En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El error que cometen los estadounidenses con sus tarjetas de crédito sin darse cuenta

Especialistas advierten que una práctica común daña las finanzas de los s.

No dañe su historial crediticio por malos manejos.

Tener una tarjeta de crédito implica obligaciones.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que las tarjetas de crédito pueden ser una gran opción de financiación en el corto plazo, pues permiten realizar una compra y pagarla días después, los estadounidenses suelen cometer un error muy común que, a la larga, podría implicarles serios problemas financieros, advierten especialistas.
Noah Damsky, analista financiero y director de la empresa Marina Wealth Advisors, explicó al medio CNBC que es un error mantener un saldo en las tarjetas de crédito todos los meses. La razón es que estas tienen tasas de interés extremadamente altas. El promedio es de 20,75 por ciento anual, por lo que se trata de un crédito bastante caro.
En otro tipo de productos, como préstamos directos o hipotecas, usualmente las tasas de interés son de solo un dígito, mientras que las deudas en las tarjetas de crédito terminan siendo exorbitantemente altas, por lo que una persona difícilmente tendrá la capacidad de liquidarlas y el problema seguirá creciendo.
En ese sentido, la recomendación del experto es simplemente liquidar las tarjetas de crédito cada mes para evitar pagar los intereses. Es por ello que únicamente deberá utilizarlas hasta llegar al monto límite que podrá liquidar antes de su fecha de pago.
Considere que de no realizar el pago a tiempo, los intereses de la tarjeta de crédito se acumulan diariamente, es decir, que verá crecer su deuda constantemente, no únicamente de mes a mes. Así, si no tiene los recursos para liquidarla, lo mejor es que, simplemente no la utilice a menos que sea una emergencia.
Foto de referencia.

Si no se usa con inteligencia la tarjeta de crédito puede afectar las fianzas de manera importante.  Foto:iStock

¿Sirve de algo pagar el saldo mínimo en una tarjeta de crédito en Estados Unidos?

Si está considerando que puede seguir gastando en su tarjeta de crédito siempre y cuando realice el pago mínimo, debe saber que, de acuerdo con los especialistas, esto no ayudará en nada y únicamente aumentará el problema.
Incluso si realiza los pagos mínimos cada mes, la cantidad que abone, por lo general, será destinada prácticamente por completo a los intereses, por lo que seguirá en deuda por mucho tiempo. Damsky puso como ejemplo una deuda de US$5.000 en una tarjeta de crédito con una tasa de interés anual del 20 por ciento. En ese escenario, necesitaría 277 meses de pagos mínimos para liquidar la deuda, para entonces habría pagado US$7.723 en intereses.
Aun así, aclaró, realizar el pago mínimo es mejor que no hacer ninguno. Por lo que, si no está en posibilidades de liquidar la tarjeta, entonces al menos abone la cantidad mínima y busque traspasar la deuda a una opción con una menor tasa de interés. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.