En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Biden se opone a reconocimiento unilateral del Estado palestino': La reacción de EE. UU. tras anuncio de España, Noruega e Irlanda

Washington, no obstante, instó a Israel a no retener los fondos de la Autoridad Palestina en represalia a la decisión.

Joe Biden.

Joe Biden. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se opone al "reconocimiento unilateral" de un Estado palestino, según expresó este miércoles la Casa Blanca, luego de que España, Irlanda y Noruega anunciaron que lo harán a fin de mes.

(Lea también: ¿Cuáles son las implicaciones de la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina como Estado?)

Biden "es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera", subrayó la portavoz del Consejo de Seguridad, Adrienne Watson.

​Sin embargo, puntualizó que el mandatario "piensa que un Estado de Palestina debería lograrse a través de negociaciones directas entre las partes y no por un reconocimiento unilateral" de distintos países.

La portavoz no mencionó directamente la decisión de los tres países europeos, aliados cercanos de Estados Unidos.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Foto:AFP y EFE

Pero horas después el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dejó clara la postura de Estados Unidos al afirmar que Washington no ve la "lógica" de cómo la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer formalmente a Palestina como un Estado independiente el próximo día 28 contribuirá a la paz y la estabilidad en Oriente Medio, tal y como argumentan esas naciones.

Preguntado en rueda de prensa por la decisión de estos tres países de reconocer a Palestina como Estado, el asesor Sullivan explicó "no haber escuchado la lógica" de cómo este paso mejora la situación en Oriente Próximo y consideró que habrá que preguntar a estos países "cómo vinculan su acción unilateral de reconocimiento con los avances actuales en el proceso de paz".

"No he escuchado la lógica de cómo contribuye. Lo que sí puedo decirle es que creemos que la única vía para lograr una solución de dos Estados que satisfaga tanto a israelíes como palestinos es a través de negociaciones directas entre las partes. Ahí hemos centrado nuestros esfuerzos y hacia eso hemos orientado nuestra labor", enfatizó Sullivan.
La solución de dos Estados debe gestarse mediante negociaciones directas entre las partes, no a través de reconocimientos unilaterales
De esta manera, el asesor reiteró la posición estadounidense de que la solución de dos Estados "debe gestarse mediante negociaciones directas entre las partes, no a través de reconocimientos unilaterales" y explicó que ese es el principio que ha guiado la política del presidente estadounidense, Joe Biden, incluso antes del inicio de la guerra.

En cualquier caso, indicó que "cada país tiene derecho a tomar sus propias determinaciones".

​Preguntado en otro momento sobre si teme que la decisión de España, Irlanda y Noruega pueda ser secundada por otros estados europeos, Sullivan rehusó especular y se limitó a decir que Washington estará en "comunicación" con el resto de sus socios en el mundo y verá cómo se desarrollan los acontecimientos en el futuro.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Foto:AFP

Sullivan también advirtió a Israel que no retenga fondos destinados a la Autoridad Palestina, en represalia por la decisión de los tres países europeos.

"Pienso que es un error estratégico, porque retener fondos desestabiliza Cisjordania, deteriora la búsqueda de seguridad y prosperidad del pueblo palestino, que está en el interés de Israel. Además, pienso que está mal retener fondos con los que se brinda bienes y servicios básicos a personas inocentes", declaró a la prensa.
Retener fondos desestabiliza Cisjordania, deteriora la búsqueda de seguridad y prosperidad del pueblo palestino
España, Noruega e Irlanda anunciaron este miércoles el reconocimiento de Palestina como Estado, decisión que se formalizará el 28 de mayo y con la que confían en contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

(Además: España, Irlanda, Noruega y la lista de países que reconocen al Estado palestino)

De momento, otros nueve países europeos reconocen el Estado palestino: Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre, Malta y Suecia, así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado.
Biden y su secretario de Estado, Antony Blinken, han presionado a Israel para avanzar en un cronograma rumbo a la creación de un Estado palestino, en parte planteando la posibilidad de un acuerdo para la normalización de las relaciones entre Arabia Saudita e Israel.

Pero Washington vetó un intento reciente del Consejo de Seguridad de la ONU de reconocer al Estado de Palestina, argumentando que el reconocimiento sólo debería surgir de negociaciones que tengan en cuenta los intereses de Israel en materia de seguridad.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.