En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

CBP anunció este modificación para un puerto de entrada en la frontera de Texas

Los sistemas estarán colocados en las áreas de cola de vehículos de pasajeros.

La intención del cambio es mejorar el cruce.

Las autoridades comenzaron con la instalación de un nuevo sistema de inspección. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de un comunicado oficial emitido a través de su sitio web, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que implementará un nuevo sistema no intrusivo de inspección para los pasajeros que lleguen al Puente Juárez-Lincoln.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la frontera y evitar el contrabando de sustancias y armamentos ilegales, CBP realiza constantemente modificaciones y avanza con nuevos sistemas de revisión. El pasado martes 25 de junio, la istración del Puerto de Entrada de Laredo de Aduanas y Protección Fronteriza anunció que ya comenzó la instalación de los sistemas de escaneo Low Energy Portal (LEP).
El lugar en el que estarán colocados los sistemas será en las áreas de cola de vehículos de pasajeros al sur de las cabinas de inspección primaria, y servirán para escanear el tráfico de vehículos que lleguen a la zona. Asimismo, el organismo informó que la construcción inicial comenzó en el lado oeste del puente y se trasladará al sector este para la instalación.
Aunque no esperan interrupciones en el movimiento, y mantendrán el a las quince cabinas de inspección, el tráfico se dirigirá alrededor de las zonas de construcción, en tanto los contratistas esperan trabajar de noche para evitar impedir el paso de vehículos. De este modo, CBP informó que espera finalizar la construcción a finales del año calendario y comenzar a implementar el sistema en el inicio del 2025.
cwadsc

Los agentes del CBP contarán con los nuevos sistemas LEP en el inicio del año 2025. Foto:Telemundo

Cuando empiece a funcionar, el tráfico fluirá hacia los sistemas LEP luego de ingresar al territorio y antes de llegar a la cabina de inspección principal. Allí, los agentes revisarán las imágenes generadas por el sistema y, en caso de encontrar alguna anomalía, procederán con revisiones adicionales.
El organismo informó además que habrá una alternativa disponible para aquellos que no quieran usar estas vías, utilizando los protocolos de inspección existentes. El dinero para la implementación del sistema LEP proviene del presupuesto de US$59'000.000 que asignó el Congreso en el año 2020 al CBP.

Las vías de inspección del CBP en los puertos de entrada

Frecuentemente, CBP utiliza distintos sistemas de inspección no intrusivos, conocidos como NII, para la detección de narcóticos ilícitos, armas, armas de efecto masivo o de destrucción, monedas y otras mercancías ilegales, con el objetivo de evitar que ingresen al territorio estadounidense.
Las herramientas utilizadas por el organismo para realizar las inspecciones incluyen rayos X de vehículos, portátiles y de equipaje, dispositivos de identificación presuntiva de productos químicos y densímetros (sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos).
Avanzando con la mejora de las tecnologías, el CBP está instalando también sistemas de escaneo de carga Multi Energy Portal (MEP) al sur de los carriles de inspección principales en el Puente World Trade, además de la implementación del LEP.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.