En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

El cáncer de mama en hombres se volvió muy común en esta zona de Estados Unidos

Una investigación vincula el aumento de casos de la enfermedad con un suceso específico.

cáncer de mama en hombres

El cáncer de mama en hombres ha incrementado en una región específica de Estados Unidos. Foto: CDC

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gobierno del estado de Nueva York señala que el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres. Sin embargo, señala que esta enfermedad también puede presentarse en hombres de cualquier edad, pero generalmente se presenta en hombres de entre 60 y 70 años.
Recientemente una investigación del New York Post demostró que el cáncer de mama en hombres es una enfermedad que presenta un incremento de pacientes en Nueva York. Esto probablemente por la proximidad que esta región posee con la Zona Cero del derrumbe de las dos torres del World Trade Center en Manhattan, después de que terroristas estrellaron aviones secuestrados contra los edificios el 11 de septiembre de 2001. 
“Se presume que hay más de 50 tipos de cáncer, enfermedades y otros males vinculados con la mezcla de toxinas que se esparció por el aire cuando se derrumbaron las dos torres del World Trade Center(...) El cáncer de mama es uno de ellos”, asegura el medio citado. 
La misma fuente afirma que 91 de los 98.590 hombres inscritos en el Programa de Salud del World Trade Center (WTCHP, por sus siglas en inglés) han sido diagnosticados con esta enfermedad, según datos compilados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, lo cual representa una tasa 90 veces mayor que el promedio de diagnósticos nacional. 
Un residente de Alaska murió por  complicaciones de  un virus relativamente nuevo y raro conocido como Alaskapox

Aumentan los casos de cáncer de mama en hombres en Nueva York.  Foto:iStock

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama en hombres?

De acuerdo con el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los tipos más comunes de cáncer de mama en los hombres son el carcinoma ductal invasivo y carcinoma ductal in situ, los cuales se pueden detectar a partir de los siguientes síntomas: 
  • La presencia de un bulto o hinchazón en el pecho o cerca del área de la axila.
  • Enrojecimiento o descamación de la piel en el pecho.
  • Irritación o formación de hoyuelos en la piel del seno.
  • Secreción del pezón.
  • Tirón del pezón hacia adentro o dolor en el área del pezón.

¿Qué pruebas se realizan a los hombres para detectar cáncer de mama? 

Por su parte, el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos señala que para detectar oportunamente el cáncer de mama en hombres es necesario llevar a cabo una o varias de las siguientes pruebas clínicas:
  • Examen físico y antecedentes médicos: estudio para verificar el estado general de salud, incluida la detección de signos de enfermedad, como bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual.
  • Examen clínico de mamas: realizado por un médico, en el que se palpan cuidadosamente las mamas y las axilas para detectar bultos o cualquier otra cosa que parezca inusual.
  • Mamografía: una radiografía de la mama.
  • Examen de ultrasonido: procedimiento en el que ondas sonoras de alta energía que rebotan en los tejidos u órganos internos y producen ecos.
  • Resonancia magnética: procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para generar una serie de imágenes detalladas de ambas mamas.
  • Estudios de química sanguínea: procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para medir las cantidades de determinadas sustancias que liberan los órganos y tejidos del cuerpo.
  • Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe bajo un microscopio y así detectar signos de cáncer. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.