En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El país latino que tuvo más cruces fronterizos ilegales a Estados Unidos recientemente

Los arrestos de migrantes que cruzan desde México aumentaron 21 por ciento en septiembre

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un cambio de las tendencias migratorias, los venezolanos se convirtieron en la nacionalidad más arrestada por cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos, superando por primera vez a los mexicanos. Lo anterior según cifras publicadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), que muestran que septiembre fue el segundo mes con más arrestos de todas las nacionalidades.
En septiembre, los agentes de la CBP arrestaron a más de 54.000 venezolanos después de ingresar desde México, más del doble que las 22.000 detenciones en agosto y muy por encima del récord mensual anterior de 33.000 arrestos en septiembre de 2022.
El total de arrestos de todas las nacionalidades que ingresaron desde México fue de 218.000 en septiembre, un aumento del 21 por ciento con respecto a los 181.000 de agosto y acercándose a un récord histórico de 222.018 en diciembre de 2022, según la CBP. Los arrestos durante el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre superaron los 2'000.000 por segundo año consecutivo, lo que representa una disminución del 7 por ciento con respecto al récord de más de 2’200.000 arrestos en el mismo período del año anterior.
Migración hacia Estados Unidos.

Migración hacia Estados Unidos. Foto:EFE

Crisis en Venezuela expulsa a más de 7’000.000

Venezuela ha atravesado una crisis política, económica y humanitaria en la última década, lo que ha llevado a más de 7’000.000 de personas a emigrar. Inicialmente, se establecieron en países cercanos de América Latina, pero en los últimos tres años comenzaron a llegar a Estados Unidos, donde se instalaron en ciudades como Nueva York y Chicago.
Recientemente, la istración Biden anunció un estatus legal temporal para casi 500.000 venezolanos que ya se encontraban en Estados Unidos el 31 de julio, al tiempo que se comprometió a deportar a aquellos que llegaran ilegalmente después de esa fecha y no obtuvieran asilo. También ha comenzado vuelos de deportación a Venezuela como parte de un deshielo diplomático con el gobierno de Nicolás Maduro, un viejo adversario.
Durante décadas, los mexicanos representaron la gran mayoría de los cruces ilegales, pero en la última década, el flujo cambió hacia los centroamericanos y, más recientemente, hacia personas de América del Sur, África y Asia. En septiembre, más de 39.000 mexicanos fueron arrestados cruzando la frontera, muy por detrás de los venezolanos. Los guatemaltecos, hondureños y colombianos completaron los cinco primeros lugares.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.