales
Incluso, el gobierno de Estados Unidos se unió a las voces de reclamo. "Las autoridades chinas lo secuestraron junto a su familia. No se les ha vuelto a ver desde entonces. Las autoridades chinas deben liberar inmediatamente a Gedhun Choekyi Nyima y dejar de perseguir a los tibetanos por sus creencias religiosas", dijo el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
Sin embargo, pese a los llamados internacionales y a tres décadas del secuestro de Gedhun Choekyi Nyima, la pregunta sigue en el aire: ¿Dónde está el Panchen Lama?.