En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El inesperado hábito nocturno que podría mejorar el sueño más que la melatonina

Lleva pocos minutos y es perfecto para incorporar en la rutina para un descanso reparador.

Dormir

Recuerde dormir lo suficiente para tener energía. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando se trata de mejorar la calidad del sueño, muchas personas recurren a la melatonina como una solución rápida. Sin embargo, un hábito nocturno inesperado podría ser incluso más efectivo para promover un descanso reparador: la práctica de la meditación y la respiración profunda antes de dormir
Esta sencilla técnica, respaldada por la ciencia, demostró indudablemente tener un impacto en la calidad del sueño al reducir el estrés, disminuir la frecuencia cardíaca y facilitar la transición hacia un estado de descanso profundo.

La conexión entre la meditación y el sueño reparador

Según el medio especializado Sleep Foundation, el insomnio y los trastornos del sueño están frecuentemente relacionados con el estrés y la ansiedad. Cuando tu mente está hiperactiva, conciliar el sueño puede convertirse en un desafío
La meditación de atención plena (mindfulness) y las técnicas de respiración reducen la actividad del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta al estrés, y activar el sistema nervioso parasimpático, que favorece la relajación y el descanso.
lectura antes de dormir

Leer antes de dormir o tomarte un tiempo sin dispositivos puede ser perfecto Foto:iStock

Estudios clínicos reproducidos por el portal citado sugieren que las personas que practican meditación antes de dormir experimentan menos despertares nocturnos y una mayor eficiencia del sueño. 
Esto significa que, en lugar de depender de suplementos como la melatonina, incorporar este hábito a tu rutina nocturna podría ofrecer beneficios duraderos y mucho más naturales.
Para aprovechar los beneficios de la meditación y la respiración profunda, puedes seguir una rutina sencilla antes de dormir:
  • Encuentra un lugar cómodo y silencioso: siéntate o acuéstate en un entorno tranquilo y con poca luz.
  • Realiza respiraciones profundas y controladas: inhala lentamente por la nariz durante cuatro segundos, sostén el aire durante cuatro segundos y exhala por la boca en un periodo de seis segundos.
  • Practica la atención plena: concéntrate en tu respiración, en las sensaciones de tu cuerpo o en una imagen relajante.
  • Dedica al menos 10 minutos a esta práctica: a medida que te familiarices con la técnica, puedes aumentar la duración según lo necesites.
Aunque la melatonina puede ser útil en ciertos casos, como el desfase horario o el trabajo por turnos, no siempre es la mejor solución para mejorar el sueño a largo plazo. 
Su uso inadecuado o prolongado puede alterar la producción natural de esta hormona en el cuerpo, afectando de manera negativa el ciclo de sueño-vigilia.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.