En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

CBP, en problemas: retoman caso por la muerte de un migrante latino en 2010 y un aliado de Trump es interrogado

Rodney Scott enfrentó cuestionamientos en el Senado por su papel en la investigación del caso Anastasio Hernández.

CIDH

EEUU debe reabrir el caso del mexicano muerto a manos de agentes fronterizos, ordena CIDH Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Rodney Scott, el candidato propuesto por Donald Trump para dirigir la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), compareció el miércoles 30 de abril ante el Comité de Finanzas del Senado. En la audiencia fue interrogado por su presunta implicación en el manejo de la investigación sobre la muerte de un migrante mexicano ocurrida hace 15 años.
Scott, quien ejerció como jefe de la Patrulla Fronteriza y cuenta con una trayectoria de 29 años, fue interpelado por el senador Ron Wyden, quien centró sus críticas en el rol que desempeñó el funcionario en el caso de Anastasio Hernández Rojas. El incidente, ampliamente documentado por testigos, grabaciones y peritajes, involucra a agentes de la CBP en un hecho de fuerza letal ocurrido en 2010.
Rodney Scott

Rodney Scott, nominado por Trump para el cargo de Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza. Foto:Oficina del Senador de EE.UU. John Cornyn.

Un caso que persiste en el tiempo

El 28 de mayo de 2010, Anastasio Hernández Rojas, un migrante mexicano de 42 años que residía en San Diego desde los 15 años y era padre de cinco hijos, fue detenido tras intentar regresar al país luego de una deportación. Testigos presenciales y grabaciones aportadas en la denuncia indicaron que el hombre fue golpeado en el suelo mientras estaba esposado, y que los oficiales utilizaron porras y pistolas Taser en su contra.
Las lesiones incluyeron cinco costillas fracturadas, múltiples hematomas y hemorragias internas, lo que provocó un paro cardíaco. Hernández fue declarado con muerte cerebral y falleció el 31 de mayo. Las autopsias indicaron que el deceso se trató de un homicidio causado por las agresiones recibidas y las descargas eléctricas aplicadas.

Sin responsables penales tras la investigación inicial

En 2015, cinco años después del incidente, el Departamento de Justicia determinó no presentar cargos contra los agentes involucrados. La decisión se basó en una supuesta insuficiencia de pruebas para establecer responsabilidades penales más allá de una duda razonable. Según la evaluación oficial, los oficiales habrían actuado bajo el uso de “fuerza razonable” para controlar a un individuo que supuestamente se resistía.

Señalamientos directos contra Scott por obstrucción

Durante la reciente audiencia, el senador Wyden planteó que Rodney Scott, quien en 2010 era subjefe interino de la Patrulla Fronteriza en San Diego, podría haber interferido en la investigación. De acuerdo con información retomada por The Washington Post, documentos legales señalan que Scott firmó una citación istrativa para acceder a los registros médicos de Hernández, una medida que fue cuestionada por algunos supervisores internos como posiblemente ilegal.
“La oficina de Scott grabó la única copia en video de la muerte y manipuló evidencia”, declaró Wyden ante el Comité. Además, denunció retrasos en la entrega del video del incidente, así como fallos en la preservación de las grabaciones. “La CBP no ó al FBI hasta más de 12 horas después. Cuando se solicitó a la agencia fronteriza el video del incidente, la oficina local se retrasó y entregó finalmente la hora incorrecta de la grabación y permitió que esta fuera sobregrabada”, aseguró.
El Comité de Finanzas también recibió una carta firmada por James Wong, excomisionado adjunto de Asuntos Internos de la CBP, en la que apuntó directamente a Scott. Según Wong, “no se trató de una investigación, sino de un encubrimiento, supervisado por Scott”. Añadió que, en su opinión, “este abuso de poder lo descalifica de liderar una de las agencias de aplicación de la ley más grandes del país”.
CBP

Las inspecciones secundarias permiten a los agentes realizar investigaciones adicionales. Foto:CBP

La defensa de la istración Trump

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respaldó al nominado. En una carta enviada al senador Wyden el día anterior a la audiencia, Noem defendió la trayectoria de Scott, a quien describió como un “servidor público dedicado y honorable”. También negó que Scott hubiera estado presente durante el incidente o que hubiera dirigido la investigación interna de la CBP.
“Su relato alude a la impresión errónea del Comité de que el Sr. Scott estuvo presente en la desafortunada serie de eventos que llevaron a la muerte del Sr. Hernández Rojas, o que el Sr. Scott presidió la investigación de la CBP sobre la muerte del Sr. Hernández Rojas”, escribió Noem, según recogió Fox News. La funcionaria también defendió la legalidad de la citación firmada por Scott.
Durante la comparecencia, Scott no enfrentó cuestionamientos por parte de los senadores del Partido Republicano. Algunos de la bancada incluso salieron en su defensa. El senador Ron Johnson llegó a disculparse con Scott por lo que describió como una “campaña de desprestigio” en su contra.

El caso llega a instancias internacionales

Después del cierre del caso sin imputaciones penales, en 2016 la familia de Hernández Rojas presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En febrero de 2021, tres exfuncionarios del Departamento de Seguridad Nacional entregaron nuevos testimonios ante el organismo, describiendo en detalle cómo agentes fronterizos presuntamente obstaculizaron las investigaciones internas.
Más recientemente, el 28 de abril de 2025, la CIDH presentó nueva documentación sobre el caso, que reactiva las preocupaciones en torno al actuar de la CBP y de los funcionarios que lideraban las unidades en la época de los hechos.
@alliancesandiego ✊🏾 Who was #AnastasioHernandezRojas? ✊🏾 From a young boy with big dreams to a father of five, his life was tragically cut short in 2010 💔. His wife, María, has become a powerful voice, fighting for justice and honoring his memory throughout #SanDiego and across the world 🌎. 🎥 Visit our YouTube channel [@] alliancesd to watch a short film about the historic decision in Anastasio’s case & help share his story. #JusticeForAnastasio #HumanRights #ClaimingDignity ♬ original sound - Alliance San Diego

Los abogados de la familia piden justicia

Las representantes legales de la familia, Andrea Guerrero (Alliance San Diego) y Roxanna Altholz (Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de California en Berkeley), sostienen que el caso refleja patrones sistemáticos. “Este caso ejemplifica el abuso, la corrupción y la impunidad” dentro de la CBP, afirmaron.
A pesar de los señalamientos y las pruebas expuestas, el futuro de Rodney Scott como posible director de la CBP queda ahora en manos del Senado, donde la mayoría definirá si las denuncias presentadas son suficientes para bloquear su nombramiento. El caso Hernández Rojas, quince años después, continúa generando repercusiones tanto a nivel nacional como internacional.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.