En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Donald Trump: los 7 nombres que suenan para ser su candidato a vicepresidente de Estados Unidos, ¿quiénes son y qué opciones tienen?

La campaña del expresidente inició el proceso formal de solicitud de información a un pequeño grupo de aspirantes.

Los siete más opcionados a ser fórmula de Donald Trump.

Los siete más opcionados a ser fórmula de Donald Trump. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La carrera por la eventual fórmula vicepresidencial de Donald Trump aceleró su ritmo, a pocas semanas del inicio de la Convención Nacional Republicana el 15 de julio, donde se espera que el bloque conservador designe oficialmente al magnate como su candidato para las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre.

(Siga leyendo: Juez ordena a Steve Bannon, exasesor de Trump, presentarse en prisión antes del 1.º de julio para comenzar a cumplir su condena)

La campaña de Trump inició esta semana el proceso formal de solicitud de información a un pequeño grupo de aspirantes, el primer paso para elegir a su compañero (o compañera) de fórmula. Así le confirmaron fuentes de la campaña a ABC News.

Esa información se conoce mientras el republicano -declarado culpable la semana pasada de 34 delitos por falsificar registros contables para ocultar una relación sexual con una actriz porno- se regodea con la incógnita y se ofrece al besamanos de un variado abanico de personalidades, que va desde conservadores extremos a religiosos radicales.

​(Puede leer: La consecuencia legal que podría sufrir Donald Trump en Nueva York antes de su condena)
Donald Trump.

Donald Trump. Foto:EFE

Los mensajes del equipo de campaña de Trump a los futuros electores son habituales y les ofrecen incluso participar en ese juego: "¿Quién crees que elegiré? ¡Quiero que lo decidas! Lo vas a saber antes de las noticias falsas", se lee en los correos electrónicos. 

La elección suele darse a conocer en fechas cercanas a las convenciones o directamente en esos encuentros que formalizan la nominación del candidato de ambos partidos. El republicano la celebrará entre los próximos 15 y 18 de julio en Milwaukee, mientras que el demócrata la tiene programada del 19 al 22 de agosto en Chicago, aunque en ese caso ya está claro que el presidente, Joe Biden, opta por su actual número dos, Kamala Harris.
Sobre quién acompañará a Trump hay toda suerte de especulaciones. 

(Además: Estados Unidos: el juicio penal a Donald Trump en Georgia se queda en suspenso por orden de Corte de Apelaciones, ¿qué se sabe?)

Durante una entrevista telefónica en Newsmax en la noche de este martes, se le preguntó al expresidente Trump si estaba cerca de tomar una decisión sobre elegir un compañero de fórmula y él optó por felicitar a tres personas: el senador J.D. Vance, que representa a Ohio, a su homólogo de Florida Marco Rubio y al gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum.

"El gobernador Burgum de Dakota del Norte ha sido increíble. Marco Rubio ha sido fantástico. J.D. Vance ha sido fantástico. Hemos tenido tanta gente maravillosa ahí fuera", dijo el previsible candidato republicano sobre su posible compañero.
Según las fuentes de la campaña, a esos tres líderes ya se les solicitó información. En ese grupo también está el senador afroamericano por Carolina del Sur Tim Scott, el congresista afroamericano por Florida Byron Donalds y la congresista por Nueva York Elise Stefanik

Lo que no está del todo claro es cuán extensas fueron las solicitudes a los posibles candidatos. De hecho, las mismas fuentes informaron que es probable que otras figuras republicanas sean consideradas para ser el número dos de Trump.

(Puede leer: Qué ocurrió con la imagen de Donald Trump tras ser declarado culpable, según encuesta)
Con ese panorama, ¿quiénes son los políticos que se disputan la fórmula vicepresidencial de Trump? Aquí los siete nombre que más suenan en los corrillos republicanos.

1. Nikki Haley

La aspirante republicana a la presidencia de EE.UU. y ex embajadora ante la ONU Nikki Haley.

Nikki Haley. Foto:AFP

A finales de mayo se sumó a la lista Nikki Haley, exembajadora de Estados Unidos ante la ONU durante parte del mandato de Trump (2017-2021) y la última precandidata republicana en desistir ante el tirón popular del expresidente. 

Haley anunció públicamente que iba a votar por él en noviembre, aunque le instó a no asumir que su propia base le iba a apoyar de forma automática, y Trump no tardó en devolverle el gesto dejando abierta la puerta a ser su número dos en caso de volver al poder. 

El exmandatario afirmó que creía que Haley iba a estar en su equipo "de una manera u otra", y aunque el 11 de enero había dicho que no la tenía en consideración para el codiciado puesto esta vez esquivó la pregunta para hablar en su lugar de otros candidatos que en su opinión han hecho un "trabajo fantástico".

2. J. D. Vance

Republicano J.D. Vance.

Republicano J.D. Vance. Foto:AFP

Figura en las apuestas vicepresidenciales desde hace tiempo. El senador de Ohio J. D. Vance en redes sociales se presenta como "cristiano, esposo, padre de familia" y alcanzó la fama en Estados Unidos cuando publicó en 2016 su libro 'Hillbilly Elegy', que se convirtió en un best-seller internacional y en el cual, con tintes autobiográficos, narra, según editorial Planeta -que lo editó en español-, "un relato de una clase social en decadencia, la de la clase trabajadora blanca en Estados Unidos".

