En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estados Unidos elimina la exención de aranceles a los envíos de bajo valor desde China y Hong Kong
China advirtió que el fin de la exención daña la industria y a los consumidores.
El Gobierno estadounidense eliminó este viernes la llamada exención 'de minimis' a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800 dólares, que eximía del pago de aranceles a esos paquetes y había beneficiado hasta ahora a gigantes del comercio electrónico como Temu o Shein.
El presidente, Donald Trump, firmó su decreto el 2 de abril y estableció entonces que el fin de esa exención comenzara a las 00:01 hora local de este 2 de mayo hora local (04:01 GMT).
Según su orden ejecutiva, las mercancías importadas enviadas por medios distintos de la red postal que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasan a estar sujetas a todos los aranceles aplicables.
Aranceles Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE
Los envíos postales que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares quedan sujetos a su vez a un arancel del 30 % de su valor o de 25 dólares por envío (que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio).
Según recuerda la organización Hinrich Foundation, con sede en Asia, la disposición 'de minimis', conocida oficialmente como la Sección 321 de la Ley Arancelaria de 1930, se diseñó para un mundo muy diferente.
Su intención original era evitar incomodar a los turistas estadounidenses que llevaban recuerdos a casa. Pero con el auge del comercio electrónico, esas disposiciones pasaron a desempeñar un papel importante al eximir a los bienes de bajo valor de trámites y costos innecesarios, impulsando así el crecimiento de los exportadores pequeños y medianos.
Dicha exención había estado en el punto de mira en los últimos años por la explosión del comercio electrónico chino de compañías como Shein, Temu o AliExpress, perteneciente al gigante Alibaba, y por estar sujetos esos paquetes a inspecciones más laxas.
Estados Unidos procesó en 2024 más de 1.300 millones de envíos 'de minimis', según datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trató de un crecimiento vertiginoso desde los 139 millones procesados apenas una década antes, en 2015.
De media, según dijo a principios de abril la Casa Blanca, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. procesa más de cuatro millones de envíos 'de minimis' cada día.
Washington enmarcó el fin de la exención en su lucha contra el rol de China en la crisis de opioides sintéticos en Estados Unidos y lo vio como "un paso fundamental para contrarrestar la actual emergencia sanitaria que plantea el flujo ilícito de opioides sintéticos" hacia el país.
Para la Federación de la Industria Ligera de China el fin de la exención "socava en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos". Cuando se dio a conocer a principios de abril, el organismo estimó que "afecta gravemente a la industria global" y "perjudica enormemente los derechos e intereses de los consumidores, incluidos los del pueblo estadounidense".
La istración del demócrata Joe Biden (2021-2025) había contemplado acabar con ese beneficio, pero no cumplió su plan.
Y aunque Trump suprimió de facto esa exención en febrero al aplicar a las importaciones de China un gravamen del 10 % que también afectó a los paquetes con un valor inferior a 800 dólares, tuvo que dar marcha atrás en su implementación para dar tiempo al servicio de aduanas a prepararse para el cambio, después de que este se viera colapsado en un primer momento.