En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Donald Trump mintió en promedio cada 3 minutos durante el debate presidencial contra Joe Biden, ¿qué fue lo que dijo?
Desde que China le paga a Biden hasta que los inmigrantes se quedan en hoteles de lujo y les quitan los empleos a los estadounidenses, analizamos las falsedades que dijo el expresidente republicano.
Donald Trump durante el debate presidencial de CNN. Foto: Getty Images via AFP
Aunque el regular desempeño de Joe Biden en el debate presidencial del jueves acaparó los titulares, eso no eclipsó el bombardeo de mentiras que lanzó Donald Trump durante el encuentro en Atlanta.
De acuerdo con diarios como The New York Times y Washington Post, al igual que un análisis propio hecho por EL TIEMPO, el expresidente republicano faltó a la verdad en por lo menos 30 ocasiones, es decir, una vez cada tres minutos, durante la hora y media que duró el intercambio.
Si bien en algunos casos fueron exageraciones, la mayoría rayaron en el descaro. Aquí hacemos un recuento de las principales.
Donald Trump y Joe Biden en el debate presidencial de CNN. Foto:CNN/EFE
1. ‘Los demócratas están dispuestos a matar bebés’
Según dijo Trump, los demócratas son “unos radicales” frente al aborto porque están dispuestos a matar bebes “en el octavo, el noveno mes e incluso después de nacer”.
Por supuesto, en ningún estado, ni siquiera cuando el aborto era permitido a nivel nacional bajo Roe vs. Wade (la decisión de la Corte Suprema que lo permitió en 1973 pero que fue tumbada hace dos años) es posible quitarle la vida a un bebé que ya nació.
Trump, además, deforma el concepto de Roe vs. Wade donde se estableció que los abortos en el octavo o noveno mes eran solo posibles cuando la vida de la madre corría peligro. De hecho, es tan poco común que solo el 1,3 por ciento de este tipo de procedimientos ocurren más allá de la semana 21 o los 5 meses de embarazo.
2. ‘Dejar que la decisión del aborto recaiga en los estados es algo que todo el mundo quiere que suceda’
Al defender su postura frente al aborto -dejar que la decisión recaiga en los estados- Trump alegó que era algo que todo el mundo, incluyendo demócratas y expertos, querían que sucediera. “Todos sin excepción, demócratas, republicanos, liberales, conservadores, todos lo querían. Todos los juristas del mundo, los más respetados, querían que se devolviera a los estados”, dijo el expresidente.
Decir que esa era la intención de demócratas y liberales, que hasta el día de hoy siguen peleando para que se restituya el derecho, es absurdo. Igualmente, el hecho de señalar que eso pensaban los juristas.
De hecho, el expediente del caso Dobbs v. Jackson Women's Health Organization (el que terminó acabando con Roe vs. Wade) está lleno de escritos de juristas que dicen que sería un error anular décadas de precedentes legales.
Manifestantes a favor y en contra del aborto tras el fallo que tumbó Roe vs.Wade, en frente a la Corte Suprema. Foto:Getty Images
3. ‘Los únicos trabajos que ha creado la istración Biden han sido para inmigrantes ilegales’
El expresidente alegó que los únicos trabajos que se han creado bajo la istración de Joe Biden han sido para ocupar a “inmigrantes ilegales” y restituyendo los que se perdieron durante la pandemia del covid.
De entrada, la istración Biden ha generado más de 12 millones de empleos, el doble de los que se crearon bajo Trump sin siquiera considerar los que se perdieron cuando estalló la pandemia en su gobierno.
Casi 7 millones de esos han sido para estadounidenses. Y si bien es cierto que la inmigración añadió unos 5 millones de empleos, en su gran mayoría corresponden a migrantes legales, refugiados y residentes temporales como estudiantes.
Trump alegó que los únicos trabajos que se han creado bajo la istración de Joe Biden han sido para ocupar a “inmigrantes ilegales”. Foto:AFP
4. ‘Biden ha permitido el ingreso de millones de personas de otros países que han escapado de cárceles e instituciones mentales’
De acuerdo con Trump, el presidente Biden ha permito el ingreso de millones de personas de otros países que han escapado de cárceles e instituciones mentales y están destruyendo el país.
Aunque hay detalles anecdóticos de algunos venezolanos que han escapado de cárceles, no hay registro de que ningún país los está dejando salir y menos de instituciones médicas. De hecho, de acuerdo con un reporte del Instituto para el Crimen y la Justicia de Londres, la población carcelaria del mundo, antes que decrecer, ha continuado aumentando.
