En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
‘Si eres enemigo de Estados Unidos no habrá ayuda’: Díaz-Balart confirma reducción de recursos para Colombia en Cámara de Representantes de ese país
Pese a la aprobación del proyecto de ley que reduce hasta el 50 % los fondos para Colombia, la istración de Joe Biden aseguró que ‘peleará por cada centavo’ para ayudar al país.
Mario Díaz-Balart y Gustavo Petro. Foto: Archivo particular y César Melgarejo / EL TIEMPO
La Comisión de Apropiaciones en la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles su proyecto de ley para financiar las operaciones en el exterior durante el año fiscal 2025 y que incluye una reducción significativa de los recursos previstos para Colombia.
El proyecto, que ya había avanzado en el Subcomité de Apropiaciones para las operaciones en el extranjero a finales de la semana pasada, prevé un recorte de hasta el 50 por ciento de los fondos que se autorizan para el país en comparación con los que se aprobaron para este 2024.
“Si eres amigo y aliado de Estados Unidos, entonces hay respaldo. Pero si no lo eres o te alineas con sus enemigos, entonces este proyecto no te va a gustar”, dijo Mario Díaz-Balart, presidente del Subcomité de Apropiaciones para las operaciones en el extranjero y, en buena parte, autor de la ley.
Cámara de Representantes de Estados Unidos. Foto:Chip Somodevilla. AFP - Archivo EL TIEMPO
¿Qué sostiene la ley aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos?
En el texto, la ley sostiene que la reducción solicitada es consecuencia de “la creciente preocupación del Comité por las políticas del presidente Gustavo Petro” y su divergencia con los intereses económicos y en seguridad de Estados Unidos.
El proyecto, que aún debe pasar por la plenaria y luego ser homologado con la iniciativa que se tramite en el Senado, pide solo 208 millones de dólares para Colombia, casi la mitad en relación con los 410 millones de dólares que se aprobaron en marzo de este año (2024) y que ya constituían una reducción del 10 por ciento comparado con los recursos autorizados para el 2023.
‘Un error que traerá consecuencias’: congresista demócrata sobre recorte de ayuda a Colombia
Para la congresista Bárbara Lee, demócrata de más alto rango en este comité, el recorte es un error que traerá consecuencias.
“Nuestra postura no puede ser que aislamos a los que no están de acuerdo en todo con nosotros. Es una equivocación que está creando un vacío que nuestros rivales van a llenar”, dijo Lee al hablar de los profundos recortes que se incluyeron no solo para Colombia sino para otros países del mundo e instituciones.
Por su parte, Gregory Meeks, demócrata de más alto rango en el Comité para las Relaciones Internacionales, también expresó su oposición a la reducción de los recursos en el marco de una audiencia que se realizó para evaluar la presencia de competidores de Estados Unidos en la región y la amenaza que plantean países como China, Rusia e Irán.
La ley sostiene que la reducción solicitada es consecuencia de “la creciente preocupación del Comité por las políticas del presidente Gustavo Petro”. Foto:Presidencia
“Estoy totalmente en contra y votaré para repudiarla. Colombia ha sido un bien aliado y necesitamos seguir cooperando. No podemos seguir pidiendo a nuestros aliados que hagan cosas y luego les damos la espalda”, afirmó Meeks.
Colombia ha sido un bien aliado y necesitamos seguir cooperando
En esta audiencia, el presidente del Comité, Michael McCaul, presentó un mapa teñido de rojo en el que aparecían los países que actualmente son encabezados por gobiernos de izquierda, entre ellos Colombia.
“Hay algo mal en esta imagen. El rojo representa países que hoy los presiden enemigos o rivales”, dijo McCaul.
¿Un gobierno, por ser de izquierda, es enemigo de Estados Unidos?
A la audiencia fueron invitados a testificar Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental y Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos de Narcotráfico Internacional.
Nichols discrepó con McCaul sobre su lectura de que un gobierno, por ser de izquierda, es enemigo de EE. UU.
"No estoy de acuerdo con esa valoración. Trabajamos con cualquier gobierno, sin importar su ideología, siempre y cuando respetan la democracia y hayan sido electos por una mayoría de sus ciudadanos", afirmó el secretario.
Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. Foto:Archivo particular
‘Vamos a pelear por cada centavo’: afirmó subsecretario Todd Robinson con relación a fondos para Colombia
A la salida de la audiencia, Todd le dijo a EL TIEMPO que si la asignación de recursos es potestad del legislativo, la istración de Joe Biden peleará por cada centavo de ayuda para Colombia.
"Tenemos grandes socios en Colombia. Queremos usar los recursos que se aprueben de la mejor manera posible y sabemos que ellos (Colombia) los usan de la misma manera. Vamos a pelear por todos los centavos y dólares que podamos conseguir pero dejaremos que la rama legislativo haga lo que tiene que hacer para respaldar nuestros esfuerzos", afirmó Todd.
De acuerdo con el subsecretario, mientras tanto seguirán trabajando de manera estrecha con el país para enfrentar los "serios problemas" que persisten.
EE. UU. asegura que le preocupa el ingreso de drogas ilegales sin importar de donde provengan. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Sobre el incremento de los cultivos ilícitos en el país, el subsecretario fue enfático en que a EE. UU. le preocupa el ingreso de drogas ilegales sin importar de donde provengan.
Dicho eso, reiteró que hay muchas cosas que se pueden mejor.
"Creemos que se puede hacer un mejor trabajo en interdicción, en seguridad rural, en perseguir las finanzas que alimentan estos grupos trasnacionales. Ese es nuestro reto, el de las autoridades en Colombia, y seguiremos en ello", puntualizó el subsecretario.
Creemos que se puede hacer un mejor trabajo en interdicción, en seguridad rural, en perseguir las finanzas que alimentan estos grupos trasnacionales
En la audiencia, el congresista McCaul también propuso idear una estrategia, y aprobar fondos, para cerrar del todo el tapón de Darién entre Colombia y Panamá y por donde vienen fluyendo los migrantes con destino a EE. UU.
"Me parece que esto se puede lograr y tendría apoyo bipartidista. Es una zona más bien pequeña -en términos de extensión- y se apretamos allí se soluciona el problema", dijo el legislador republicano.
Al respecto, Nichols expresó que tanto Colombia como Panamá venían colaborando con Estados Unidos en este frente.