En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Elecciones en Estados Unidos: ¿qué tanto apoyaron los latinos y los afro a Donald Trump en su triunfo presidencial?
El republicano obtuvo mejores resultados en estos dos grupos étnicos en comparación con 2020.
Los votantes latinos, especialmente los hombres, contribuyeron a la victoria de Donald Trump en las presidenciales estadounidenses, según una encuesta revelada este miércoles. A pesar del comentario de un humorista pro-Trump comparando a Puerto Rico con una "isla flotante de basura", este no tuvo repercusión ni se tradujo en un voto castigo.
Incluso, la retórica antiinmigración del magnate de 78 años tampoco hizo mella entre esta comunidad.
De hecho, el porcentaje de latinos que se decantó por el expresidente se disparó, en comparación a la elección anterior. Trump obtuvo el apoyo del 45 por ciento de los votantes latinos a nivel nacional en comparación con el 53 por ciento de Harris, según un sondeo a boca de urna de NBC News. Es mucho más que el 32 por ciento logrado en 2020 frente al 65 por ciento de su rival demócrata Joe Biden.
Una vez que termine el escrutinio podría incluso ser el mejor resultado del Partido Republicano entre esta comunidad en unas presidenciales desde que George W. Bush obtuvo el 44 por ciento en 2004.
El buen desempeño se debió a los hombres latinos, que se volcaron con Trump. La tendencia ya se apreciaba semanas antes de los comicios. En una encuesta del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (Naleo), se veía que los hombres apoyaban casi por igual a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris (46 por ciento) y a Donald Trump (42 por ciento).
La población de latinos en Estados Unidos continuará en crecimiento Foto:Drew Anthony Smith /AFP
Los latinos votan en Estados Unidos de forma diferente. No votan igual los que viven en Texas o Florida, a los que viven en California, por eso no podemos decir que todos los latinos votan republicano o demócrata
Carolina Jiménez Sandoval, la presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), le explicó a este diario que el voto latino no es “homogéneo”.
“Los latinos votan en Estados Unidos de forma diferente. No votan igual los que viven en Texas o Florida, a los que viven en California, por eso no podemos decir que todos los latinos votan republicano o demócrata”, comentó. Sandoval, sin embargo, cree que aún es pronto y habrá que esperar a los resultados totales para sacar una conclusión más precisa sobre cómo votaron los latinos.
Entre tanto, estos sondeos previos revelaban otro dato esencial: a la mayoría de los hispanos que reside en Estados Unidos lo que de verdad le preocupa es la pérdida de poder adquisitivo. Los otros temas son secundarios.
Con esa visión coincide Juan David Naranjo, líder de comunidades de Radio Ambulante periodista especializado en temas de migrantes en Estados Unidos. “En términos económicos, los latinos esperan de Trump que reduzca la inflación, les rebaje impuestos, genere más empleo y les proteja sus trabajos de los inmigrantes”, dijo Naranjo.
Sin embargo, varios expertos aseguran que las propuestas proteccionistas de subir aranceles a los productos importados con la intención de generar más empleo en Estados Unidos pueden terminar por encarecer esos productos y afectar a las clases medias y bajas del país.
El senador republicano Ted Cruz, de origen cubano, fue uno de los más beneficiados de este giro al ser reelegido por Texas por tercera vez frente a un contrincante demócrata que había generado gran expextación, Colin Allred.
Simpatizantes de Donald Trump en Palm Beach, Florida. Foto:AFP
Marco Rubio, otro senador de origen cubano muy implicado en la campaña electoral de Trump, dijo estar impresionado por la movilización de los latinos.
"La votación hispana está teniendo un impacto decisivo", declaró a la cadena Telemundo.
En un comunicado difundido este miércoles, hace hincapié en que "el Partido Republicano es ahora una coalición tanto multiétnica como multirracial compuesta por estadounidenses que aman a su país".
Es probable que los cambios electorales obliguen a los demócratas a preguntarse por qué están perdiendo apoyo entre los latinos, un grupo demográfico de rápido crecimiento, en particular después de haberse gastado cantidades millonarias en anuncios selectivos en inglés, español y spanglish.
Donald Trump en el momento previo a su discurso de victoria. Foto:AFP
Así decidieron votar los electores afros
La población afroestadounidense siguió siendo base fundamental del electoral de Kamala Harris y el Partido Demócrata en esta elección. Sin embargo, en comparación con la elección del 2020, Donald Trump le arrebató votos a la vicepresidenta.
De acuerdo con las proyecciones de la agencia AP y de NBC News, el 83 por ciento de los afros votaron por Harris, mientras que un 16 por ciento lo hizo por Trump. Para el republicano, esto representa una leve mejoría en comparación con las presidenciales de hace cuatro años, en las que se enfrentó a Joe Biden.
En ese entonces, el 91 por ciento votó por Biden y un 9 por ciento lo hizo por Trump. Al extrapolarse la situación con la población latina, el republicano hizo leves mejorías en ambos grupos étnicos que terminaron impulsando sus resultados.
CARLOS JOSÉ REYES - SUBEDITOR INTERNACIONAL - EL TIEMPO