En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

California brindará esto a los migrantes para que se protejan de las deportaciones de Trump

El estado dorado ya ha dado los primeros pasos ante el regreso del republicano a la Casa Blanca.

Estados Unidos está pasando por una crisis migratoria.

California es conocida por sus apoyo a migrantes.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las mayores amenazas que ha lanzado el presidente electo, Donald Trump, en contra de las indocumentados son las deportaciones masivas. Ante la situación, California ya está actuando y, a través de su procurador general, dio a conocer una estrategia para que los extranjeros estén preparados.
El fiscal general de California, Rob Bonta, llevó a cabo una conferencia de prensa a través de la cual anunció actualizaciones a las políticas y recomendaciones para que las instituciones públicas del estado tengan herramientas ante las nuevas políticas de inmigración que se espera sean implementadas el próximo año.
De acuerdo con el medio local California Globe, Bonta, al lado de otros legisladores del estado, se han manifestado en contra de los dichos de Trump referentes a la migración, por lo que ya se preparan para bloquear las medidas.
De hecho, en ese sentido, se anunció una guía actualizada referente a la ley SB54, sobre los estados santuario, en la que se explica que hospitales, bibliotecas, refugios, escuelas y juzgados son espacios seguros para los inmigrantes ilegales.
En opinión del fiscal de California, la importancia de estas medidas responden a que el estado es el más diverso de la nación y "los inmigrantes son la columna vertebral de nuestra economía, historia y cultura".
Bonta añadió que si Trump cumple con sus amenazas, el estadi seguirá siendo un espacio seguro para responder a las autoridades de control de migración: "Mi oficina seguirá utilizando toda la fuerza de la ley y todas las herramientas a nuestra disposición para proteger los derechos de los inmigrantes de California".
Finalmente, recomendó a los migrantes que no tengan un estatus legal que comiencen a elaborar un plan de inmediato para que sepan cómo actuar.
Rob Bonta

Rob Bonta, el fiscal de California, prometió protección a los migrantes. Foto:Departamento de Justicia de California

Cabe recordar que el gobernador, Gavin Newsom, también ha solicitado a los legisladores de California blinden las leyes ante los posibles cambios federales. Por ejemplo, se ha instado a diversas entidades gubernamentales a limitar su apoyo a las actividades de control de inmigración.

Los Ángeles, California, permanecerá como ciudad santuario

Hace algunos días, Los Ángeles, en California, anunció que permanecería como una ciudad santuario, lo que significa, entre otras medidas, que se opondrán a la recopilación y el intercambio de información sobre el estatus migratorio de una persona en el proceso de arrestos o deportaciones.
Si bien desde 2019 Los Ángeles aprobó una resolución que la declaraba como ciudad santuario, en la última actualización se modificó el código de la ciudad para prohibir que los empleados o las instituciones locales ayuden a las autoridades de inmigración de Estados Unidos a hacer cumplir la ley, según el medio CBS News.
Cabe señalar que de acuerdo con un informe de la organización Migration Policy Institute, en el condado de Los Ángeles viven alrededor de 950.000 inmigrantes indocumentados.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.