En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Colombia se anota importante triunfo diplomático por la elección de Laura Gil como secretaria adjunta de la OEA

Los países miembro se inclinaron por la actual embajadora en Austria, Laura Gil.

Se trata del segundo cargo de más alto nivel en la organización y que por primera vez será ocupado por una mujer.

Cancillería de Colombia

La nueva secretaria general de la OEA, Laura Gil. Foto: Cancillería de Colombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La elección de la actual embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, como la nueva secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA) representa un hito diplomático, no solo para el país, sino para la OEA dado que se convierte en la primera mujer que ocupará el cargo.
Gil, cuya candidatura se presentó hace apenas cinco semanas, se enfrentó a otras dos mujeres: la guatemalteca Claudia Escobar y la peruana Ana María Sánchez, ambas también embajadoras.
Cancillería de Colombia

Laura Gil es elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030. Foto:Cancillería de Colombia

Inicialmente, y tras una primera votación -que es secreta- ninguna de las candidatas obtuvo los 18 votos necesarios para hacerse elegir: Gil obtuvo 13, frente a los 11 de Sánchez y 8 de Escobar.
Dado el reglamento de la OEA, se procedió a una segunda votación entre las dos primeras donde la embajadora colombiana alcanzó finalmente la mayoría de 19 votos contra los 13 de la peruana.
La colombiana asumirá el cargo para el periodo 2025-2030, en reemplazo del beliceño Néstor Méndez, cuyo mandato finaliza el 16 de julio.
La canciller Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil.

La canciller Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil. Foto:OEA/ Cancillería

Al anunciar el triunfo, el publico presente se puso de pie para un largo aplauso de felicitación por convertirse en la primer mujer en la historia en llegar a este puesto.
”Es un orgullo inmenso no solo para mí, sino para Colombia", dijo la canciller colombiana, Laura Sarabia, que viajó a Washington para empujar la candidatura de Gil. "Está mujer (que marca este hito) es colombiana. La Embajadora Gil será una aliada estratégica fundamental en este nueva etapa de la OEA", agregó Sarabia.

El complejo camino de Colombia para hacerse con la secretaría de la OEA

Pese al triunfo, la campaña y posterior elección de Gil no fueron fáciles. Inicialmente, Colombia ni siquiera planeaba aspirar al cargo y se da por descontado que Perú se quedaría con la Secretaria Adjunta.
Eso cambio, no obstante, hace mes y medio cuando el gobierno peruano optó por respaldar al colombiano Carlos Bernal para un segundo período en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La nominación de Bernal fue interpretada como un acto hostil hacia el presidente Gustavo Petro, dada sus posturas de derecha y cercanía con el expresidente Iván Duque. ,
OEA

Ana María Sánchez era la candidata de Perú al cargo en la OEA Foto:OEA

Más aún porque su nominación se dio solo días después de que ambos países restablecerían relaciones diplomáticas tras la ruptura que se presentó cuando el presidente Pedro Castillo (de izquierda) fue removido del cargo y arrestado tras intentar disolver el Congreso. Algo que fue abiertamente criticado por Petro y terminó agriando la relación con el gobierno de Dina Boluarte, que surgió tras la caída de Castillo.
El presidente colombiano, en represalia, optó por nominar a Gil para que le disputara a Perú la Secretaria Adjunta.
Fue una elección, como todas, difícil, de un trabajo diplomático minucioso y que contó con la participación de todo un equipo, de la Cancillería, del presidente, la vicepresidenta, que fue un apoyo fundamental en esta tarea.
El ajedrez se complicó mucho más cuando el gobierno de Bernardo Arévalo en Guatemala decidió lanzarse al agua y presentar su propia candidata.
La candidata de Arévalo, que es de izquierda, amenazaba con romper el bloque que hasta ese momento apoyaba a Colombia y que incluía a los gobiernos progresistas de la región y algunos del Caribe.
Estados Unidos, al que no le interesaba un triunfo de Petro, se movió en respaldo de Guatemala, que comenzó a crecer como una posible candidatura de consenso.

Intensos días de 'campaña sucia' hasta el último momento

Según le contaron múltiples fuentes a EL TIEMPO, los últimos días de campaña fueron intensos y requirieron el despliegue del propio presidente Petro y de la Canciller Sarabia, que viajó a Washington para defender la candidatura de Gil.
Varias de las fuentes, de hecho, hablaron de toda una campaña de "guerra sucia" para debilitar a la embajadora colombiana, a la que pintaron como de extrema izquierda.
Pero finalmente Colombia ganó el pulso. En gran parte porque Perú, al insistir en su candidata, terminó hundiendo las aspiraciones de Guatemala, que no pasó a segunda vuelta y cuyos votos (o casi todos) terminaron en la columna de Gil.
"Fue una elección, como todas, difícil, de un trabajo diplomático minucioso y que contó con la participación de todo un equipo, de la Cancillería, del presidente, la vicepresidenta, que fue un apoyo fundamental en esta tarea. Es un trabajo de todos y aquí está el resultado del trabajo, de lo que podemos hacer todos juntos como país", dijo la Canciller al describir la situación.
Lo más importante, afirmó la diplomática, es que por ¨primera vez que Colombia tiene una Secretaría General Adjunta en la OEA y es la primera vez que una mujer ocupa este cargo. Entonces, creo que estamos haciendo historia por todos los lados¨.
Para Sarabia, Gil va a ser una excelente co-equipera para el Secretario General Alberto Ramdín -también recién electo- en la gran tarea que tiene la OEA de revitalizar el sistema multilateral, fortalecer los mecanismos de prevención de conflictos, construir soluciones sostenibles y promover la integración regional.
El cargo de Gil es por 5 años, pero podría extenderse a 10 si se presenta y gana la reelección en el 2030.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.