En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El FMI estima que la economía mundial crecerá solo 2,8 % en 2025 debido a la incertidumbre por los aranceles

'Entramos en un periodo de reseteo del sistema económico mundial que conocemos hace 80 años', dice la organización.

Un  de TikTok hizo un estimativo mensual gastos fijos en Estados Unidos

Imagen de referencia. Dólares. Foto: IStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La economía mundial crecerá solo 2,8 % en 2025 debido a la incertidumbre provocada por los aranceles que impuso Estados Unidos y las represalias de algunos de estos, reveló este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde febrero, Estados Unidos impone aranceles contra socios comerciales y rivales, algunos de los cuales han reaccionado con contramedidas.
Montaje a partir de fotos de AFP y Efe

Los mercados internacionales tambalean ante la incertidumbre por los aranceles. Foto:Montaje a partir de fotos de AFP y Efe

Al comienzo, los mercados parecían tomárselo con calma, hasta que los llamados aranceles "recíprocos" del 2 de abril hicieron temblar las bolsas. Se recuperaron algo cuando Trump anunció una pausa parcial y varias exenciones.
"La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política" tendrán "un impacto importante en la actividad económica global", se lee en el informe del FMI. Precisa que esta vez es una "previsión de referencia".
La ecuación es compleja. El FMI dice haber tomado en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no las medidas de represalia entre Pekín y Washington.
"Entramos en un periodo en el que se está reseteando el sistema económico mundial que hemos conocido durante 80 años", declaró a periodistas Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
Como muestra del gran impacto de las tarifas aduaneras, el Fondo destaca un dato: el comercio de bienes y servicios crecerá solo el 1,7 % este año, en vez del 3,2 % previsto hace tres meses.
Colombia busca negociar el arancel impuesto por Estados Unidos, que ya empezaría a afectar las importaciones del país

Los países busca negociar el arancel impuesto por Estados Unidos. Foto:EFE

Con su 2,8 % de crecimiento (0,5 puntos porcentuales menos de lo esperado) la economía mundial debería librarse de "la recesión", predice, no obstante Gourinchas.
Pero el golpe hiere a México. Su economía se contraerá 0,3% este año (-1,7 pp) debido al impacto de los aranceles de Estados Unidos, una ralentización de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación, explica el FMI.
La segunda economía más grande de América Latina arrastra a la baja al continente.
Para América Latina y el Caribe, el Fondo, con sede en Washington, predice que el crecimiento económico se modere al 2,0% en 2025 (-0,5 pp), antes de repuntar al 2,4% en 2026 (-0,3 pp sobre su previsión anterior).
Y el riesgo de recesión planea tanto sobre la economía mundial como sobre Estados Unidos.
En términos generales, "los aranceles actuarán como un shock de oferta en Estados Unidos, con una caída de la productividad y la producción y una subida de los precios, y como un shock de demanda en otros lugares, lastrando la producción y tirando de los precios a la baja", detalló.
El cupo de endeudamiento flexible de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es de 70.000 millones de dólares.

Logo del Fondo Monetario Internacional. Foto:OLIVIER DOULIERY

El impacto variará por país

No sólo queda México magullado, sino las economías de los otros dos países de América del Norte, con una fuerte revisión a la baja en comparación a la de tres meses antes: Estados Unidos +1,8 % este año (- 0,9 pp) y Canadá +1,4 % (-0,6pp).
China, principal diana de los aranceles de Trump (+145 % sobre sus productos además de los existentes antes del regreso del republicano al poder en enero) también acusará el golpe. El país asiático podría experimentar su crecimiento más débil desde 1990, con solo 4 % de expansión del PIB.
Se espera que a la Eurozona le vaya mejor, pero "los aranceles debilitarán una modesta recuperación económica (...) a pesar de un aumento en el gasto público" en algunos países como Alemania, explicó Gourinchas. En su opinión, más gasto "en infraestructura podría ayudar a acelerar el crecimiento".
Unión Europea.

Trump, dijo estar seguro "al 100%" de que alcanzará un acuerdo arancelario con la Unión Europea. Foto:HATIM KAGHAT / BELGA / AFP

La única excepción es España, que ha experimentado el mayor crecimiento de la zona euro, en los últimos dos años. El FMI sube las previsiones para el país a 2,5 % de expansión, el índice más alto entre las economías avanzadas.
Otra consecuencia de los aranceles será una probable subida de la inflación en las economías avanzadas hasta el 2,5 % este año. En Estados Unidos podría mantenerse en torno al 3 % este año.

Recomendaciones del FMI para 2025

En algunos países existe una sequía financiera "y la disminución de la ayuda oficial complica aún más las cosas. En este contexto, tendrán que preguntarse qué gastos hacer como prioridad, movilizar nuevos ingresos y anticipar una reestructuración de su deuda, tanto externa como interna", estimó Gourinchas.
Estados Unidos deberá centrarse, por ejemplo, en "políticas que permitan resolver lo que se denominan desequilibrios internos".
En el caso de China, se trata de "girar la economía hacia el consumo interno", lo cual sería "bueno" para el país "y por lo tanto, para el mundo".
"La economía china tiene una demanda débil desde hace algún tiempo, debido a la crisis en el sector inmobiliario y una economía orientada a la producción", comentó el economista.
Bandera de China y Estados Unidos

Bandera de China y Estados Unidos. Foto:Bandera de China y Estados Unidos

Y China sufre ahora de lleno la guerra comercial lanzada por Estados Unidos, con un crecimiento revisado al 4 % este año, el más débil desde 1990.
"El impacto de los aranceles aduaneros es muy importante, de alrededor de 1,3 puntos porcentuales (pp del PIB), que se compensa en parte con las medidas de inversión que se implementaron" a fines del año pasado, sostuvo Gourinchas.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.