En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo afectará el fenómeno de El Niño a Estados Unidos este invierno?

Los expertos han hecho sus predicciones sobre el próximo invierno en EE. UU.

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los efectos del cambio climático se han dejado ver en todo el mundo transformando las condiciones ambientales debido a diversos fenómenos. En ese sentido, los especialistas están advirtiendo que el fenómeno de El Niño cambiará el invierno en Estados Unidos este 2023.
De acuerdo con los analistas, las condiciones climáticas en muchas partes de la Unión Americana podrían ser muy diferentes a cómo han sucedido en los últimos años debido a este sistema, cuyos efectos comenzaron a sentirse en junio pasado en el océano Pacífico y seguirán repercutiendo alrededor del planeta.
De acuerdo con información de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) las probabilidades de que El niño tenga algún efecto en el clima del país norteamericano en los próximos meses son del 71 por ciento.

¿Qué es El Niño, el fenómeno que cambiará el clima en Estados Unidos?

El niño se produce cada dos a siete años cuando la temperatura del agua en la superficie del océano Pacífico se calienta unos grados más que sus promedios históricos, explica la Organización Meteorológica Mundial. Con base en lo anterior, uno de los cambios más significativos que están esperando los especialistas climáticos es que entre los años 2023 y 2027 se registre el día más caluroso de la historia.
Con respecto al invierno que le espera al territorio estadounidense, se estima que se registrará un clima más húmedo y fresco en los estados del sur; mientras que en el norte experimentarán un ambiente más seco y cálido. A su vez, en la costa oeste están advirtiendo que, debido al fuerte oleaje, se puede acelerar la erosión de las playas causando inundaciones costeras.
Al mismo tiempo, El Niño elevaría el nivel del mar en la costa de California entre 15 y 30 centímetros, alertó Adam Young, investigador de oceanografía integradora del Instituto Scripps de Oceanografía de San Diego, a Los Angeles Times.
Otro de los efectos que podrían esperarse es que se presenten tormentas importantes desde las grandes llanuras del sur hasta los estados del sureste como Texas, Louisiana y Mississippi. Asimismo, se prevé que aumenten las probabilidades de que caiga aguanieve y nevadas en ciudades del sur.
Las autoridades describieron condiciones duras, especialmente en Buffalo, con apagones que duraron horas.

Las autoridades describieron condiciones duras, especialmente en Buffalo, con apagones que duraron horas. Foto:EFE

¿Cuánto afectará El Niño a Estados Unidos?

Se espera que los efectos de El Niño se experimenten al menos hasta principios de la próxima primavera 2024. Y las consecuencias de su paso no serán solo climáticas. Un estudio del Dartmouth College señala que podría generar un costo global de cerca de US$3.400'000.000 en los próximos cinco años.
No obstante, todas son estimaciones, por lo que lo más importante es que los ciudadanos se mantengan al tanto de los avisos de las autoridades y sigan las indicaciones en caso de que exista alguna alerta por mal clima.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.