En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cuál es el origen y significado del apellido Hernández, de los más usados en EE. UU.?

Se trata del sexto apellido más común, según la oficina del Censo del país.

La población de apellido Hernández va en aumento.

La población de apellido Hernández va en aumento. Foto: Wikimedia Commons

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El apellido Hernández es el onceavo más común en los Estados Unidos, según señala la Oficina del Censo. Este apellido latino llegó a América en el Siglo XVI, tras el arribo de los españoles al continente. Se ha convertido en uno de los más populares, tanto de EE. UU., como de México y Honduras. Su origen se remonta al nombre Hernando, pero también tiene raíces celtas.
“Hernández es un apellido de origen español que ha existido desde el siglo XV. Originalmente, un patronímico, que quiere decir hijo de Hernán o Hernando”, explica el sitio especializado Forebears, haciendo referencia a que la terminación “ez”, indica “hijo de”. También existe una corriente, basada en los estudios del escritor Gutierre Tibón, que considera que es un derivado de Hernani, de origen vasco, que significa “lo alto de la colina despejada”.
“De Hernani se derivó el nombre de Hernán, muy común en España, principalmente en Extremadura y Asturias”, según apunta Un Cómo, de Mundo Deportivo. Otro posible origen de Hernández, considera el nombre Fernando como su punto de partida. “Del germánico ‘firthu’ que significa paz y ‘nands’, que significa audaz; es decir, aquel que se atreve a todo con tal de conseguir la paz”, señala El Sol de Zacatecas.
Las torres en el escudo del apellido Hernández, del reino de Castilla, simbolizan generosidad y lealtad.

Las torres en el escudo del apellido Hernández, del reino de Castilla, simbolizan generosidad y lealtad. Foto:heraldicajavieralonso.jimdofree.com

Otra vertiente indica el origen celta de Hernández. Ya que el apellido se desarrollaría a partir del vocablo “Har, que traducido al español significa ‘guerra y poder’”, apunta el medio mexicano Milenio. “Algunos historiadores han encontrado registros de este nombre en regiones de Italia, donde habitaban judíos y árabes”, agrega.
El apellido Hernández llegó a Chile en 1541, según Heráldica de Javier Alonso. En México, aunque no se sabe exactamente cuándo llegó, se ha extendido la idea errónea de que se deriva de Hernán Cortés, el capitán que protagonizó la llegada de los españoles al país azteca.

Hernández: un apellido popular en varios países del mundo

En Estados Unidos, el apellido Hernández ocupa el onceavo lugar en popularidad y es el sexto apellido latino más común. En el censo de 2010 apareció 1’043.281 veces; mientras que en el ejercicio censal del año 2000, apareció 706,372 veces, por lo que figuró como el decimoquinto apellido más común entre los estadounidenses.
Este apellido sigue siendo muy popular en España, en donde, según el Instituto Nacional de Estadísticas, al día de hoy 368.399 personas llevan Hernández como primer apellido y 372.274, como segundo. En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tan solo en el periodo entre 2017 y 2020 se registraron 671,972 personas con este apellido, el cual es el más popular del país.
En Honduras, también abundan los Hernández. Según la Unidad de Estadística del Registro Nacional de Personas, más de 400.000 personas llevan este apellido, el cual es el más común del país.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.