5. ‘El presidente está destruyendo el sistema de salud y de seguridad social al ofrecerle beneficios a migrantes ilegales’
Trump alegó a su vez que Biden está destruyendo el sistema de salud y el sistema de seguridad social porque le está ofreciendo beneficios a los inmigrantes e ilegales.
En realidad, es todo lo contrario. Si bien los inmigrantes contribuyen a ambos sistemas -pues una porción de su sueldo va para estas carteras-, no reciben ninguno de sus beneficios. De hecho, incluso en el caso de los ilegales, estos han contribuido con más de 30.000 millones de dólares a las arcas del Medicare y el Servicio social sin recibir nada a cambio.
6. ‘Los inmigrantes recién llegados se están hospedando en hoteles de lujo y le roban el empleo a los estadounidenses’
El expresidente también alegó que a los inmigrantes recién llegados los están hospedando “en hoteles de lujo” y le roban empleos a los estadounidenses.
Eso también es falso. En su gran mayoría han sido ubicados en albergues, e incluso campamentos temporales. La mayoría de los economistas indican a su vez que los empleos que están siendo ocupados por inmigrantes no son los que apetecen a los estadounidenses. Algo que se demuestra en la tasa de desempleo, que se ubica en el 4 por ciento, una de las más bajas de la historia.
De hecho, estos mismos economistas predicen que si Trump llevara a cabo la expulsión de inmigrantes que ha prometido probablemente se dispararía la inflación y sería el preámbulo de una aguda recesión.
Migrantes esperan conseguir un alojamiento en Nueva York. Foto:SPENCER PLATT / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP
7. ‘Biden ha sido terrible para los afroestadounidenses y los considera súper depredadores’
El presidente jamás ha usado esa palabra para referirse a los afroestadounidenses. Un término que sí uso en algún momento Hillary Clinton, su rival en las elecciones del 2016.
8. Trump destacó sus números medioambientales como los mejores en ese frente
En referencia a las protecciones medio ambientales y la calidad del aire y agua del país, el expresidente dijo que bajo su istración se alcanzaron los mejores números en este frente.
Por el contrario, su gobierno redujo la financiación de la Agencia para el Medio Ambiente, que se encarga de protegerlo, y acabó con por lo menos 70 regulaciones de la era Obama cuyo propósito era aumentar los controles a las emisiones y contaminación.
Donald Trump en el debate presidencial en Estados Unidos. Foto:EFE
9. ‘Biden quiere cuadruplicarles los impuestos a todos’
Sin embargo, el presidente demócrata lleva años diciendo que solo aumentaría los impuestos para aquellos que ganen más de 400.000 dólares al año, es decir, unos 1.600 millones de pesos. En EE. UU. solo el 2 por ciento de la población tiene ingresos superiores a esa cifra.
10. ‘China le paga a Biden, recibe dinero de China’
Joe Biden, todos los años, hace públicas sus declaraciones de impuestos y nunca ha existido indicio alguno de que reciba fondos de China u otro país. Trump, por el contrario, se niega a revelar los suyos.
11. ‘Más gente murió de covid durante su gobierno que durante el mío y eso que a nosotros nos tocó lo peor’
Desde que estalló la pandemia en EE. UU. en el 2020 han muerto más de 1,2 millones de personas. Si bien es cierto que el 60 por ciento de ellos perecieron a lo largo de los primeros tres años de Biden, el restante 40 por ciento murió en los 10 meses que estuvo Trump en la Casa Blanca antes de entregar las riendas. Es decir, mes a mes un porcentaje mucho más alto.
12. Según Trump, bajo su presidencia la economía estadounidense experimentó el mejor momento de la historia
Incluso, así el expresidente republicano alegue que antes de que estallara la pandemia en el 2020 la economía del país andaba en un buen momento, su comparación histórica es totalmente falsa.
Por lo menos otras presidencias de los últimos 80 años arrojaron mucho mejores números que los que se atribuye Trump. Cabe destacar la de los presidentes Harry Truman, Lyndon B. Johnson y Bill Clinton.
Mientras que el producto interno bruto (PIB) creció a una tasa anual del 2,4 por ciento en 2017, 2,9 por ciento en 2018 y 2,3 por ciento en 2019 (los años de Trump antes del covid), esta se expandió en un 4,5 anual entre 1997 y 1999 (los años de Clinton).
Y mucho más durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial (8,7 por ciento en 1950 y 8 por ciento en 1951).
Además, así como Biden está toreando con los efectos de la inflación que desató la recuperación del covid (que arrancó con Trump), el expresidente republicano no puede simplemente ignorar que en su último año la economía, antes que crecer, se contrajo en un 3,5 por ciento y que ese fue el punto de partida para la istración actual.