En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo saber si mi caso está atascado en la Corte de Estados Unidos?
El Sistema de Inmigración enfrenta los desafíos de sobrecarga de casos y falta de recursos
Solicitantes de asilo hacen fila para ser procesados por agentes de la Patrulla Fronteriza y Aduanas de Estados Unidos. Foto: AFP
La lentitud en la resolución de casos migratorios en los tribunales de Estados Unidos puede afectar a miles de individuos que están inmersos en procesos legales. Diversos factores contribuyen al atasco, desde la falta de recursos hasta la complejidad intrínseca de los procesos. Por eso, aquí le decimos cómo saber si su caso es uno de ellos.
En noviembre de 2023, la cifra de más de 3 millones de casos pendientes en los tribunales de inmigración evidenció la falta de recursos y la sobrecarga del sistema. El Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, que lleva un registro de los casos pendientes en los tribunales de inmigración de Estados Unidos desde 2008, informó que el número de casos pendientes representa un aumento del 14,7 por ciento respecto al año anterior.
La complejidad de los casos, especialmente aquellos relacionados con asilo, contribuye al prolongado tiempo de resolución. Además, la carga de trabajo de los jueces, con más de 4.500 casos pendientes en promedio, dificulta una atención individualizada y decisiones oportunas.
Los casos de asilo, al requerir una exhaustiva investigación de las circunstancias del solicitante, son especialmente propensos a extensos períodos de resolución. La necesidad de probar un temor fundado de persecución en el país de origen añade complejidad y demora.
Casos de deportación: audiencias y argumentos extensos
Los casos de deportación, en especial cuando se impugna la decisión, pueden prolongarse debido a la necesidad de celebrar audiencias para escuchar los argumentos de ambas partes antes de llegar a una resolución. De igual manera, los casos de inmigración rechazados pueden apelarse al tribunal de apelaciones de inmigración, prolongando el proceso durante varios años.
El atasco de casos migratorios tiene consecuencias significativas para los involucrados. Los solicitantes de asilo enfrentan la perspectiva de esperar años para conocer su estatus en Estados Unidos, mientras aquellos sujetos a deportación viven con la incertidumbre de su futuro.
El gobierno de Estados Unidos ha tomado algunas medidas para enfrentar este desafío. Anunciando la contratación de más jueces de inmigración, el Departamento de Justicia busca aliviar la carga de trabajo. Sin embargo, se reconoce que se necesitarán esfuerzos continuos para resolver completamente el problema.
El beneficio de asilo se extiende a la familia Foto:iStock
Cómo saber si su caso está atascado en la Corte de Estados Unidos: pasos a seguir
Para determinar si su caso está atascado, puede utilizar la Información automatizada de casos EOIR:
Acceda al sitio web de la Información automatizada de casos EOIR.
Ingrese su número A y fecha de nacimiento.
Haga clic en "Buscar".
Si su caso está marcado como "Pendiente" o "Aplazado", podría estar atascado. Otros signos incluyen la falta de actividad o notificaciones del tribunal durante un período prolongado.
Revise su caso con frecuencia, ya que la información se actualiza regularmente. Compare su caso con otros similares, si otros avanzan más rápido, podría indicar un estancamiento. Se recomienda comunicarse con su abogado, ya que los profesionales legales pueden evaluar si su caso está atascado y definir qué acciones tomar.