En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Cuidado, firmar este documento le haría perder la green card en Estados Unidos

• Un agente de CBP puede intentar hacérselo firmar en la frontera.

• Cada vez se registran más casos, advierte un abogado especialista.

Tenga cuidado si lo llaman de estos números por WhatsApp: es una estafa y no debe contestar
green card

green card Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque tenga la residencia permanente en Estados Unidos, conocida como green card, debe tener cuidado con firmar un documento en particular, ya que podría perder este derecho.
Se trata del formulario I-407, sobre el que advirtió el abogado de inmigración José Jordán en diálogo con Telemundo. De acuerdo al letrado, aunque legal, este documento está siendo utilizado con mayor frecuencia en las fronteras de Estados Unidos para convencer a los residentes de renunciar voluntariamente a su green card.
“Estamos viendo un número mucho más alto de personas que están renunciando a su residencia en la frontera, o sea, a las personas que están saliendo y regresando los ponen en un cuarto la policía fronteriza y los convencen de renunciar a su residencia llenando el formulario que se llama I-407”, explicó Jordán. 
Este documento, conocido como Registro de Abandono de Estatus de Residente Permanente Legal, puede ser presentado ante un oficial de la Ofician de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el puerto de entrada, o enviado por correo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).
Según el portal oficial de Uscis, al firmar el formulario I-407, la persona está informando voluntariamente que desea abandonar su estatus de residente permanente legal en Estados Unidos. Una vez que se entrega este documento, ya sea en persona o por correo, se considera que la green card perdió efecto.
El abogado enfatizó que nadie está obligado a firmar el formulario I-407, y aconsejó a los residentes permanentes que defiendan su estatus legal incluso si son detenidos. 
CBP

Un agente podría hacerle querer firmar el formulario I-407, usted se puede negar.  Foto:CBP

Los consejos del abogado para que los migrantes con green card en Estados Unidos defiendan sus derechos

De acuerdo a lo que dialogó el abogado Jordán con Telemundo, entre las personas más vulnerables a perder su residencia se encuentran quienes tienen estatus condicional, quienes viven fuera de Estados Unidos la mayor parte del tiempo, como quienes residen en México o Canadá y trabajan en el país, y aquellos con antecedentes penales, incluso si fueron absueltos de ellos.
Por ello, el abogado especializado en migración dijo que en caso de tener problemas al ingresar a Estados Unidos, debería tomar las siguientes precauciones:
  • No firmar ningún documento durante el ingreso.
  • Pedir al funcionario migratorio la oportunidad de presentarse ante un juez de inmigración.
  • Solicitar representación legal si es detenido.
  • Consultar a un abogado antes de salir del país si tiene antecedentes penales.
  • Informarse sobre sus derechos.
  • Estar preparado para que los agentes migratorios revisen sus documentos o su celular, con el fin de verificar si realmente vive en Estados Unidos.
Finalmente, Jordán destacó la importancia de obtener la ciudadanía estadounidense en cuanto sea posible de forma legal, ya que quienes son ciudadanos “no los pueden poner en proceso de deportación”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.