En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
EE. UU. suspende ayuda económica a Sudán tras golpe militar
Washington expresó este lunes su preocupación tras el levantamiento de los militares.
Manifestantes sudaneses levantan banderas nacionales mientras se manifiestan en Jartum para denunciar las detenciones nocturnas por parte del ejército de del gobierno, el 25 de octubre de 2021. Foto: AFP
Estados Unidos suspendió este lunes la ayuda a Sudán tras la toma del poder por parte de los militares e instó al restablecimiento inmediato de un gobierno civil. "El gobierno de transición dirigido por civiles debe ser restaurado inmediatamente y representar la voluntad del pueblo", dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
"A la luz de estos acontecimientos, Estados Unidos está pausando la asistencia" destinada al apoyo económico, añadió. Detalló que la suspensión se refiere a un paquete de 700 millones de dólares en apoyo económico destinado a ayudar a la transición democrática de Sudán.
"Estamos pausando esa cantidad completa", dijo Price.
"Estamos muy pendientes del pueblo de Sudán. El pueblo de Sudán ha dejado claras sus aspiraciones de continuar con la transición a la democracia y seguiremos apoyando eso, incluso, si es necesario, haciendo rendir cuentas a los responsables de estas acciones antidemocráticas".
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Foto:AFP / POOL / Carolyn Kaster
Price dijo que Estados Unidos no tuvo conocimiento previo de la intención de los militares de derrocar al primer ministro Abdalla Hamdok y no ha podido ponerse en o con el líder civil detenido.
Este lunes, el general sudanés Abdel Fattah al Burhan disolvió las autoridades de transición del país y decretó el estado de emergencia. Desde la mañana, el "golpe de Estado" denunciado por la comunidad internacional se está llevando a cabo por etapas.
El primer ministro, su esposa, varios ministros y todos los civiles del Consejo Soberano -mayor autoridad de la transición- fueron detenidos. El movimiento sacó a decenas de personas a las calles de Jartum en protestas prodemocracia.
Vista de las fuerzas militares en Sudán tras la represión en las calles. Foto:AFP
¿Por qué EE. UU. está preocupado por el golpe?
El Pentágono, por su parte, está preocupado por las posibles repercusiones en la región de lo que denominó "la toma del poder".
El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, expresó este lunes en una rueda de prensa la inquietud de su país ante la posibilidad de un escenario inestable en la región como consecuencia de la crisis sudanesa.
"Sin intentar especular en qué va a acabar esto, cuando existe una situación como esta, que ciertamente puede ser desestabilizadora dentro de Sudán, obviamente tenemos preocupaciones más amplias sobre el impacto que puede tener en la región", dijo Kirby.
Por este motivo, el portavoz explicó que el Pentágono se une al llamamiento del Departamento de Estado a las fuerzas de seguridad sudanesas para que devuelvan el poder al Gobierno de transición y "permitan que se cumpla la voluntad del pueblo de Sudán".
Por otro lado, Kirby precisó que no hay presencia militar de EE. UU. en suelo sudanés ni existe ningún programa de entrenamiento a las fuerzas de Sudán, como ocurre en otros países de la región.