En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

EE. UU. suspende ayuda económica a Sudán tras golpe militar

Washington expresó este lunes su preocupación tras el levantamiento de los militares.

Manifestantes sudaneses levantan banderas nacionales mientras se manifiestan en Jartum para denunciar las detenciones nocturnas por parte del ejército de  del gobierno, el 25 de octubre de 2021.

Manifestantes sudaneses levantan banderas nacionales mientras se manifiestan en Jartum para denunciar las detenciones nocturnas por parte del ejército de del gobierno, el 25 de octubre de 2021. Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estados Unidos suspendió este lunes la ayuda a Sudán tras la toma del poder por parte de los militares e instó al restablecimiento inmediato de un gobierno civil. "El gobierno de transición dirigido por civiles debe ser restaurado inmediatamente y representar la voluntad del pueblo", dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
"A la luz de estos acontecimientos, Estados Unidos está pausando la asistencia" destinada al apoyo económico, añadió. Detalló que la suspensión se refiere a un paquete de 700 millones de dólares en apoyo económico destinado a ayudar a la transición democrática de Sudán
"Estamos pausando esa cantidad completa", dijo Price.
"Estamos muy pendientes del pueblo de Sudán. El pueblo de Sudán ha dejado claras sus aspiraciones de continuar con la transición a la democracia y seguiremos apoyando eso, incluso, si es necesario, haciendo rendir cuentas a los responsables de estas acciones antidemocráticas".
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Foto:AFP / POOL / Carolyn Kaster

Price dijo que Estados Unidos no tuvo conocimiento previo de la intención de los militares de derrocar al primer ministro Abdalla Hamdok y no ha podido ponerse en o con el líder civil detenido.
Este lunes, el general sudanés Abdel Fattah al Burhan disolvió las autoridades de transición del país y decretó el estado de emergencia. Desde la mañana, el "golpe de Estado" denunciado por la comunidad internacional se está llevando a cabo por etapas.
El primer ministro, su esposa, varios ministros y todos los civiles del Consejo Soberano -mayor autoridad de la transición- fueron detenidos. El movimiento sacó a decenas de personas a las calles de Jartum en protestas prodemocracia.
Vista de las fuerzas militares en Sudán tras la represión en las calles.

Vista de las fuerzas militares en Sudán tras la represión en las calles. Foto:AFP

¿Por qué EE. UU. está preocupado por el golpe?

El Pentágono, por su parte, está preocupado por las posibles repercusiones en la región de lo que denominó "la toma del poder".
El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, expresó este lunes en una rueda de prensa la inquietud de su país ante la posibilidad de un escenario inestable en la región como consecuencia de la crisis sudanesa.
"Sin intentar especular en qué va a acabar esto, cuando existe una situación como esta, que ciertamente puede ser desestabilizadora dentro de Sudán, obviamente tenemos preocupaciones más amplias sobre el impacto que puede tener en la región", dijo Kirby.
Por este motivo, el portavoz explicó que el Pentágono se une al llamamiento del Departamento de Estado a las fuerzas de seguridad sudanesas para que devuelvan el poder al Gobierno de transición y "permitan que se cumpla la voluntad del pueblo de Sudán".
Por otro lado, Kirby precisó que no hay presencia militar de EE. UU. en suelo sudanés ni existe ningún programa de entrenamiento a las fuerzas de Sudán, como ocurre en otros países de la región.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.