En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
California brindará esto a los migrantes para que se protejan de las deportaciones de Trump
El estado dorado ya ha dado los primeros pasos ante el regreso del republicano a la Casa Blanca.
California es conocida por sus apoyo a migrantes. Foto: iStock
Una de las mayores amenazas que ha lanzado el presidente electo, Donald Trump, en contra de las indocumentados son las deportaciones masivas. Ante la situación, California ya está actuando y, a través de su procurador general, dio a conocer una estrategia para que los extranjeros estén preparados.
El fiscal general de California, Rob Bonta, llevó a cabo una conferencia de prensa a través de la cual anunció actualizaciones a las políticas y recomendaciones para que las instituciones públicas del estado tengan herramientas ante las nuevas políticas de inmigración que se espera sean implementadas el próximo año.
De acuerdo con el medio local California Globe, Bonta, al lado de otros legisladores del estado, se han manifestado en contra de los dichos de Trump referentes a la migración, por lo que ya se preparan para bloquear las medidas.
De hecho, en ese sentido, se anunció una guía actualizada referente a la ley SB54, sobre los estados santuario, en la que se explica que hospitales, bibliotecas, refugios, escuelas y juzgados son espacios seguros para los inmigrantes ilegales.
En opinión del fiscal de California, la importancia de estas medidas responden a que el estado es el más diverso de la nación y "los inmigrantes son la columna vertebral de nuestra economía, historia y cultura".
Bonta añadió que si Trump cumple con sus amenazas, el estadi seguirá siendo un espacio seguro para responder a las autoridades de control de migración: "Mi oficina seguirá utilizando toda la fuerza de la ley y todas las herramientas a nuestra disposición para proteger los derechos de los inmigrantes de California".
Finalmente, recomendó a los migrantes que no tengan un estatus legal que comiencen a elaborar un plan de inmediato para que sepan cómo actuar.
Rob Bonta, el fiscal de California, prometió protección a los migrantes. Foto:Departamento de Justicia de California
Cabe recordar que el gobernador, Gavin Newsom, también ha solicitado a los legisladores de California blinden las leyes ante los posibles cambios federales. Por ejemplo, se ha instado a diversas entidades gubernamentales a limitar su apoyo a las actividades de control de inmigración.
Los Ángeles, California, permanecerá como ciudad santuario
Hace algunos días, Los Ángeles, en California, anunció que permanecería como una ciudad santuario, lo que significa, entre otras medidas, que se opondrán a la recopilación y el intercambio de información sobre el estatus migratorio de una persona en el proceso de arrestos o deportaciones.
Si bien desde 2019 Los Ángeles aprobó una resolución que la declaraba como ciudad santuario, en la última actualización se modificó el código de la ciudad para prohibir que los empleados o las instituciones locales ayuden a las autoridades de inmigración de Estados Unidos a hacer cumplir la ley, según el medio CBS News.
Cabe señalar que de acuerdo con un informe de la organización Migration Policy Institute, en el condado de Los Ángeles viven alrededor de 950.000 inmigrantes indocumentados.