En ese libro, que le abrió las puertas de su carrera política, Vance aborda el descontento de los habitantes de la cordillera de los Apalaches, el cual Trump supo conquistar en su primera campaña por la Casa Blanca. Así, el hoy senador terminó incluso forjando una amistad con el primogénito del expresidente, y esa relación, para muchos, le da aparentemente puntos a ojos de Trump.
Además, los elogios del expresidente hacia Vance son superlativos: califica al senador desde 2023 de verdadero luchador y de auténtica estrella, y su eventual elección llevaría a su lado a un firme defensor del cierre de la frontera con México y de la reducción del gasto público.

3. Doug Burgum

Doug Burgum

Doug Burgum Foto:Instagram: dougburgum

El gobernador de Dakota del Norte, el empresario Doug Burgum, otro de los elogiados por el expresidente recientemente, estuvo entre la docena de candidatos que comenzaron el proceso de primarias y que Trump superó uno a uno. 

Y si bien nunca tuvo opciones ni era muy conocido fuera de su Estado, su nombre volvió a sonar luego de que The Wall Street Journal, citando fuentes del partido republicano, le dedicó hace unas semanas un perfil por su participación en una reunión de donantes millonarios en la residencia del expresidente en Mar-a-Lago y de su presencia en un mitin en Nueva Jersey. En el artículo un colaborador, bajo anonimato, esboza los motivos del interés de Trump por Burgum: es rico, leal y bien parecido.
Burgum es un empresario de software e inyectó millones de sus propios recursos en su infructuosa aspiración: 12,2 millones de dólares de los 15,1 millones de dólares recaudados por su campaña de marzo a septiembre del año pasado, según documentos de la Comisión Federal Electoral.

4. Marco Rubio

Marco Rubio.

Marco Rubio. Foto:Archivo particular

Un viejo conocido de la carrera hacia la Casa Blanca (en 2016 se quedó en el camino). Marco Rubio, el senador por Florida, parecía hasta ahora una de las fichas descartables, pero el reciente elogio de Trump puso su nombre de nuevo entre los más opcionados. De hecho, un artículo del Financial Times señala que se trata de una opción valorada por algunos de los donantes más ricos de la campaña del expresidente

De ser elegido, Rubio, hijo de inmigrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos durante la dictadura de Fulgencio Batista, sería el primer hombre latino en una fórmula presidencial republicana. La posible designación del senador floridano, quien habla perfecto español, además, podría ayudar en el esfuerzo de Trump por atraer el voto de los latinos, un segmento del electorado con peso decisivo en los estados bisagra como Arizona y Nevada.

Rubio ha mostrado su lealtad al exmandatario en los últimos años. La semana pasada dijo que el juicio contra el expresidente en Nueva York “no se trataba solo de Trump. Fue la izquierda radical enviando un mensaje a sus oponentes de lo que les puede pasar a ellos también”.

5. Tim Scott

El candidato republicano Tim Scott.

Tim Scott. Foto:Wade Vandervort / AFP

De esta baraja de nombre pocos le han mostrado más devoción a Donald Trump que el senador afroamericano de Florida Tim Scott, quien dice ser profundamente religioso y ha sugerido que no cree en la separación entre la Iglesia y el Estado

​Scott es el único senador republicano afroamericano. También compitió contra el magnate por la designación republicana, pero no cosechó muchos apoyos, y luego de bajarse de la campaña optó por dejar los insultos a un lado y convertirse en el mayor fan del expresidente. "¡Te quiero!", le gritó en enero desde el escenario al que Trump subió para celebrar su victoria en las primarias republicanas de Nuevo Hampshire.

6. Byron Donalds

Byron Donalds

Byron Donalds Foto:Congreso de Estados Unidos

El congresista afroamericano de Florida Byron Donalds también ha sonado en algunas listas de posibles opcionados. Se presenta a sí mismo como "esposo, padre y seguidor de Cristo". Y por estos días su nombre resuena en la prensa estadounidense no solo por estar en la carrera por ser la fórmula vicepresidencial de Trump, sino también por unas declaraciones en un evento en Filadelfia que algunos califican de racistas. 

Donalds sugirió hace unos días que la era Jim Crow -como se le conoce al periodo en el que se emitieron leyes de segregación racial- tuvo algunas virtudes para los afroamericanos -"la familia negra estaba unida", comentó-, en un intento por persuadir a votantes de esa población para que respalden a Trump en noviembre. Una acción que, como era de esperarse, fue rechazada por congresistas afroamericanos del lado demócrata. 

Mientras Trump decide quién será su fórmula, Donalds tendrá que seguir sorteando las consecuencias de esta polémica.

7. Elise Stefanik

Elise Stefanik, la representante Elisa 
Stefanik.

Elise Stefanik. Foto:Chip Somodevilla. Getty Images. AFP

El ramillete lo cierra la presidenta de la Conferencia Republicana, la legisladora Elise Stefanik, quien ha dicho recibir como un honor que su nombre esté en esa quiniela y que, como reflejo del respaldo que le profesa a Trump, asegura que en caso de haber ocupado la vicepresidencia en 2020 ella no habría permitido que los resultados de los anteriores comicios se certificaran. 

Stefanik es conocida por ser parte de la línea más dura de los republicanos. En diciembre se filtraron detalles de una cena en la mansión de Trump en la que se discutían precisamente algunos nombres para acompañar su candidatura. Cuando se habló de Stefanik, según reveló la prensa citando a una persona presente, el expresidente afirmó: “She is a killer”, en un lenguaje coloquial. 

En ese momento, la legisladora aparecía en las portadas de los medios por enfrentarse a las máximos dirigentes de Harvard, la Universidad de Pennsylvania y el Instituto Tecnológico de Massachusetts en una audiencia del Congreso sobre el supuesto antisemitismo en los campus universitarios.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.