En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El creciente problema económico que afecta a los latinos en Estados Unidos

La inflación generó un peligroso fenómeno de endeudamiento en el país.

La cadena de supermercados tienen varios descuentos en el país.

Se presentó un alarmante compras de alimentos en Estados Unidos por la inflación. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

A partir de la inflación, se presentó una peligrosa dinámica en Estados Unidos. Dado el marcado aumento de precios que sufrieron los alimentos durante los últimos meses, cada vez más personas recurren a la tarjeta de crédito o a otras herramientas similares para adquirir este tipo de productos, lo cual tiene el riesgo de un proceso de endeudamiento del que cada vez es más difícil salir. Esta problemática afecta especialmente a los sectores con niveles más bajos de ingresos, donde hay un importante porcentaje de latinos.

La inflación es una de las preocupaciones prioritarias en Estados Unidos. El aumento de precios siembra dificultades en el aspecto económico y es una de las cuestiones que más afecta a ciudadanos y residentes del país norteamericano. En este caso particular, se halló la preocupante dinámica que llegó incluso a la compra de alimentos en supermercados y tiendas.
Como consecuencia del aumento de precios y la dificultad para tener disponible todo el dinero necesario para una compra, cada vez más personas recurren a la tarjeta de crédito al momento de pagar alimentos. De acuerdo con una investigación de Urban Institute que fue difundida por Telemundo, durante 2023 el 70 por ciento de las compras de comestibles se realizaron con tarjetas de crédito o débito.
Más allá de la diferencia entre las dos modalidades y que se necesitarían mayores precisiones para conocer concretamente lo que refiere al crédito, esto fue acompañado de una tendencia de aumento en métodos como préstamos o modalidades que permiten consumir y luego pagar.
A esta situación lo acompaña una fuerte suba del porcentaje de morosidad en las deudas de tarjetas de crédito de Estados Unidos. De acuerdo con datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, actualmente la morosidad se ubica en un 21 por ciento, cuando en el primer trimestre de 2022 era de 14 por ciento. Esto afecta principalmente a los sectores más pobres entre quienes tienen a una tarjeta de crédito, donde se encuentra un gran porcentaje de los migrantes, en su mayoría latinos.
El supermercado inteligente en Colombia queda en Cota, Cundinamarca.

Ante los precios de los alimentos en Estados Unidos, muchos eligen pagar con tarjeta de crédito. Foto:iStock

Las recomendaciones de expertos sobre el uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos en Estados Unidos

De acuerdo con expertos financieros consultados por Telemundo, la mejor idea es realizar las compras en efectivo para utilizar el dinero justo que se puede destinar a la compra y no excederse. En caso de que esto no sea posible, dadas las altas tasas de interés que tienen las tarjetas de crédito en Estados Unidos, si se usan se recomienda gastar la menor cantidad de dinero que se pueda y pagar siempre el monto total de la deuda mensual.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales