En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Consiguieron asilo de Estados Unidos, pero lo perdieron a los dos días por esta razón
El sistema de asilo en EE. UU. enfrenta una carga abrumadora con 2 millones de casos pendientes
El inmigrante mexicano José Crespo Cagnant demandó hoy ante una corte federal de Florida a oficiales migratorios de Estados Unidos por privarlo del derecho de solicitar asilo y falsificar documentos para justificar su inmediata deportación. Foto: AFP
Dyluis Rojas y su familia, tras huir de Venezuela y otros países en busca de asilo en Estados Unidos, vivieron la paradoja de obtener la aprobación de su solicitud, solo para verla revertida en un lapso de dos días, en un giro desconcertante de eventos. La dramática historia de esta familia muestra las complejidades y deficiencias del sistema de asilo en Estados Unidos.
El sistema de inmigración de Estados Unidos enfrenta actualmente un masivo rezago de casos de asilo, con alrededor de 2’000.000 de casos pendientes. Los tiempos de espera para las decisiones pueden extenderse por años, alcanzando un promedio de 1.429 días en los tribunales de inmigración. Los tiempos de procesamiento por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés) se acercan a una década.
Inicialmente, recibieron decisiones contradictorias sobre su solicitud de asilo: primero, una aprobación que llenó de alegría y alivio a la familia, y luego, una negación que los sumergió nuevamente en la incertidumbre y el temor a la deportación, reveló el New York Times.
Este atasco se ve exacerbado por el aumento en las llegadas de migrantes en la frontera sur. Las cifras de cruces fronterizos han alcanzado niveles récord durante la presidencia de Joe Biden, con más de 160.000 migrantes llegando a Nueva York desde 2022, y aún 70.000 permanecen bajo el cuidado de la ciudad. Las ciudades se debaten en la gestión de esta afluencia, y las autoridades solicitan asistencia federal para hacer frente a la situación.
El impacto humano de un sistema de asilo colapsado en Estados Unidos
La historia de la familia Rojas destaca el impacto humano del rezago en el sistema. El aviso inicial de aprobación, recibido en tan solo 4 meses, llenó de alegría y alivio a la familia. Sin embargo, la posterior carta de denegación los sumió en la incertidumbre y el temor a la deportación, subrayando la carga emocional de navegar un sistema complejo y sobrecargado.
Familias inmigrantes cruzan a Estados Unidos desde México para pedir asilo. Foto:JOHN MOORE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP
El futuro del caso de asilo de la familia Rojas permanece incierto. No está claro por qué recibieron decisiones contradictorias ni cuál de ellas prevalecerá. Actualmente, se encuentran en una especie de limbo, a la espera de una determinación final. Su experiencia refleja los desafíos que enfrentan muchos solicitantes de asilo en Estados Unidos, atrapados en un sistema burocrático que lucha por hacer frente a la magnitud de la situación.
La historia de la familia Rojas destaca la urgente necesidad de abordar las deficiencias en el sistema de asilo de Estados Unidos. Los tiempos de espera prolongados y las decisiones contradictorias no solo afectan a individuos y familias, sino que también generan una crisis humanitaria silenciosa que requiere una atención inmediata y soluciones efectivas.